robot de la enciclopedia para niños

Acta de la Melaza para niños

Enciclopedia para niños

El Acta de la Melaza fue una ley importante aprobada en marzo de 1733 por el Parlamento del Reino de Gran Bretaña. Esta ley estableció un impuesto de seis peniques por cada galón de melaza que venía de colonias que no eran británicas. La melaza es un jarabe espeso y dulce que se obtiene de la caña de azúcar.

El Parlamento aprobó esta ley principalmente porque los dueños de grandes plantaciones en las Indias Occidentales británicas lo pidieron. El objetivo principal de la ley no era recaudar mucho dinero en impuestos. En cambio, buscaba controlar el comercio. Quería que los productos británicos fueran más baratos que los de las Antillas francesas, haciendo que la gente comprara más a Gran Bretaña.

Esta ley formaba parte de un grupo de leyes llamadas Actas de Comercio y Navegación. Estas leyes se habían creado desde 1651 para limitar el uso de barcos de otros países en el comercio de Inglaterra (y luego de Gran Bretaña) con sus colonias. Los impuestos de estas leyes son vistos como una de las razones económicas que, de forma indirecta, llevaron a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El origen de esta ley se basaba en una idea económica llamada mercantilismo. Según el mercantilismo, un país debía vender más productos a otros países de los que compraba.

¿Qué fue el Acta de la Melaza de 1733?

El Acta de la Melaza fue una medida legal que el gobierno británico implementó para proteger sus intereses económicos en el comercio de productos dulces. Al poner un impuesto alto a la melaza de otras colonias, buscaban que la melaza de sus propias colonias fuera más competitiva.

¿Por qué se creó esta ley?

La ley se creó siguiendo la idea del mercantilismo. Esta idea económica decía que un país se hacía rico si exportaba (vendía) más de lo que importaba (compraba). Para Gran Bretaña, esto significaba que sus colonias debían comerciar principalmente con ella y usar sus productos.

¿Cómo afectó el comercio?

El impuesto de seis peniques por galón hizo que la melaza de las colonias francesas fuera mucho más cara. Esto obligaba a los comerciantes de las colonias británicas en América del Norte a comprar melaza de las Indias Occidentales británicas, que era más barata por no tener ese impuesto.

¿Qué consecuencias tuvo el Acta de la Melaza?

Esta ley tuvo un impacto significativo en las colonias americanas, especialmente en las del norte, que dependían mucho de la melaza para producir ron y otros bienes.

¿Cómo reaccionaron las colonias americanas?

El historiador Theodore Draper explicó que el impuesto era tan alto que casi prohibía la importación de melaza de las Antillas francesas. Algunos pensaron que esto arruinaría a las colonias de América del Norte. Sin embargo, la idea era que estas colonias se estaban beneficiando demasiado de las islas francesas, incluso llegando a una especie de independencia económica.

¿Fue el Acta de la Melaza una causa de la Guerra de Independencia?

Aunque no fue la única causa, el Acta de la Melaza es considerada una de las razones económicas indirectas que contribuyeron al descontento en las colonias americanas. Los colonos sentían que estas leyes limitaban su libertad de comercio y los obligaban a depender solo de Gran Bretaña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Molasses Act Facts for Kids

kids search engine
Acta de la Melaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.