Stigma (anatomía) para niños
En anatomía, el estigma es un pequeño orificio que se forma en la superficie de un ovario durante la ovulación. Imagina que es como una pequeña abertura que permite que algo importante salga.
Este orificio se crea en la capa exterior y fibrosa del ovario, llamada albugínea. Para que se forme, la pared de esta capa se vuelve más delgada y se descompone un poco. Esto ocurre gracias a unas sustancias especiales llamadas enzimas. Estas enzimas son producidas por las células que rodean al óvulo dentro del ovario.
Contenido
¿Cómo se forma el estigma en el ovario?
El estigma es una parte clave del proceso de la ovulación. Durante este proceso, un óvulo maduro es liberado del ovario. Para que el óvulo pueda salir, necesita una pequeña "puerta" o abertura, y esa es la función del estigma.
¿Qué papel juegan las enzimas en la formación del estigma?
Las enzimas son como pequeñas "tijeras" biológicas. Las células foliculares que rodean al óvulo liberan estas enzimas. Su trabajo es suavizar y adelgazar la capa exterior del ovario. Esto hace que sea más fácil para el óvulo salir cuando llega el momento de la ovulación.
¿Qué pasa si el estigma no se forma bien?
A veces, la capa exterior del ovario puede ser demasiado gruesa. Si esto sucede, las enzimas no pueden adelgazarla lo suficiente. Cuando el estigma no se forma correctamente, el óvulo no puede ser liberado.
¿Puede afectar la dificultad para tener bebés?
Si el óvulo no puede salir del ovario, puede ser difícil para una mujer quedar embarazada. Esta situación se presenta en algunas condiciones de salud. Un ejemplo es el síndrome de ovario poliquístico, que es una condición que puede afectar los ovarios y la ovulación.
Véase también
En inglés: Stigma (botany) Facts for Kids