Conestoga para niños
Los conestoga fueron un pueblo indígena que formaba parte de la Confederación Iroquesa. Su nombre viene de Kanastoge, el nombre de una de sus aldeas en lo que hoy es Pensilvania, en Estados Unidos. También se les conocía como Susquehannock, que en el idioma algonquino significa "gente del río fangoso", o como andaste.
Vivían a lo largo de la bahía de Chesapeake. En el año 1608, se calcula que eran unas 8.000 personas. Lamentablemente, los últimos 20 miembros de este pueblo fueron asesinados en 1763.
Los conestoga vivían en aldeas fortificadas, de manera similar a otras tribus iroquesas. Eran agricultores que se establecían en un lugar por temporadas, lo que se conoce como semisedentarios. Se cree que su nombre podría haber agrupado a varias tribus y clanes diferentes.
Contenido
Primeros encuentros con europeos
Los conestoga fueron visitados por primera vez por exploradores europeos en 1608. El explorador John Smith los describió como personas altas, fuertes y muy hábiles.
Hacia el año 1663, sus aldeas ya contaban con pequeños cañones para defenderse. Esto se debía a que a menudo eran atacados por otras tribus iroquesas, que realizaban guerras constantes. Los franceses los llamaban andaste, un nombre que venía de los hurones, quienes los conocían como Andastoerrhonon. Los neerlandeses, por su parte, los llamaban minqua, que significaba "traicionero".
¿Qué les pasó a los conestoga?
La población de los conestoga disminuyó mucho debido a varias razones. Las enfermedades que trajeron los europeos, para las cuales los indígenas no tenían defensas, los afectaron gravemente. Además, sufrieron ataques constantes de los colonos europeos y de otras tribus iroquesas.
En 1675, fueron derrotados por las Cinco Naciones (una poderosa confederación iroquesa) y tuvieron que mudarse hacia el Norte y el Oeste. Estaban rodeados por ingleses e iroqueses. En 1682, firmaron un acuerdo con William Penn, quien les permitió vivir en parte de sus tierras en Pensilvania.
La historia final de los conestoga
En 1776, algunos conestoga participaron en un conflicto conocido como la Guerra de Bacon, que estaba relacionada con el comercio de pieles. Después de este evento, se dividieron en dos grupos.
Un grupo se unió y se mezcló con los iroqueses, específicamente con la tribu oneida. El otro grupo se estableció en el condado de Lancaster, en Pensilvania, y más tarde se uniría a una rebelión liderada por el Jefe Pontiac.
Lamentablemente, los últimos 20 supervivientes de este segundo grupo fueron asesinados en 1763 por un grupo de personas llamadas los Paxton Boys. Esto ocurrió durante un período de tensión y rebelión indígena en Pensilvania.
La carreta Conestoga
El nombre "conestoga" es muy conocido en la historia de la expansión de Estados Unidos hacia el oeste. La famosa "conquista del Oeste" se realizó en gran parte con las carretas llamadas "Conestoga" (Conestoga Wagon en inglés).
Estas carretas recibieron su nombre porque se construían en el condado de Lancaster, en el sureste de Pensilvania, que era donde vivía este grupo indígena. Eran vehículos grandes y pesados, con un toldo para proteger a los viajeros y la carga. Generalmente, eran tiradas por un grupo de mulas. En la localidad de Ephrata Cloister, existe un museo que muestra la importancia de estas carretas en la historia de Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Susquehannock Facts for Kids