Staša Zajović para niños
Datos para niños Staša Zajović |
||
---|---|---|
![]() Stasa Zajovic en 1999
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stanislava Staša Zajović | |
Nacimiento | 1953 Nikšić (República Federal Popular de Yugoslavia) |
|
Nacionalidad | Montenegrina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Belgrado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista pacifista y feminista | |
Conocida por | Cofundadora y coordinadora de Mujeres de Negro Belgrado | |
Stanislava Staša Zajović (nacida en 1953 en Nikšić, Montenegro) es una activista montenegrina. Es conocida por su trabajo en favor de la paz y los derechos de las mujeres. Fue una de las fundadoras y coordinadoras de la organización Mujeres de Negro en Belgrado. Esta organización se creó en 1991, al comienzo de los conflictos en la antigua Yugoslavia.
Contenido
¿Qué estudió Staša Zajović?
Staša Zajović se graduó en Lenguas Románicas en la Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado en 1977. Esto significa que estudió idiomas como el español, el italiano y el francés.
¿Cómo empezó su activismo?
Desde 1985 hasta 1992, Staša fue una activista muy dedicada en el grupo Zena i drustvo (Mujer y Sociedad) en Belgrado. Ayudó a fundar varias iniciativas importantes, como:
- Una línea de ayuda para mujeres y niños que necesitaban apoyo.
- Un grupo de mujeres que trabajaba para influir en las decisiones de la ciudad.
- Un centro para la acción contra los conflictos.
- Un movimiento ciudadano de resistencia.
Mujeres de Negro: Un movimiento por la paz
En 1991, Staša Zajović fue una de las fundadoras y coordinadoras del movimiento Mujeres de Negro en Belgrado. Este grupo se hizo famoso por sus protestas pacíficas.
Durante los conflictos en la antigua Yugoslavia, las Mujeres de Negro realizaban vigilias silenciosas cada semana. Estas protestas, que duraron desde 1991 hasta 1997, eran una forma no violenta de oponerse a la guerra. También protestaban contra las políticas del gobierno serbio, el nacionalismo y la violencia.
Las Mujeres de Negro apoyaban a las personas que se negaban a participar en los conflictos de todas las antiguas repúblicas yugoslavas. También organizaban acciones para ayudar a las personas que huían de sus hogares y publicaban libros y revistas.
¿Cómo ha trabajado por los derechos humanos?
Staša Zajović viajó a menudo por Europa, especialmente a Italia y España. Su objetivo era informar sobre la situación y coordinar el apoyo con otras redes de mujeres en el mundo.
Más tarde, continuó denunciando el aumento de grupos extremistas en Serbia. También alertó sobre el riesgo de que la democracia retrocediera y la presión de ideas religiosas muy estrictas.
En 2006, cuando se propuso una ley que daría derechos especiales a la iglesia ortodoxa serbia, Staša y Mujeres de Negro actuaron. Junto con otras organizaciones, crearon la Coalición por un Estado Laico. Organizaron reuniones públicas para discutir la ley, propusieron cambios y hablaron con el Parlamento serbio para que los aprobaran.
Staša habla español, italiano e inglés, lo que le ha permitido comunicarse con muchas personas en diferentes países.
Educación y publicaciones
Ha organizado muchas actividades educativas sobre los derechos humanos de las mujeres. Estos temas incluyen:
- Las políticas de paz de las mujeres.
- La solidaridad entre diferentes culturas y grupos étnicos.
- El papel de las mujeres en el poder.
- Las mujeres y la oposición a los conflictos.
Staša Zajović ha escrito muchos ensayos y artículos. Estos se han publicado en medios de comunicación locales, regionales e internacionales. Sus escritos tratan sobre las mujeres y la política, los derechos relacionados con la salud, los conflictos, el nacionalismo y la resistencia de las mujeres a la guerra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stanislava Staša Zajović Facts for Kids