robot de la enciclopedia para niños

Ángel Enrique Brandazza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Enrique Brandazza
Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1949
Blaquier
Fallecimiento 28 de noviembre de 1972
Rosario (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Activista
Seudónimo Tacuarita

Ángel Enrique Brandazza (conocido como «Tacuarita») nació el 22 de mayo de 1949 en Blaquier, provincia de Buenos Aires, Argentina. Su vida terminó el 28 de noviembre de 1972 en Rosario. Fue un joven argentino que se dedicó a ayudar a su comunidad. Su caso es uno de los más antiguos investigados por la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), una comisión que se creó para investigar lo que les había ocurrido a muchas personas en Argentina.

¿Quién fue Ángel Enrique Brandazza?

Los primeros años de Tacuarita

Tacuarita pasó su juventud en Venado Tuerto, una ciudad al sur de la provincia de Santa Fe. Allí, participó activamente en un grupo de su parroquia, mostrando desde joven su interés por ayudar a los demás.

Después de terminar la escuela secundaria en el Colegio Sagrado Corazón, se mudó a Rosario. Su objetivo era estudiar Ciencias Económicas en la universidad.

Su compromiso social en la universidad

En Rosario, Tacuarita se unió a la Unión de Estudiantes del Litoral. Esta era una agrupación universitaria que formaba parte de la Unión Nacional de Estudiantes.

Era muy apreciado por sus compañeros por su gran trabajo solidario. Se dedicaba a ayudar a las personas en los barrios más necesitados de Rosario. También fue parte de un movimiento social llamado Peronismo de Base, que buscaba mejorar la vida de la gente.

¿Qué le ocurrió a Tacuarita?

El suceso en Rosario

El 28 de noviembre de 1972, Tacuarita fue llevado por la fuerza por un grupo de personas. Esto ocurrió mientras esperaba el colectivo en una esquina de Rosario. Él salía de su trabajo en un estudio contable y se dirigía al departamento que compartía con su hermano Rubén y un amigo.

Según algunos testimonios, lo llevaron a un campo cerca de la localidad de Casilda. Allí, fue sometido a tratos muy difíciles.

Un intento de escape y lo que siguió

De regreso a Rosario, Tacuarita logró abrir el baúl del auto en el que lo llevaban. Cuando el vehículo se detuvo en un semáforo, escapó gritando su nombre. Sin embargo, fue rápidamente atrapado por las personas que lo seguían en otro auto.

Este momento fue visto por algunas personas, como un empleado de una estación de servicio y otros trabajadores. Al día siguiente, un diario local publicó una pequeña nota sobre el "episodio poco claro". La nota mencionaba que las autoridades policiales decían no saber nada al respecto.

Una hora después, varias personas con autoridad, sin una orden judicial, entraron al domicilio de Tacuarita. Allí detuvieron a su hermano Rubén, a su novia María Cristina Medina, a su amigo Abel Boullosa y a su madre Lorenza, que estaba de visita. Durante este allanamiento, se llevaron dinero y otras pertenencias.

Según el médico Miguel Ángel Hadad, Tacuarita falleció el 29 de noviembre de 1972, al día siguiente de su desaparición. Dos policías de Rosario señalaron a Luis Alberto Sarmiento como la persona responsable de los tratos que llevaron a la muerte de Brandazza.

¿Cómo se investigó el caso de Brandazza?

Las primeras investigaciones oficiales

El 25 de mayo de 1973, Héctor Cámpora asumió como presidente de Argentina y Carlos Sylvestre Begnis como gobernador de Santa Fe. Debido a que el caso de Tacuarita se había hecho conocido, se creó una comisión especial. Esta fue la Comisión Bicameral Investigadora de Apremios Ilegales y Tortura de la Provincia de Santa Fe.

Esta comisión, formada por diputados y senadores, investigó y descubrió cómo había sido llevado Tacuarita y quiénes estaban involucrados.

El caso en el olvido

A pedido del Ejército, el presidente Juan Domingo Perón decidió que un militar retirado, el general Carlos Alberto Caro, se encargara de investigar el caso. Sin embargo, con el tiempo, el expediente de Tacuarita quedó sin resolverse.

Posibles razones de lo ocurrido

Existen algunas ideas sobre por qué Tacuarita fue llevado. Algunos piensan que fue confundido con otra persona, Julio Roque, un líder de un grupo llamado Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Esta confusión podría estar relacionada con un evento ocurrido el 24 de noviembre de 1972. Ese día, el ERP tomó una fábrica llamada Monterrey con fines de difusión. Esa fábrica era cliente del estudio contable donde trabajaba Tacuarita, y de donde salía el día que fue llevado.

Otros indicios sugieren que no fue una confusión, sino que Tacuarita ya estaba siendo observado antes de lo ocurrido.

Un documental sobre su historia

El cineasta Gustavo Postiglione escribió y dirigió un documental llamado El paradigma Brandazza. Esta película, que combina documental con ficción, se basó en una investigación periodística de Mauro Camillato para contar la historia de Tacuarita.

kids search engine
Ángel Enrique Brandazza para Niños. Enciclopedia Kiddle.