Svetlana Alilúyeva para niños
Datos para niños Svetlana Alilúyeva |
||
---|---|---|
![]() Svetlana Alilúyeva en 1970
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | სვეტლანა ალილუევა, Светлана Иосифовна Сталина y Svetlana Stalina | |
Apodo | little sparrow | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1926 Moscú (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 2011 o 11 de noviembre de 2011 Richland Center (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Nacionalidad | Británica, estadounidense (desde 1978), rusa y soviética | |
Religión | Ateísmo (1926-1962) Cristianismo ortodoxo (1962-1982) Cristianismo católico (1982-2011) |
|
Familia | ||
Padres | Iósif Stalin Nadezhda Allilúyeva |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja |
|
|
Hijos | Iósif Alilúyev | |
Educación | ||
Educación | Candidato de Filología | |
Educada en | Facultad de Historia de la UEM | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, autobiógrafa, escritora, memorialista, filóloga y publicista | |
Empleador | Universidad Estatal de Moscú | |
Género | Libro de no ficción y memorias | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Firma | ||
![]() |
||
Svetlana Alilúyeva, nacida como Svetlana Iósifovna Stálina y conocida más tarde como Lana Peters, fue la única hija de Iósif Stalin. Nació el 28 de febrero de 1926 en Moscú, Unión Soviética, y falleció el 22 de noviembre de 2011 en Richland Center, Estados Unidos. Fue una escritora que se hizo ciudadana estadounidense y causó un gran impacto internacional al mudarse a este país en 1967.
Contenido
¿Quién fue Svetlana Alilúyeva?
Svetlana Alilúyeva tuvo una vida llena de cambios y viajes. Fue hija de uno de los líderes más importantes de la Unión Soviética, Iósif Stalin. A lo largo de su vida, trabajó como maestra y traductora, y escribió varios libros sobre sus experiencias. Su historia es un ejemplo de cómo las decisiones personales pueden tener un gran impacto en la vida pública.
Sus primeros años y familia
Svetlana nació en 1926. Su madre, Nadezhda Allilúyeva, la segunda esposa de Stalin, falleció cuando Svetlana tenía solo seis años. Svetlana tuvo dos hermanos mayores, Yákob y Vasili. Como era común para los hijos de altos funcionarios en esa época, Svetlana fue criada principalmente por una niñera.
Al principio, Svetlana tuvo una buena relación con su padre, quien la llamaba cariñosamente "pequeño gorrión". Sin embargo, a medida que crecía y buscaba su propia independencia, su relación con él se fue haciendo más difícil.
Svetlana se casó por primera vez con Grigori Morózov. Tuvieron un hijo llamado Iósif. Más tarde, se divorciaron. En 1949, se casó por segunda vez con Yuri Zhdánov y tuvieron una hija, Yekaterina, antes de divorciarse también.
Después de la muerte de su padre en 1953, Svetlana decidió usar el apellido de su madre, Alilúyeva. Trabajó como maestra y traductora en Moscú. En 1962, se bautizó en la fe ortodoxa.
Un viaje importante: India y su decisión de quedarse
En 1963, Svetlana conoció a Brajesh Singh, un intelectual de la India. Intentaron casarse en 1965, pero las leyes de la Unión Soviética no permitían que sus ciudadanos se casaran con extranjeros. Cuando Singh falleció en 1966, Svetlana obtuvo permiso para viajar a la India y llevar sus cenizas a la familia de él.
Durante los dos meses que pasó en la India, Svetlana quedó muy impresionada por la cultura y la gente del lugar. Fue en diciembre de 1966 cuando vio por última vez a sus hijos, Iósif y Yekaterina, quienes tenían 18 y 16 años en ese momento.
El 6 de marzo de 1967, Svetlana pidió quedarse en la India al embajador soviético. Sin embargo, ante la insistencia de que regresara a la Unión Soviética, Svetlana decidió ir a la embajada de los Estados Unidos y pedir asilo político. Esta noticia causó un gran revuelo en todo el mundo, ya que la Unión Soviética y los Estados Unidos estaban en negociaciones importantes en ese momento.
Svetlana fue a Suiza por seis semanas para evitar problemas internacionales, y luego viajó a los Estados Unidos. Dejó a sus dos hijos en la Unión Soviética.
Su vida en Estados Unidos
El 21 de abril de 1967, Svetlana llegó a Nueva Jersey, Estados Unidos. Allí, dio una conferencia de prensa donde habló sobre sus experiencias en la Unión Soviética. Publicó su autobiografía, Rusia, mi padre y yo (Veinte cartas a un amigo), que se vendió muy bien y fue traducida a 23 idiomas. Este libro le permitió tener una buena situación económica.
El gobierno soviético intentó desacreditarla, diciendo que era una "persona enferma". En 1969, le quitaron la ciudadanía soviética.
En 1970, Svetlana conoció a William Wesley Peters y se casó con él, cambiando su nombre a Lana Peters. Tuvieron una hija llamada Olga en 1971, pero luego se divorciaron. En 1982, se mudó con su hija Olga a Cambridge, Inglaterra, y se convirtió a la fe católica.
En 1984, Svetlana regresó a la Unión Soviética para ver a su familia. En ese momento, dijo que no había sido libre en Occidente. La Corte Suprema Soviética le devolvió la ciudadanía. Sin embargo, dos años después, regresó a los Estados Unidos, arrepintiéndose de lo que había dicho. En 1986, volvió a los Estados Unidos y luego viajó a Bristol, Inglaterra, en la década de 1990.
Durante sus últimos años, vivió en un hogar para personas mayores en Richland, Wisconsin. En esta época, criticó a algunos líderes rusos por parecer imitar el gran poder y admiración que tuvo su padre.
Fallecimiento
Svetlana Alilúyeva falleció el 22 de noviembre de 2011 en el condado de Richland, Wisconsin, a los 85 años. La causa de su muerte fue un cáncer de colon. Su fallecimiento se anunció el 28 de noviembre de 2011. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas fueron enviadas a Portland, Oregón. El lugar exacto de su entierro no se ha hecho público.
La escritora Monika Zgustova ha dicho que Svetlana fue una persona muy observada, primero por agencias de inteligencia y luego por la prensa. Zgustova comentó que Svetlana fue "una víctima de su padre, de la sociedad y de sí misma", refiriéndose a las difíciles circunstancias que enfrentó a lo largo de su vida.
Galería de imágenes
-
Lavrenti Beria con Svetlana y Stalin detrás. Año 1931.
Véase también
En inglés: Svetlana Alliluyeva Facts for Kids