robot de la enciclopedia para niños

Tamara E. Jernigan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamara E. Jernigan
Tamara E. Jernigan.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de mayo de 1959
Chattanooga (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Peter Wisoff
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astronauta e ingeniera
Empleador Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
Misiones espaciales STS-40, STS-52, STS-67, STS-80 y STS-96
Distinciones
  • Medalla de la NASA de Servicios Distinguidos (1997)

Tamara Elizabeth Jernigan es una científica y astronauta de Estados Unidos. Nació el 7 de mayo de 1959 en Chattanooga, Tennessee. Es conocida por haber participado en cinco misiones espaciales con la NASA.

¿Quién es Tamara Jernigan?

Tamara Jernigan completó sus estudios en la Santa Fe High School en California en 1977. Luego, estudió física e ingeniería en la Universidad Stanford. Obtuvo su licenciatura en 1981 y su maestría en 1983. También estudió astronomía en la Universidad de California en Berkeley en 1985. Finalmente, se doctoró en física espacial y astronomía en la Universidad Rice en 1988.

Antes de ser astronauta, Tamara trabajó como investigadora en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Allí, estudió temas como la formación de estrellas y los rayos gamma.

Su carrera como astronauta en la NASA

Archivo:Tamara E. Jernigan Discovery crew
Tamara Jernigan en una caminata espacial durante la misión STS-96, en 1999

Tamara Jernigan fue elegida para ser astronauta por la NASA en junio de 1985. Se convirtió en astronauta oficial en julio de 1986. Desde entonces, ha tenido muchas responsabilidades importantes. Por ejemplo, ayudó a probar el software de las naves espaciales. También fue la persona que se comunicaba con los astronautas desde el control de misiones.

Además, Tamara fue jefa de la sección de desarrollo de misiones y subjefa de la Oficina de Astronautas. Antes de su última misión, ayudó a preparar a las tripulaciones para la Estación Espacial Internacional.

Tamara ha volado al espacio cinco veces, sumando más de 1.512 horas. También realizó una caminata espacial que duró casi 8 horas. Fue especialista de misión en las misiones STS-40, STS-52, STS-80 y STS-96. También fue la encargada de la carga útil en la misión STS-67.

En septiembre de 2001, Tamara se retiró de la NASA. Comenzó a trabajar en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore. Allí, ayuda a dirigir el área de física y tecnologías avanzadas.

Misiones espaciales de Tamara Jernigan

Tamara Jernigan participó en varias misiones importantes a bordo de los transbordadores espaciales.

STS-40: Ciencias de la vida en el espacio

La misión STS-40 se llevó a cabo del 5 al 14 de junio de 1991. Fue a bordo del Transbordador espacial Columbia. Esta misión se centró en cómo los seres vivos se adaptan a la microgravedad (la sensación de no tener peso) y cómo vuelven a la gravedad de la Tierra. También se hicieron experimentos sobre materiales y plantas. La misión duró más de 9 días.

STS-52: Midiendo la Tierra desde el espacio

La misión STS-52 fue del 22 de octubre al 1 de noviembre de 1992, también en el transbordador Columbia. La tripulación lanzó un satélite llamado LAGEOS. Este satélite ayuda a medir cómo se mueve la corteza terrestre. También probaron un sistema de visión espacial para la construcción de la Estación Espacial. La misión duró casi 10 días.

STS-67: Observando el universo lejano

La misión STS-67 se realizó del 2 al 18 de marzo de 1995, a bordo del Transbordador espacial Endeavour. Fue un vuelo récord de 16 días. La tripulación usó tres telescopios para estudiar la luz ultravioleta de estrellas y galaxias lejanas.

STS-80: Creando materiales y estudiando estrellas

La misión STS-80 fue del 19 de noviembre al 7 de diciembre de 1996, en el transbordador Columbia. En esta misión, se recuperaron dos satélites. Uno de ellos creó materiales muy delgados para componentes electrónicos. El otro estudió el origen de las estrellas. La misión duró un récord de 423 horas.

STS-96: El primer acoplamiento a la Estación Espacial Internacional

La misión STS-96 Discovery fue del 27 de mayo al 6 de junio de 1999. Fue una misión de 10 días. La tripulación realizó el primer acoplamiento a la Estación Espacial Internacional. Entregaron suministros para la primera tripulación que viviría allí. Tamara realizó una caminata espacial de casi 8 horas durante esta misión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tamara E. Jernigan Facts for Kids

kids search engine
Tamara E. Jernigan para Niños. Enciclopedia Kiddle.