Telnet para niños
Datos para niños Telnet |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Familia | Familia de protocolos de Internet | |||||||
Función | Protocolo cliente/servidor | |||||||
Puertos | 23/TCP | |||||||
Ubicación en la pila de protocolos | ||||||||
|
||||||||
Estándares | ||||||||
RFC 854 (esp. 1983) RFC 855 (opción 1983) |
||||||||
Telnet (que viene de Teletype Network) es un protocolo de red que te permite acceder a otra computadora para controlarla a distancia. Es como si estuvieras sentado justo delante de ella. También se llama Telnet al programa que usas en tu computadora para hacer esa conexión. Para que funcione, la computadora a la que quieres acceder debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se usa para Telnet es el 23.
Contenido
Telnet: Controlando Computadoras a Distancia
Telnet fue una herramienta muy importante en los inicios de Internet. Permitía a las personas conectarse a computadoras lejanas para realizar tareas o acceder a información.
¿Cómo Funciona Telnet?
Telnet solo permite acceder a una computadora en modo de texto, es decir, sin gráficos. Piensa en ello como una pantalla donde solo ves letras y números. Aunque no tiene imágenes, era muy útil para arreglar problemas en computadoras a distancia. No era necesario estar físicamente en el mismo lugar que la máquina.
También se usaba para consultar información. Por ejemplo, podías ver datos en computadoras conectadas a una red. O buscar información en bibliotecas digitales.
Además, Telnet se usaba mucho para trabajar con sistemas operativos como UNIX. Varios usuarios podían conectarse a la misma computadora al mismo tiempo. Cada uno abría su sesión y trabajaba usando esa máquina. Era una forma común de trabajar en entornos de red.
¿Por Qué Telnet Ya No Es Tan Seguro?
El mayor problema de Telnet es la seguridad. Toda la información que envías, como tu nombre de usuario y tu contraseña, viaja por la red sin ninguna protección. Esto significa que si alguien estuviera "escuchando" el tráfico de la red, podría ver fácilmente tus datos.
Por esta razón, Telnet dejó de usarse casi por completo hace algunos años. En su lugar, apareció y se hizo popular el SSH. SSH es como una versión segura de Telnet. Cifra toda la comunicación, lo que significa que la información se convierte en un código secreto. Así, es mucho más difícil que alguien pueda ver tus datos.
Telnet Hoy en Día: ¿Todavía Se Usa?
Aunque SSH es más seguro, Telnet todavía se usa para algunas cosas. Por ejemplo, se utiliza para acceder a los BBS (Sistemas de Tablón de Anuncios). Los BBS eran sitios a los que antes solo se podía acceder con un módem a través de la línea telefónica.
Para acceder a un BBS usando Telnet, necesitas un programa especial. Este programa debe poder mostrar gráficos ANSI y manejar la transferencia de archivos. Los gráficos ANSI son dibujos hechos con caracteres de texto. Con los protocolos de transferencia de archivos, puedes enviar y recibir archivos del BBS. Esto incluye programas, juegos o mensajes de correo.
Algunos programas de Telnet que soportan gráficos ANSI y transferencia de archivos son mTelnet!, NetRunner, PuTTY y Zoc.
Cómo Usar Telnet (Lo Básico)
Para iniciar una sesión con otra computadora, puedes usar el comando `telnet`. Después del comando, escribes el nombre o la dirección IP de la computadora a la que quieres conectarte.
Por ejemplo:
- Si quieres conectarte a una computadora llamada purpura.micolegio.edu.com, escribirías: `telnet purpura.micolegio.edu.com`
- Si quieres conectarte a la dirección IP 1.2.3.4, escribirías: `telnet 1.2.3.4`
Una vez conectado, te pedirá tu nombre de usuario y contraseña. Así podrás iniciar una sesión en modo texto. Recuerda que la información que envíes, incluyendo tu contraseña, no estará protegida. Podría ser vista por otras computadoras en la red.
Una alternativa más segura que Telnet es SSH. SSH cifra la información antes de enviarla. También verifica que te estás conectando a la computadora correcta. Además, puede usar formas más seguras para verificar tu identidad.
La Importancia de la Seguridad en Redes
Hay varias razones por las que Telnet no se recomienda para los sistemas modernos, especialmente en cuanto a seguridad:
- Telnet tiene algunas debilidades que se han descubierto con el tiempo. Podría haber más que aún no se conocen.
- Por defecto, Telnet no cifra los datos que se envían. Esto incluye las contraseñas. Es fácil para alguien interceptar y grabar las comunicaciones. Luego, podrían usar tu contraseña para acceder sin permiso.
- Telnet no tiene una forma de asegurar que la comunicación es solo entre las dos computadoras que quieren hablar. Esto significa que alguien podría interceptar la conversación.
En lugares donde la seguridad es muy importante, como en Internet, Telnet no debe usarse. Las sesiones de Telnet no están cifradas. Esto significa que cualquier persona con acceso a un router, switch o gateway en la red puede ver los paquetes de Telnet. Podrían obtener fácilmente tu información de conexión y contraseña.
Estos problemas hicieron que Telnet fuera reemplazado rápidamente por SSH. SSH se lanzó en 1995. Ofrece todas las funciones de Telnet, pero añade un cifrado fuerte. Esto evita que datos importantes como las contraseñas sean interceptados. También usa autenticación para asegurar que la computadora remota es quien dice ser.
Los expertos en seguridad recomiendan no usar Telnet para conexiones remotas en circunstancias normales. Cuando Telnet se creó en 1969, la mayoría de los usuarios de computadoras en red estaban en universidades o centros de investigación. En ese momento, la seguridad no era una preocupación tan grande. Pero con el crecimiento de Internet en los años 90, la seguridad se volvió fundamental.
Véase también
En inglés: Telnet Facts for Kids