robot de la enciclopedia para niños

Sylvia Wilbur para niños

Enciclopedia para niños

Sylvia B. Wilbur, nacida en 1938, es una científica británica muy importante en el campo de la informática. Ella fue parte del equipo que ayudó a crear ARPANET, una de las primeras redes de computadoras que sentó las bases de lo que hoy conocemos como internet. También fue una de las primeras personas en enviar correos electrónicos en Gran Bretaña. Más tarde, se convirtió en una investigadora destacada en el área de cómo las personas usan las computadoras para trabajar juntas, conocido como trabajo cooperativo asistido por computadora.

Datos para niños
Sylvia Wilbur
Información personal
Nacimiento 1938
Educación
Educada en Universidad Abierta del Reino Unido
Información profesional
Ocupación Informática teórica
Empleador Queen Mary University of London

La vida temprana de Sylvia Wilbur

Sylvia Wilbur nació en Romford, Essex, en 1938. Fue la mayor de dos hermanas en una familia de trabajadores portuarios. Asistió a una escuela primaria, pero dejó los estudios a los 17 años. Decidió trabajar para ayudar a su familia en lugar de ir a la universidad.

Primeros trabajos y el inicio en la informática

Sylvia trabajó como dependienta y mecanógrafa en Londres. Tres años después, se casó y dejó de trabajar para cuidar a sus dos hijos. Cuando sus hijos crecieron, alrededor de 1964, volvió a trabajar como mecanógrafa. Esta vez fue en el Barking College.

Su trabajo incluía escribir ejercicios de programación para estudiantes. Usaba el lenguaje de programación ALGOL y los grababa en cinta perforada. Al hacer esto, Sylvia empezó a aprender sobre programación por sí misma. Esta experiencia la motivó a seguir estudiando.

Educación superior a distancia

Sylvia se inscribió en un programa de educación a distancia en la Open University. Allí, completó una licenciatura en matemáticas en 1974. Más tarde, obtuvo una maestría en la Universidad de Kent.

Contribuciones a la programación de internet

Mientras estudiaba su licenciatura, Sylvia pasó de ser mecanógrafa a operadora de computadoras. Aprendió un segundo lenguaje de programación llamado COBOL. Poco antes de terminar su carrera, consiguió un puesto de investigación.

Trabajo en ARPANET

Sylvia se unió al University College de Londres. Allí trabajó como programadora para Peter T. Kirstein. Kirstein estaba a cargo de la parte británica del proyecto ARPANET. El trabajo de Sylvia consistía en programar una computadora PDP-9. Esta computadora funcionaba como un punto de conexión local para la red.

También ayudó a los usuarios británicos a conectarse a la red. En 1974, Sylvia fue una de las primeras personas en Gran Bretaña en enviar un correo electrónico. Su trabajo fue clave para el desarrollo de las primeras redes de computadoras.

Cambios de carrera y nuevos desafíos

Alrededor de 1978, Sylvia se volvió a casar. Su nuevo esposo trabajaba en el mismo departamento que ella. Para mantener su independencia profesional, Sylvia dejó su puesto. Después de trabajar un año para una junta de exámenes, se convirtió en profesora.

Enseñó en la Universidad de East London. Cinco años después, en 1983, se trasladó al Queen Mary College. Se mudó para tener más tiempo para dedicarse a la investigación.

Investigación en trabajo cooperativo asistido por computadora

Alrededor de 1986, Sylvia Wilbur comenzó a investigar sobre el trabajo cooperativo asistido por computadora. Este campo estudia cómo las computadoras pueden ayudar a las personas a colaborar. Al principio, investigó sobre formas de comunicación donde los mensajes se envían y reciben en diferentes momentos, como el correo electrónico.

Más tarde, Sylvia empezó a usar medios de comunicación en tiempo real. Esto incluía las teleconferencias. Su trabajo ayudó a mejorar cómo las personas se comunican y colaboran usando la tecnología.

Apoyo a las mujeres en la informática

Sylvia también organizó talleres llamados "Mujeres en la informática" en Queen Mary. Trabajó junto a Hilary Buxton. Estos talleres, a mediados y finales de los años ochenta, invitaban a estudiantes de secundaria al Queen Mary College. El objetivo era animarlas a estudiar informática.

Más tarde, Sylvia llevó estos talleres directamente a las escuelas. Así, las estudiantes podían aprender sobre informática sin tener que ir a la universidad.

Publicaciones destacadas

  • O'Conaill, Brid; Whittaker, Steve; Wilbur, Sylvia (diciembre de 1993). Conversations over Video Conferences: An Evaluation of the Spoken Aspects of Video-mediated Communication.
  • Finn, Kathleen E.; Sellen, Abigail J.; Wilbur, Sylvia (1997). Video-Mediated Communication.
  • Slater, Mel; Wilbur, Sylvia (diciembre de 1997). A Framework for Immersive Virtual Environments (FIVE): Speculations on the Role of Presence in Virtual Environments.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sylvia Wilbur Facts for Kids

kids search engine
Sylvia Wilbur para Niños. Enciclopedia Kiddle.