Secure Shell para niños
Datos para niños Secure Shell (SSH) |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Familia | Internet | |||||||
Función | Administración remota a través de una red | |||||||
Última versión | 0.10.3 y 0.10.5 | |||||||
Puertos | 22 (estándar) | |||||||
Ubicación en la pila de protocolos | ||||||||
|
||||||||
Estándares | ||||||||
RFC 4250, RFC 4251, RFC 4252, RFC 4253, RFC 4254, RFC 4255, RFC 4256, RFC 4335, RFC 4344, RFC 4345, RFC 4419, RFC 4432, RFC 4462, RFC 4716, RFC 4819 | ||||||||
SSH, que significa Secure SHell (en español, "Intérprete de comandos seguro"), es un protocolo de red. También es el nombre del programa que usa este protocolo. Su función principal es permitir que te conectes a otro ordenador de forma remota. Lo hace a través de un canal muy seguro, donde toda la información que envías y recibes está protegida con cifrado.
Además de conectarte a otros dispositivos, SSH tiene otras funciones útiles. Permite copiar archivos de forma segura entre ordenadores. También puede ayudarte a gestionar claves especiales para que no tengas que escribir tu contraseña cada vez que te conectas. Incluso puede hacer que otras aplicaciones envíen sus datos de forma segura. El puerto estándar que usa SSH para comunicarse es el 22.
Contenido
¿Cómo protege SSH tu información?
SSH funciona de manera similar a otros programas de conexión remota. Sin embargo, su gran ventaja es la seguridad. SSH utiliza técnicas de cifrado. Esto significa que la información que viaja por la red se convierte en un código ilegible. Así, nadie más puede ver tu nombre de usuario, tu contraseña o lo que escribes durante la sesión. Esto ayuda a proteger tu privacidad y tus datos.
La historia de SSH
Antes de SSH, existían programas más antiguos para conectarse a distancia. Uno de ellos era rlogin, que funcionaba de forma parecida a Telnet. Estos programas no eran tan seguros como SSH.
La primera versión de SSH fue creada por un finlandés llamado Tatu Ylönen. Al principio, era un programa libre para todos. Con el tiempo, su licencia cambió y se formó una empresa, SSH Communications Security. Esta empresa ofrecía el programa gratis para uso personal y educativo, pero pedía un pago a otras empresas.
En 1997, dos años después de su creación, SSH fue propuesto como un estándar. Esto ocurrió en la IETF, una organización que crea reglas para Internet. A principios de 1999, se empezó a desarrollar una versión libre de SSH. Esta versión se hizo muy popular y se conoce como OpenSSH, desarrollada por el proyecto OpenBSD.
Las versiones de SSH
Existen dos versiones principales del protocolo SSH: la versión 1 y la versión 2.
¿Por qué la versión 2 es mejor?
La versión 1 de SSH usaba algunos métodos de cifrado que estaban protegidos por patentes. Además, tenía un problema de seguridad que permitía a alguien no autorizado insertar datos en la comunicación.
La versión 2 de SSH es más moderna y segura. Tiene una forma mejorada de intercambiar claves de seguridad. Esto la hace mucho más resistente a los problemas que tenía la versión 1. Hoy en día, la mayoría de los sistemas, como OpenSSH, usan la versión 2 por defecto. Sin embargo, algunos todavía pueden conectarse usando la versión 1 si es necesario.
Véase también
En inglés: Secure Shell Facts for Kids
- Shell
- Shell de Unix
- SSH-Agent
- SSHFS
- Secure Copy