robot de la enciclopedia para niños

Sulaimán al-Mustaín para niños

Enciclopedia para niños

Sulaimán al-Mustaín fue un importante líder del Califato de Córdoba en la antigua Al-Ándalus. Fue califa en dos ocasiones: primero en el año 1009, y luego desde el 1013 hasta el 1016. Su nombre completo en árabe era sulaymān al-musta‘īn bi-llāh al-ṯānī, que significa "el que busca el auxilio de Alá".

¿Quién fue Sulaimán al-Mustaín?

Sulaimán al-Mustaín fue una figura clave en un periodo de muchos cambios y conflictos en el Califato de Córdoba. Su historia está llena de batallas, alianzas y momentos en los que el poder cambiaba de manos rápidamente.

Sus orígenes familiares

Sulaimán era hijo de un hombre llamado al-Hákam. Su abuelo era otro Sulaimán, que a su vez era hijo de Abd al-Rahman III. Esto significa que Sulaimán al-Mustaín era bisnieto de Abd al-Rahman III, quien fue el primer califa de Córdoba y una figura muy famosa en la historia de Al-Ándalus.

Su primer gobierno: Un califa con apoyo bereber

En el año 1009, Sulaimán al-Mustaín buscó el poder. Contó con el apoyo de los bereberes, un grupo de pueblos del norte de África, y también del conde castellano Sancho García. Juntos, se rebelaron contra el califa que estaba en el poder en ese momento, Muhámmad II al-Mahdi.

La Batalla de Alcolea y la toma de Córdoba

El 1 de noviembre de 1009, Sulaimán y sus aliados se enfrentaron al ejército de Muhámmad II al-Mahdi en la Batalla de Alcolea. El ejército de Muhámmad II estaba formado por unos veinte mil soldados de Córdoba. Sulaimán ganó la batalla y, después de eso, sus tropas entraron en la ciudad de Córdoba. Los soldados castellanos y otros guerreros saquearon la ciudad.

Sulaimán liberó al califa anterior, Hisham II, que había sido depuesto. Sin embargo, pocos días después, Sulaimán también depuso a Hisham II y tomó el título de al-Musta‘īn bi-l-Lāh.

La pérdida del trono y el regreso de Muhámmad II

Muhámmad II al-Mahdi huyó a la ciudad de Toledo. Allí, logró organizar un nuevo y poderoso ejército. Este ejército estaba formado por unos treinta mil soldados de diferentes partes de Europa, liderados por el general Wádih. Además, contaron con el apoyo de nueve mil soldados catalanes, bajo el mando del conde Ramón Borrell.

En mayo de 1010, este gran ejército venció a Sulaimán. Esto lo obligó a dejar Córdoba y perder el trono.

La recuperación del trono por parte de Muhámmad II no duró mucho. El 23 de julio de 1010, fue depuesto por un grupo de líderes de Córdoba que se rebelaron. Después de ser asesinado, el antiguo califa Hisham II fue restaurado en el poder, a pesar de que Sulaimán lo había obligado a renunciar antes.

El segundo gobierno de Sulaimán: Un tiempo de desafíos

Sulaimán no reconoció a Hisham II como califa. Se refugió en Algeciras y, con el apoyo de tribus bereberes del otro lado del estrecho, mantuvo una guerra civil. Finalmente, el 9 de mayo de 1013, Sulaimán logró ocupar de nuevo la capital, Córdoba. Después de ordenar el asesinato de Hisham II, comenzó su segunda y última etapa como califa, que duró desde 1013 hasta 1016.

La política de Sulaimán y el nacimiento de las taifas

Para intentar calmar a los diferentes grupos de poder en el califato (árabes, bereberes y eslavos), Sulaimán decidió dar más poder a las familias más importantes de cada provincia. Estas familias eran las que realmente controlaban esas zonas. Con esta medida, el poder real de Sulaimán se limitó casi solo a la ciudad de Córdoba.

Aunque Sulaimán buscaba la paz, esta decisión no logró su objetivo. De hecho, esta política se considera el inicio de lo que más tarde serían los reinos de taifa, pequeños estados independientes que surgieron tras la caída del califato.

El fin de su reinado

En el año 1016, el gobernador de Ceuta, Alí ben Hamud al-Násir, decidió marchar contra Córdoba con un ejército fuerte. Entró en la capital el 1 de julio. Allí, ejecutó a Sulaimán y se proclamó a sí mismo califa. Así terminó el reinado de Sulaimán al-Mustaín.


Predecesor:
Muhámmad II al-Mahdi
Califa de Córdoba
1009-1010
en guerra contra Muhámmad II al-Mahdi
Sucesor:
Muhámmad II al-Mahdi
Predecesor:
Hisham II
Califa de Córdoba
1013-1016
Sucesor:
Alí ben Hamud al-Násir

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sulayman ibn al-Hakam Facts for Kids

kids search engine
Sulaimán al-Mustaín para Niños. Enciclopedia Kiddle.