robot de la enciclopedia para niños

Ley del azúcar para niños

Enciclopedia para niños

El Acta del Azúcar, también conocida como el Acta de ingresos americanos o el Acta de los impuestos americanos, fue una ley creada para recaudar impuestos y evitar el comercio ilegal de azúcar. Fue aprobada por el Parlamento de Gran Bretaña el 5 de abril de 1764. El objetivo principal de esta ley era aumentar los ingresos del Reino Unido para cubrir los gastos de defensa y seguridad de sus territorios.

Antes de esta ley, existía el Acta de la Melaza, aprobada en 1733. Esta ley había establecido un impuesto de seis peniques por cada galón de melaza que venía de colonias no británicas. Sin embargo, este impuesto casi nunca se cobraba de manera efectiva debido a que la gente no lo pagaba y se realizaba mucho comercio ilegal en las colonias. Al reducir el impuesto a la mitad y aumentar las medidas para que la ley se cumpliera, el gobierno británico esperaba que esta vez sí se recaudara el dinero.

¿Por qué se creó el Acta del Azúcar?

El Acta de la Melaza y el comercio

El Acta de la Melaza de 1733 se aprobó principalmente porque los dueños de grandes plantaciones en las Indias Occidentales británicas lo pidieron. Antes, había un comercio creciente entre Nueva Inglaterra y las colonias francesas, holandesas y españolas en las Indias Occidentales. La melaza de las Indias Occidentales británicas, que se usaba en Nueva Inglaterra para hacer ron, era mucho más cara que la de sus competidores. Además, las colonias británicas no necesitaban grandes cantidades de madera, pescado y otros productos que ofrecían las colonias americanas a cambio.

En la primera parte del siglo XVIII, las Indias Occidentales británicas eran el socio comercial más importante de Gran Bretaña. Por eso, el Parlamento escuchaba sus peticiones. En lugar de prohibir el comercio de las colonias con las islas no británicas, el Parlamento aprobó un impuesto muy alto sobre la melaza importada de esas islas. Si este impuesto se hubiera cobrado de verdad, habría afectado mucho a Nueva Inglaterra y a su industria de ron. Sin embargo, el comercio ilegal, los sobornos y las amenazas a los funcionarios hicieron que la ley no se cumpliera.

Archivo:Nouvelle-France map-es
Posesiones coloniales en Norteamérica en 1750.

La Guerra de los Siete Años y la deuda británica

Durante la Guerra de los Siete Años, conocida en América como la guerra franco-india, el gobierno británico aumentó mucho su deuda para financiar el conflicto. En febrero de 1763, cuando la guerra terminaba, el primer ministro John Stuart decidió mantener un ejército de 10.000 soldados británicos en las colonias. Poco después, George Grenville lo reemplazó y apoyó esta decisión, especialmente después de la Rebelión de Pontiac en mayo de 1763.

Grenville tenía el desafío no solo de pagar a las tropas, sino también de manejar la gran deuda pública. La deuda había crecido de 75 millones de libras antes de la guerra a 122.6 millones de libras en enero de 1763, y a más de 800 millones de libras a principios de 1764. Grenville no esperaba que las colonias pagaran los intereses o la deuda completa, pero sí que contribuyeran con una parte de los gastos de defensa. Estimó que mantener un ejército en las colonias y las Indias Occidentales costaría unas 200.000 libras al año. El plan de Grenville buscaba recaudar unas 78.000 libras anuales de las colonias.

¿Cómo se aprobó el Acta del Azúcar?

El Acta de la Melaza iba a terminar en 1763. Los encargados de aduanas esperaban que aumentara la demanda de melaza y ron al finalizar la guerra y al adquirir Canadá. Pensaron que una tasa de impuestos mucho más baja sería más fácil de pagar y de cobrar.

