Takiji Kobayashi para niños
Datos para niños Takiji Kobayashi |
||
---|---|---|
Takiji Kobayashi.
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 小林多喜二 | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1903![]() |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1933![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educado en | Otaru University of Commerce | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y novelista | |
Años activo | desde 1920 | |
Empleador | Hokkaido Takushoku Bank | |
Movimiento | Literatura proletaria | |
Géneros | Novela, cuento, ensayo | |
Obras notables | Kanikōsen | |
Partido político | Partido Comunista de Japón | |
Takiji Kobayashi (小林 多喜二 Kobayashi Takiji, Ōdate, Prefectura de Akita, 13 de octubre de 1903 - Tokio, 20 de febrero de 1933) fue un escritor japonés. Es conocido por sus obras que describen la vida de los trabajadores. Aunque escribió cuentos y ensayos, su novela más famosa es Kanikōsen. Esta novela trata sobre un grupo de pescadores en un barco. Kobayashi fue miembro de un grupo político en su país. Falleció a los 29 años en un incidente trágico.
Contenido
Biografía de Takiji Kobayashi
¿Dónde y cuándo nació Takiji Kobayashi?
Takiji Kobayashi nació el 1 de diciembre de 1903 en Ōdate, Prefectura de Akita, Japón. Cuatro años después, su familia se mudó a Otaru, una ciudad portuaria en Hokkaidō.
¿Cómo fue la educación de Takiji Kobayashi?
Aunque su familia no tenía muchos recursos, Kobayashi pudo estudiar. Recibió ayuda económica de un tío para asistir a la Escuela Secundaria Comercial de Otaru Hokkaidō. Luego, continuó sus estudios en la Escuela Comercial de Educación Superior de Otaru, que hoy es la Universidad de Comercio de Otaru.
Durante sus años de estudiante, Kobayashi mostró un gran interés por la escritura. Empezó a enviar sus textos a revistas literarias. También formó parte del equipo editorial de la revista de su instituto. Uno de sus profesores fue Nobuyuki Okuma, un economista y poeta. En esta época, debido a las dificultades económicas de su familia y del país, Kobayashi se interesó por los movimientos que defendían los derechos de los trabajadores.
¿Qué hizo Takiji Kobayashi después de graduarse?
Después de terminar sus estudios, Kobayashi empezó a trabajar en un banco llamado Hokkaidō Takushoku Ginko. También participó en la campaña de un candidato político para las elecciones de 1928. Esta experiencia le sirvió de inspiración para su libro Higashikutchankō (東倶知安行 ).
En el mismo año, su cuento 15 de marzo de 1928 se publicó en una revista literaria llamada Senki. Este relato mostraba situaciones difíciles que enfrentaban las personas detenidas por la policía especial de la época, conocida como Tokkō. Esto causó preocupación en el gobierno.
Carrera literaria de Takiji Kobayashi
¿Cuál fue la obra más famosa de Takiji Kobayashi?
En 1929, la revista Senki publicó la novela Kanikōsen. En esta obra, Kobayashi cuenta la historia de la tripulación de un barco pesquero que se rebela contra su capitán. La razón de la rebelión eran las condiciones de trabajo muy duras y el trato injusto que recibían.
Kanikōsen se hizo muy popular rápidamente. Esta novela convirtió a Kobayashi en un escritor muy importante dentro del movimiento de literatura que hablaba sobre la vida de los trabajadores en Japón. En julio de ese mismo año, la novela se adaptó al teatro. Se presentó en el teatro Jardín Imperial con el título Al norte de los 50º de latitud norte.
La policía, especialmente la Tokkō, comenzó a vigilar de cerca a Kobayashi. También en 1929, publicó su ensayo más conocido, El terrateniente ausente. Este ensayo hizo que lo despidieran del banco donde trabajaba.
¿Cómo fue la vida de Takiji Kobayashi en Tokio?
En la primavera de 1930, Kobayashi se mudó a Tokio. Allí se convirtió en el secretario general de una asociación de escritores que se dedicaban a la literatura sobre los trabajadores. El 23 de mayo, fue arrestado por una acusación relacionada con un grupo político. Fue liberado temporalmente el 7 de junio.
Después de regresar a Tokio el 24 de junio, fue arrestado de nuevo. Esta vez, la acusación estaba relacionada con su novela Kanikosen. En agosto, fue juzgado y estuvo en prisión. El 22 de enero de 1931, fue puesto en libertad bajo fianza. Después de esto, se mantuvo en un lugar más apartado. En octubre de 1931, se unió a un grupo político que no era legal en ese momento.
En noviembre, visitó a otro escritor famoso, Naoya Shiga. En la primavera de 1932, Kobayashi comenzó a actuar de forma más discreta para evitar problemas. El 20 de febrero de 1933, Kobayashi asistió a una reunión en Akasaka con otro miembro de su grupo. Sin embargo, un espía de la Tokubetsu Kōtō Keisatsu se había infiltrado. La policía lo esperaba y, aunque intentó escapar, fue detenido. Falleció esa misma noche.
Al día siguiente, las autoridades policiales anunciaron que había muerto de un problema de salud. Sin embargo, cuando su familia recibió el cuerpo, notaron que presentaba señales de un incidente violento. Ningún hospital quiso realizar una autopsia. Se publicaron fotos de su rostro en el periódico de su grupo político, Shimbun Akahata.
Obras destacadas
Kanikōsen y su impacto
En 2008, Kanikosen se convirtió en un éxito de ventas inesperado en Japón. Todo comenzó con un debate sobre la novela entre dos escritores, Genichiro Takahashi y Karin Amamiya. Este debate se publicó en un periódico y despertó el interés del público.
La edición de la novela, publicada para conmemorar el 75 aniversario de la muerte de Kobayashi, vendió más de 600.000 ejemplares en 2008. Además, se vendieron 200.000 ejemplares de una versión manga (cómic japonés) de la obra. También se filmó una nueva versión cinematográfica, que se estrenó en 2009, sumándose a una película anterior de 1953.
La expresión "Fenómeno Kanikosen" se usa para describir cómo los jóvenes trabajadores de hoy en día se sienten identificados con los personajes de esta novela. Muchos de ellos trabajan con contratos temporales y salarios bajos, y la situación económica les hace preocuparse por sus empleos.
La novela ha seguido siendo muy popular. En 2009, superó los 1.600.000 ejemplares vendidos en Japón. Esta es una cifra asombrosa para un libro clásico escrito en 1929.
Obras de Takiji Kobayashi en español
- Kanikosen. El cangrejero y otros relatos proletarios. Satori ediciones, 2025.
- Vida de un militante y otros relatos proletarios. Satori ediciones, 2022.
- Kanikosen. Ático de los libros, 2015.
- Kanikosen (manga), con ilustración de Gô Fujio. Gallo Nero, 2014.
- El camarada. Ático de los libros, 2011.
Véase también
En inglés: Takiji Kobayashi Facts for Kids