robot de la enciclopedia para niños

Talayot para niños

Enciclopedia para niños

Un talayot es una construcción antigua con forma de torre que se encuentra en las islas Gimnesias, que son Menorca y Mallorca. Estas torres son los monumentos prehistóricos más comunes en estas islas y le dieron nombre a una época muy importante de la historia antigua de las Baleares: la cultura talayótica.

El primer estudioso que escribió sobre estas estructuras fue Juan Ramis en 1818, en su libro Antigüedades célticas de la isla de Menorca. Este fue el primer libro en español dedicado por completo a la prehistoria.

¿Qué son los talayots?

Archivo:Talaiot
Talayot circular en Mallorca

El nombre "talayot" viene de una palabra catalana que significa "atalaya pequeña". Una atalaya es una torre de vigilancia. Por su forma y dónde están ubicados, los talayots parecen torres que se usaban para vigilar o defender.

Se construyeron usando piedras muy grandes que se encajaban unas con otras sin usar cemento ni ningún tipo de pegamento. A esta forma de construir se le llama "técnica ciclópea". Este nombre viene de las construcciones antiguas de Micenas en la Antigua Grecia. Es importante saber que "ciclópea" es diferente de "megalítico", que se usa para describir construcciones con piedras muy grandes como los dólmenes.

Tipos de talayots en Mallorca

Archivo:SonSerraTalaiot
Talayot en Son Serra (Mallorca)

En la isla de Mallorca, la mayoría de los talayots son de dos tipos principales:

  • Talayots circulares: Son los más comunes. Tienen forma redonda y miden entre ocho y diecisiete metros de ancho. A menudo están orientados hacia otros monumentos.
  • Talayots cuadrados: Tienen una forma más o menos cuadrada, y casi siempre dos de sus paredes apuntan hacia los solsticios (momentos especiales del año relacionados con el sol). Miden entre diez y once metros de lado.

Los talayots circulares se pueden encontrar en pueblos antiguos, solos o en lugares donde se hacían ceremonias. Los talayots cuadrados casi siempre están dentro de centros ceremoniales. Ambos tipos de talayots tienen una sola entrada, que es un pasillo que atraviesa sus paredes gruesas (que pueden medir hasta cuatro metros de ancho). Dentro tienen una habitación con una columna central.

¿Cuándo se construyeron los talayots?

Hay diferentes ideas entre los expertos sobre cuándo se construyeron estos edificios.

Algunos investigadores, como Lluís Plantalamor, creen que los primeros talayots se hicieron alrededor del año 1500 antes de Cristo (a.C.). Piensan que estas construcciones fueron cambiando de forma y de uso con el tiempo.

Otros, como un grupo de la Universidad Autónoma de Barcelona, creen que los talayots empezaron a construirse alrededor del año 1000 a.C.

Una tercera idea, de la Universidad de las Islas Baleares, sugiere que la cultura talayótica es de la Edad del Hierro y que los talayots se empezaron a construir a partir del siglo IX u VIII a.C.

Recientemente, en el lugar arqueológico de Cornia Nou en Menorca, se encontraron pruebas que sugieren que un edificio pegado a un gran talayot fue construido entre el 1100 y el 900 a.C. Esto significaría que el talayot es aún más antiguo.

Los talayots de Menorca

Archivo:Talaiot oest de Cornia Nou (Menorca)
Talayot oeste de Cornia Nou (Menorca) visto desde el sur.

En la isla de Menorca hay más de 300 talayots, lo que los convierte en el monumento más numeroso. Sin embargo, pocos han sido excavados por completo, por lo que aún se sabe poco sobre ellos. Las excavaciones más recientes en lugares como Cornia Nou, Biniparratx Petit, Trebalúger, Torelló y Binicalaf han dado información importante sobre cuándo se construyeron y para qué servían.

Generalmente, un talayot menorquín es un edificio con forma de cono truncado (como un cono al que se le ha cortado la punta). Se construye con anillos de piedras muy grandes, y el espacio entre ellos se rellena con piedras más pequeñas. Aunque tienen estas características comunes, hay mucha variedad en sus formas y, como no se han excavado muchos, es difícil saber para qué se usaban exactamente.

Formas de los talayots menorquines

Archivo:Talaiot de Sant Agustí
Talayot de Sant Agustí (San Cristóbal, Menorca)
Archivo:TorellonetVell
Talayot de Torellonet Vell (Menorca).

Algunos tipos de talayots que se han identificado en Menorca son:

  • Talayots con un pasillo circular, como el de Montefí.
  • Talayots con un pasillo central, como el talayot este de Cornia.
  • Talayots con una escalera grande, como el talayot oeste de Cornia o el de Trepucó.
  • Talayots con escaleras que conectan el suelo con un piso superior, como el de Cornia.

Menorca Talayótica: Patrimonio de la Humanidad

Menorca Talayótica es un conjunto de lugares arqueológicos que fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2023. Esto significa que es un lugar muy importante para toda la humanidad.

Estos lugares muestran una cultura prehistórica única de la isla, con una arquitectura ciclópea muy especial. En Menorca se conservan monumentos que solo existen allí, como las navetas funerarias (tumbas con forma de barco), las casas circulares, los santuarios de taula (estructuras con forma de T) y, por supuesto, los talayots. Todos estos monumentos se integran muy bien con el paisaje de Menorca y tienen una relación especial con el cielo.

Menorca tiene una de las mayores concentraciones de lugares prehistóricos por superficie en una isla. Esto la convierte en un símbolo de su identidad. Esta zona de Patrimonio de la Humanidad se divide en nueve áreas que incluyen los sitios arqueológicos y los paisajes que los rodean. Su historia va desde el año 1600 a.C., cuando aparecieron las primeras construcciones ciclópeas, hasta la llegada de los romanos en el 123 a.C.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Talaiot Facts for Kids

kids search engine
Talayot para Niños. Enciclopedia Kiddle.