Stephen Wiltshire para niños
Datos para niños Stephen Wiltshire |
||
---|---|---|
![]() Stephen Wiltshire en 2016
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de abril de 1974 Gran Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustrador, artista y pintor | |
Área | Pintura | |
Género | Pintura del paisaje | |
Sitio web | www.stephenwiltshire.co.uk | |
Distinciones |
|
|
Stephen Wiltshire es un artista muy especial que nació el 24 de abril de 1974 en Londres, Inglaterra. Él tiene autismo y también lo que se conoce como síndrome del sabio. Esto significa que, aunque tiene autismo, posee una habilidad increíble y única.
Stephen es famoso por su talento para dibujar paisajes, especialmente edificios y ciudades, después de verlos solo una vez. Es como si su mente fuera una cámara fotográfica que captura cada detalle. Estudió Bellas Artes y sus obras son muy conocidas en todo el mundo.
Contenido
La infancia de Stephen Wiltshire
Cuando Stephen era muy pequeño, no hablaba. A los tres años, los médicos le diagnosticaron autismo. Ese mismo año, su padre falleció en un accidente.
A los cinco años, Stephen comenzó a asistir a la escuela Queensmill en Londres. Allí, mostró un gran interés por el dibujo. Fue a través de su arte que empezó a comunicarse con los demás.
Cuando tenía ocho años, Stephen empezó a dibujar coches y paisajes urbanos. A menudo, imaginaba que estas escenas habían sido afectadas por un terremoto.
Sus maestros lo animaron mucho a seguir dibujando. Con su ayuda, Stephen aprendió a hablar a la edad de nueve años. Cuando cumplió diez, dibujó una serie de monumentos de Londres. A esta colección la llamó el "Alfabeto de Londres", porque cada dibujo representaba una letra.
El reconocimiento de su arte
En 1987, Stephen Wiltshire apareció en un programa de la BBC llamado The Foolish Wise Ones. Ese mismo año, se publicó una colección de sus dibujos titulada "Dibujos".
La habilidad de Stephen es asombrosa: puede observar un lugar una sola vez y luego dibujarlo con una precisión y un detalle increíbles. Por ejemplo, una vez dibujó todo el centro de Londres después de sobrevolarlo en helicóptero. Él siempre había querido ver Londres desde el aire.
También puede crear escenas imaginarias, como la Catedral de San Pablo rodeada de llamas. En 2003, se hizo una gran exposición de sus obras en la galería Orleans House en Twickenham, Londres.
El trabajo de Stephen ha sido el tema de muchos documentales de televisión. Un famoso neurólogo, Oliver Sacks, escribió sobre él en un capítulo de su libro Un antropólogo en Marte.
Stephen ha publicado varios libros con sus dibujos. Algunos de ellos son Dibujos (1987), Ciudades (1989), Las ciudades flotantes (1991) y el sueño americano Stephen Wiltshire (1993). Su tercer libro, Las ciudades flotantes, fue un éxito de ventas.
Entre 1995 y 1998, Stephen estudió en la Escuela de Arte City and Guilds de Londres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stephen Wiltshire Facts for Kids