Tamchén (yacimiento arqueológico) para niños
Tamchén es un lugar arqueológico muy interesante de la antigua cultura maya. Se encuentra en el estado de Campeche, en México, cerca del municipio de Calakmul. Fue descubierto hace poco por un equipo de arqueólogos liderado por el esloveno Ivan Šprajc, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tamchén?
El nombre Tamchén viene del idioma maya y significa "pozo profundo". Este nombre es muy apropiado, como verás más adelante.
Descubrimientos importantes en Tamchén
En este sitio arqueológico, los expertos han encontrado varias construcciones antiguas. Entre ellas, hay edificios importantes que estaban alrededor de plazas, un lugar para jugar a la pelota y un templo con forma de pirámide que mide casi 20 metros de altura. También se encontraron 10 estelas (monumentos de piedra con inscripciones) y tres altares.
Los chultunes: pozos de agua mayas
Además de las construcciones, se descubrieron más de treinta chultunes. Los chultunes eran pozos artificiales que los mayas usaban para guardar agua de lluvia. Uno de estos chultunes en Tamchén es muy profundo, ¡mide más de trece metros! Por esta razón, el lugar recibió el nombre maya de Tamchén, que significa "pozo profundo".
¿Cuándo fue habitado Tamchén?
Aunque se necesita investigar más a fondo, se cree que Tamchén fue habitado durante el periodo Clásico Tardío de la cultura maya. Este periodo va desde el VIII hasta el X d. C.. Otro lugar maya llamado Lagunita, que fue descubierto al mismo tiempo por el mismo equipo de arqueólogos, también pertenece a esta época.
Otros lugares mayas que te pueden interesar
- Becan
- Lagunita (yacimiento arqueológico)
- Calakmul
- Xpujil (sitio arqueológico)
- Cultura maya
- Otros yacimientos mayas
Véase también
En inglés: Tamchen Facts for Kids