Szopka de Cracovia para niños
Un szopka de Cracovia o belén de Cracovia (en polaco: szopka krakowska) es una hermosa tradición navideña que nació en la ciudad de Cracovia, Polonia, durante el siglo XIX. Lo más especial de un szopka es que usa maquetas de edificios históricos de Cracovia para crear escenas navideñas. En 2018, esta práctica fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, lo que significa que es una tradición muy valiosa para la cultura del mundo.
Contenido
Historia de los Szopkas de Cracovia
Las escenas de Navidad, que son muy comunes en la tradición cristiana, comenzaron con San Francisco de Asís en el siglo XIII. Esta costumbre se extendió rápidamente por muchos lugares, incluyendo Polonia. Allí, durante la Edad Media, se desarrolló una forma especial de preparar estas escenas, conocida como Jasełka.
La evolución de los Szopkas
Al principio, algunos artistas hacían sus szopkas como pequeños teatros callejeros con marionetas. A veces, en lugar de marionetas, usaban figuras de madera. Con el tiempo, se empezaron a añadir figuras de todo tipo, como los valientes húsares alados polacos, el héroe Tadeusz Kościuszko, el hechicero legendario Pan Twardowski y el famoso Dragón de Wawel. También se incluyeron figuras de artistas y personas importantes de la época.
En el siglo XVIII, algunas iglesias no estaban de acuerdo con la forma en que se estaban haciendo los szopkas, porque a veces incluían elementos que no eran religiosos. Por eso, se prohibieron en algunos lugares. Pero esta prohibición no los hizo desaparecer; al contrario, los szopkas se convirtieron en un arte popular que la gente hacía en sus casas.
El regreso de la tradición
La tradición de los szopkas volvió con fuerza en el siglo XIX. En ese tiempo, trabajadores como albañiles y carpinteros empezaron a crear estas decoraciones navideñas para ganar un dinero extra. La gente se interesó mucho y la popularidad de los szopkas creció. Había personas dispuestas a pagar para ver colecciones enteras, que eran llevadas por quienes cantaban villancicos. La familia Potoccy llegó a tener una de las colecciones de szopkas más famosas.
El concurso anual de Szopkas
Después de que Polonia recuperara su independencia en 1918, los szopkas empezaron a venderse como recuerdos de la ciudad. Para promover esta tradición, las autoridades de Cracovia decidieron organizar un concurso en 1937. Desde entonces, cada año (excepto durante la Segunda Guerra Mundial), el primer martes de diciembre se celebra un torneo y una exposición de szopkas. Esto ocurre en la Plaza del Mercado de Cracovia, cerca del Monumento a Adam Mickiewicz. Los mejores szopkas son luego exhibidos en el Museo Histórico Nacional en el Palacio Krzysztofory.
Diseños y características de los Szopkas
¿Cómo son los Szopkas?
Los szopkas pueden ser muy grandes, algunos miden hasta dos metros de alto y tres de largo. El edificio más común que se representa en ellos es la Basílica de Santa María (Cracovia), que es fácil de reconocer por sus altas torres. Otros edificios populares que aparecen en los szopkas son el Castillo Wawel, el salón principal de Sukiennice (la Lonja de los Paños) y la Barbacana de Cracovia.
Normalmente, el belén con las figuras de la Natividad se coloca en el segundo piso del szopka. El primer piso suele reservarse para figuras históricas o personajes importantes de la cultura polaca.
Véase también
En inglés: Kraków szopka Facts for Kids