Stock-keeping unit para niños
El número de referencia o SKU (que viene del inglés Stock Keeping Unit, que significa 'unidad de mantenimiento en almacén') es como un código de identificación único que las empresas usan para cada producto o servicio que tienen. Imagina que es el DNI de cada artículo en una tienda o almacén. Este código ayuda a las empresas a saber exactamente qué tienen, cuánto tienen y dónde está.
El SKU es la unidad más pequeña de un producto que una empresa puede vender, comprar o controlar en su inventario. Es muy útil para seguir los movimientos de los productos, analizar qué se vende más o menos, y controlar los precios y las cantidades disponibles.
Contenido
¿Qué es un Código de Referencia (SKU)?
El SKU es un identificador especial que cada empresa crea para sus propios productos. Es único dentro de esa empresa. No solo sirve para cosas físicas como juguetes o ropa, sino también para servicios o cosas que no puedes tocar, como una garantía extra o los gastos de envío.
¿Cómo se crean los SKU?
Las empresas deciden cómo crear sus SKU. Pueden ser números seguidos (como 1001, 1002, 1003) o códigos que tienen un significado (por ejemplo, un código para el color, otro para la talla y otro para el modelo). Esto es diferente de otros códigos de productos, como los códigos de barras que ves en los supermercados (llamados UPC o EAN), que son iguales para todas las empresas y están regulados por organizaciones como GS1. Los SKU son internos y personalizados para cada negocio.
¿Por qué son importantes los SKU?
Los SKU son muy útiles para:
- Controlar el inventario: Saber cuántos productos hay de cada tipo.
- Seguir ventas: Ver qué productos se venden más y cuáles menos.
- Gestionar precios: Asegurarse de que el precio correcto se aplica a cada versión del producto.
- Organizar el almacén: Encontrar rápidamente los productos.
Variantes de Productos y SKU
Los sistemas de inventario más avanzados asignan un SKU diferente a cada versión de un producto. Por ejemplo, si una camiseta viene en azul, rojo y verde, cada color tendrá un SKU distinto. Esto permite a la empresa saber si las camisetas azules se venden mejor que las verdes, y así decidir cuántas de cada color pedir.
Existen otros códigos para identificar productos, como el Código Universal de Producto (UPC) o el Número de Artículo Europeo (EAN). Estos son códigos estándar que se usan en todo el mundo para identificar productos de forma general, mientras que el SKU es un código interno de la empresa.
En algunos lugares, como México, a los códigos de productos o piezas de repuesto que se almacenan o compran se les llama "número de parte".
Ejemplos Prácticos de SKU
Ejemplo 1: Cajas de Piezas
Imagina que una pieza de un juguete tiene el número 1234. Esta pieza se guarda en cajas de 20 unidades, y la caja también tiene el número 1234. La caja es la "unidad de referencia" porque es la forma en que se almacena y se cuenta en el inventario. Aunque la pieza y la caja tengan el mismo número, la caja es lo que se controla.
Si esa pieza viene en tres colores diferentes (azul, rojo y amarillo), cada color tendrá un SKU distinto. Por ejemplo:
- Pieza 1234-AZUL
- Pieza 1234-ROJO
- Pieza 1234-AMARILLO
Si una tienda pide 50 cajas de las piezas azules, 100 de las rojas y 70 de las amarillas, se dirá que se están enviando 220 cajas, pero que pertenecen a tres SKU diferentes. Esto ayuda a la tienda a saber exactamente cuántas cajas de cada color tiene.
Ejemplo 2: Precios y Códigos de Barras
Si un producto tiene un precio de 10 euros y luego el precio cambia a 12 euros, la empresa podría asignar un SKU diferente a cada precio. Así, cuando escanean el producto, el sistema sabe si es la versión con el precio antiguo o el nuevo.
El SKU a veces se imprime en el código de barras del producto. Cuando el cajero escanea el código, el sistema reconoce el SKU y sabe el precio exacto del producto, facilitando la venta.