Susumu Kitagawa para niños
Datos para niños Susumu Kitagawa |
||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre en japonés | 北川進 | |
| Nacimiento | 4 de julio de 1951 Kioto (Japón) |
|
| Nacionalidad | Japonesa | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Kioto | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Químico y profesor universitario | |
| Área | Química | |
| Empleador | Universidad de Kioto | |
| Sitio web | www.kitagawa.icems.kyoto-u.ac.jp/?lang=en | |
| Distinciones |
|
|
Susumu Kitagawa (北川進, Kitagawa Susumu), nacido el 4 de julio de 1951 en Kioto, Japón, es un destacado químico y profesor universitario. Es conocido por su trabajo en la creación de materiales especiales que combinan elementos orgánicos e inorgánicos. Su investigación se centra en los "polímeros de coordinación porosos" y las "estructuras metalorgánicas" (MOFs), que son como esponjas con agujeros muy pequeños capaces de atrapar gases.
Actualmente, es profesor en el Instituto de Ciencias Integradas de la Célula y la Materia (iCeMS) de la Universidad de Kioto. Él fue uno de los fundadores de este instituto y ahora es su director. En 2025, recibió el Premio Nobel de Química por sus importantes descubrimientos en este campo.
Contenido
¿Quién es Susumu Kitagawa?
Susumu Kitagawa es un científico japonés que ha dedicado su vida a la química. Nació en Kioto y desde joven mostró interés por la ciencia. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo podemos crear nuevos materiales con propiedades sorprendentes.
Su Trayectoria Educativa y Profesional
Kitagawa estudió en la Universidad de Kioto, donde obtuvo su doctorado en química en 1979. Después de terminar sus estudios, comenzó su carrera como profesor adjunto en la Universidad de Kindai. Allí fue ascendiendo hasta convertirse en profesor asociado en 1988.
En 1992, se unió a la Universidad Metropolitana de Tokio como profesor de química inorgánica. Más tarde, en 1998, regresó a la Universidad de Kioto. Allí se convirtió en profesor de química funcional inorgánica. En 2007, ayudó a fundar el Instituto de Ciencias Integradas de la Célula y la Materia (iCeMS). Primero fue subdirector y, desde 2013, es el director de este importante centro de investigación.
Colaboraciones Internacionales y Reconocimientos
Además de su trabajo en Japón, Kitagawa ha colaborado con universidades de otros países. Fue profesor invitado en la Universidad de Texas A&M en Estados Unidos entre 1986 y 1987. También visitó la Universidad Municipal de Nueva York en 1996.
En 2018, la Universidad Técnica de Múnich en Alemania le otorgó un título honorario. En 2021, representó a Japón en un simposio con Taiwán. Allí habló sobre la cooperación en investigación biomédica entre ambos países.
¿Qué Investigó Susumu Kitagawa?
La investigación principal de Susumu Kitagawa se centra en la creación de materiales con estructuras muy especiales. Estos materiales son conocidos como "polímeros de coordinación porosos" y "estructuras metalorgánicas" (MOFs). Son como pequeñas esponjas con poros diminutos.
Descubrimientos Clave en Materiales Porosos
Kitagawa descubrió que estos materiales tienen una capacidad única para absorber gases. Esto significa que pueden capturar y almacenar diferentes tipos de gases en sus pequeños agujeros. Este descubrimiento es muy importante para muchas aplicaciones. Por ejemplo, podría usarse para almacenar energía o para limpiar el aire.
Ha publicado más de 600 artículos científicos sobre sus investigaciones. Estos trabajos han sido citados miles de veces por otros científicos. Su contribución ha sido fundamental para el desarrollo de la química de materiales.
Premios y Distinciones Importantes
A lo largo de su carrera, Susumu Kitagawa ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo. Estos son algunos de los más destacados:
- 2003 – Premio de la Sociedad Creativa de Japón (CSJ) al Trabajo Creativo
- 2008 – Premio de Investigación Humboldt
- 2009 – Premio de la Sociedad Química de Japón
- 2010 – Galardones con la mención Thomson Reuters
- 2011 – Medalla con Cinta Morada
- 2013 – Premio De Gennes
- 2016 – Premio de la Academia Japonesa
- 2016 – Medalla Fred Basolo, Universidad Northwestern, EE. UU.
- 2017 – Química para el futuro Premio Solvay
- 2017 – Premio Fujihara
- 2019 – Gran Premio de la Fundación de la Casa de la Chimie
- 2019 – Cátedra Emanuel Merck
- 2019 – Miembro de la Academia de Japón
- 2023 – Miembro de la Royal Society
- 2025 – Premio Nobel de Química (junto con Richard Robson y Omar M. Yaghi)
Véase también
En inglés: Susumu Kitagawa Facts for Kids