Cuando el Parlamento aprobó la nueva Acta del Azúcar en 1764, el impuesto sobre la melaza se redujo a la mitad. Además de prometer que la ley se cumpliría de forma más estricta, el documento dejaba claro que el objetivo no era solo regular el comercio, sino también aumentar los ingresos del gobierno.

La nueva ley incluía una lista de productos específicos que tendrían impuestos. El más importante era la madera, que solo podía ser exportada a través de Gran Bretaña. Los capitanes de los barcos debían llevar listas detalladas de su carga, y estos documentos se revisaban antes de que se pudiera descargar cualquier cosa del barco. Los oficiales de aduanas tenían la autoridad para juzgar todas las infracciones de la ley en tribunales especiales, en lugar de en los tribunales locales de las colonias, donde los jueces solían ser más permisivos con el comercio ilegal.

El historiador Fred Anderson explicó que el propósito de la ley era "resolver los problemas de finanzas y control que afectaban al imperio después de la guerra". Para lograrlo, se implementaron tres tipos de medidas:

  • Medidas para hacer más efectiva la recaudación de impuestos en las aduanas.
  • Medidas que ponían nuevos impuestos a productos muy consumidos en América.
  • Medidas que ajustaban impuestos antiguos para obtener el máximo beneficio.

¿Qué efectos tuvo en las colonias americanas?

El Acta del Azúcar llegó a las colonias en un momento de dificultades económicas. Aunque era un impuesto indirecto, los colonos estaban bien informados sobre su existencia. Esto se debía en gran parte a que una parte importante de la economía colonial durante la Guerra de los Siete Años dependía de suministrar alimentos y otros bienes al ejército británico. Sin embargo, los colonos, especialmente los comerciantes y transportistas, pensaron que el nuevo programa de impuestos era el principal culpable de sus problemas.

Comenzaron las protestas contra el Acta del Azúcar. Estaba claro que la principal preocupación de los americanos era el impacto económico de la medida, más que el tema de pagar impuestos sin tener representantes en el Parlamento británico.

Impacto económico en Nueva Inglaterra

Nueva Inglaterra sufrió pérdidas económicas debido al Acta del Azúcar. El cumplimiento estricto de la ley hizo que el comercio ilegal fuera más peligroso. Los colonos argumentaban que el margen de ganancia del ron era muy pequeño para soportar cualquier impuesto. Se temía que, al verse obligados a subir sus precios, muchos americanos lo harían en gran medida.

Por otro lado, las Indias Occidentales británicas ahora tenían acceso a las exportaciones coloniales. Con más oferta que demanda, estas islas prosperaron con sus gastos reducidos, mientras que los habitantes de Nueva Inglaterra vieron disminuir sus ingresos por exportaciones. Las Indias Occidentales extranjeras también habían sido una fuente importante de dinero para las colonias. Cuando sus reservas disminuyeron, la estabilidad de la moneda colonial se vio amenazada.

Líderes de la protesta

Dos figuras importantes detrás de las protestas contra la ley fueron Samuel Adams y James Otis, ambos comerciantes de Massachusetts. En agosto de 1764, cincuenta comerciantes de Boston acordaron dejar de comprar productos de lujo británicos. Tanto en Boston como en Nueva York hubo movimientos para aumentar la producción de bienes en las propias colonias. Hubo algunos episodios de violencia, siendo el más notable el de Rhode Island. Sin embargo, en general, no hubo una gran protesta inmediata por el Acta del Azúcar ni en Nueva Inglaterra ni en el resto de las colonias. Las protestas más fuertes llegaron al año siguiente, cuando se aprobó la Stamp Act.

El Acta del Azúcar fue eliminada en 1766 y reemplazada por el Acta de la Renta de 1766. Esta nueva ley redujo el impuesto a un penique por galón de todas las importaciones de melaza, ya fueran británicas o extranjeras. Esto ocurrió casi al mismo tiempo que se eliminaba la Stamp Act.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sugar Act Facts for Kids

kids search engine
Ley del azúcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.