Tamborrada de Ozio Bide de Deba para niños
La Tamborrada de Ozio Bide es la única tamborrada que existe en la localidad española de Deva, en Guipúzcoa. Esta tradición comenzó en el año 1946 y continúa hasta hoy. La tamborrada participa en las fiestas patronales de Deva, conocidas como las fiestas de San Roque. Actúan cada 14 de agosto a partir de las 22:30 horas y también el último día de las fiestas, junto con la Banda de Música de Deva, alrededor de las 23:00 horas para cerrar la celebración.
Contenido
Historia de la Tamborrada de Ozio Bide
La historia de las tamborradas en Deva es interesante y se remonta a mucho antes de la Tamborrada de Ozio Bide.
Primeras Tamborradas en Deva
En 1920, se organizó una tamborrada para ayudar a la Junta del Patronato del Asilo. Años más tarde, en 1934, se celebró otra tamborrada. Un dato curioso de ese año es que el famoso cantante de ópera Miguel Fleta participó como tamborrero, ya que estaba de vacaciones en Deva. En 1935, se organizó una tamborrada especial para niños.
Nacimiento de la Tamborrada de Ozio Bide
La Tamborrada de Ozio Bide de Deva nació en 1946. Esto fue un año antes de que se fundara oficialmente la Sociedad Ozio Bide. El primer director de la tamborrada, conocido como tambor mayor, fue Isidro Vitoria, a quien llamaban "Mami". Él dirigió la tamborrada hasta el año 1963. Al principio, interpretaban piezas musicales de Sarriegi como Tatiago, Iriarena y Diana. Para salir de la plaza, tocaban el pasacalles Anteron Txamarrotea.
Momentos Importantes y Nuevas Composiciones
En 1951, Paco Lazkano tomó el relevo como tambor mayor por un año. En 1956, el reconocido músico Pablo Sorozábal entregó a la tamborrada una obra llamada Marcha de Deba o Irugarren kalez kale. Esta pieza fue adaptada para incluir partes para tambores, barriles y panderetas.
En 1962, Pablo Sorozábal compuso otra obra para la Sociedad Ozio Bide, titulada Polca de Ozio-bide. En 1964, Txema Vitoria, hijo de Isidro Vitoria, se convirtió en el nuevo tambor mayor y dirigió la tamborrada hasta el año 2000. En 1968, Lorenzo Olaizola fue el tambor mayor por un año.
En 1989, José Ignacio Ansorena compuso un conjunto de cinco piezas musicales en honor a Txema Vitoria, por sus 25 años como tambor mayor. Este conjunto se llamó Mami (Colección para Tamborrada).
- La primera pieza es una marcha de tambores y barriles llamada Txitxarritoak, que es como se les dice a los veraneantes en Deva.
- La segunda pieza es una diana titulada Mami, que es el apodo de la familia Vitoria.
- La tercera es un zortziko (un tipo de baile vasco) llamado Plaza Zaharra, que es la plaza principal frente a la iglesia de Deva.
- La cuarta pieza es un vals titulado San Roke, en honor al patrón de Deva.
- La quinta y última pieza es un pasacalles llamado Anguleroak.
Piezas Musicales Interpretadas
La Banda de Música de Deva, durante la actuación en la Plaza de los Fueros, a menudo interpreta la pieza Kattalin.
Composiciones de Pablo Sorozábal
- Marcha de Deba
- Polca de Ozio-Bide
Composiciones de Sarriegi
- Tatiago
- Iriarena
- Diana
Composiciones de José Ignacio Ansorena
- Txitxarritoak
- Mami
- Plaza Zaharra
- San Roke
- Anguleroak
Directores de la Tamborrada (Tambor Mayor)
A lo largo de los años, varias personas han sido el tambor mayor de la Tamborrada de Ozio Bide:
- Isidro Vitoria (1947-1950, 1952-1963)
- Paco Lazkano (1951)
- Txema Vitoria (1963-1967, 1969-2000)
- Lorenzo Olaizola (1968)
- Manolo Pascual (2001-actualidad)
¿Cómo está formada la Tamborrada?
La Tamborrada de Ozio-Bide está compuesta por 55 personas. Incluye al tambor mayor, una abanderada, el portador del guion (que lleva el escudo del municipio), 20 pandereteras, 15 tamborreros y 17 barrileros. Todos juntos crean el sonido único y festivo de la tamborrada.