robot de la enciclopedia para niños

Sotobrín para niños

Enciclopedia para niños

Sotobrín es un lugar especial en la provincia de Burgos, Castilla y León, España. Antes era un pueblo, pero ahora es lo que llamamos un "despoblado", lo que significa que ya no vive gente allí. Hoy en día, Sotobrín es una parte de la Merindad de Río Ubierna, un municipio más grande. El único edificio que queda de aquel antiguo pueblo es la ermita de Sotobrín, un lugar de culto muy antiguo.

Archivo:Celadilla-sotobrin-ermita-9-enero-2014
Ermita de Sotobrín

¿Dónde se encuentra Sotobrín?

El antiguo pueblo de Sotobrín estaba situado cerca de la ermita actual. Este lugar se encuentra a unos dos kilómetros al norte de Celadilla-Sotobrín.

¿Cómo llegar a la ermita?

Puedes llegar a la ermita de Sotobrín siguiendo el camino de la ermita desde el pueblo de Celadilla-Sotobrín. Es un paseo tranquilo que te lleva a este lugar histórico.

Desde la ermita, se pueden ver paisajes muy bonitos. Se divisa la vega del río Ubierna, los montes de la Sierra de la Demanda y las primeras partes de la Cordillera Cantábrica.

El nombre de Sotobrín: ¿De dónde viene?

El nombre "Sotobrín" tiene un origen muy interesante. Se cree que viene de una palabra antigua, "tsotto", que significaba un lugar con muchos árboles o arbustos cerca de un río. La segunda parte, "brín", podría venir de un nombre de persona, Lebrín.

Otras ideas sugieren que "brín" viene de la palabra celtíbera "briga". Esta palabra significaba "ciudad" o "fortaleza" y es muy común en los nombres de lugares de la Península Ibérica donde vivieron los celtas.

Un viaje al pasado: La historia de Sotobrín

Sotobrín aparece mencionado en documentos muy antiguos. Por ejemplo, en un escrito de 1142, se le llama "Sollebrin". Más tarde, en 1274, se le conoce como "Sollobrin".

En el año 1224, el pueblo se menciona como "Sotlebrín". Esto nos muestra cómo el nombre fue cambiando con el tiempo.

Sotobrín en documentos antiguos

En un libro llamado Rentas Monásticas de Castilla, se dice que Sotobrín formaba parte de las tierras del monasterio de Oña en el año 1338. Esto significa que el pueblo pagaba impuestos o rentas a este importante monasterio.

Entre los años 1350 y 1366, en un documento llamado Becerro de las Behetrías, Sotobrín ya no aparece como un pueblo independiente. En su lugar, se menciona "Celadiella de Sotobam". Este documento explica que este lugar era propiedad de Garci Fernández Manrique.

Los habitantes de Celadiella de Sotobam pagaban impuestos al rey y también a su señor. Por ejemplo, daban al rey una cantidad de dinero cada año y al señor, cinco almudes de pan (una mezcla de trigo y cebada).

Lo que queda de Sotobrín hoy

Aunque el pueblo ya no existe, aún quedan algunas huellas de su pasado.

La Ermita de Sotobrín: Un tesoro antiguo

La ermita es el edificio más importante que se conserva. Tiene una sola nave y un tejado de tejas. Dentro, se guarda una imagen de la Virgen, que es muy importante para las fiestas del lugar. Aunque tiene algunas partes modernas, la ermita se mantiene en muy buen estado.

Otros descubrimientos: Juegos y fuentes

A mediados del siglo XX, cerca de la ermita, todavía se podía ver una losa de piedra. Esta losa era parte de un antiguo juego de bolos que se jugaba en Sotobrín.

Si sigues un poco más allá de la ermita, encontrarás un pilón. Este pilón recoge el agua de una fuente natural cercana, que seguramente era muy importante para los habitantes del antiguo pueblo.

Fiestas y tradiciones de Sotobrín

Archivo:Celadilla-sotobrin-ermita-virgen-de-sotobrin-enero-2014
Virgen de Sotobrín

Las tradiciones de Sotobrín se mantienen vivas a través de sus fiestas, que son muy importantes para los vecinos de Celadilla-Sotobrín.

La procesión de San Antonio

El fin de semana más cercano al 13 de junio, día de San Antonio de Padua, se celebra una procesión. La imagen de la Virgen de Sotobrín es llevada desde la ermita hasta la iglesia de San Miguel Arcángel en Celadilla-Sotobrín.

La fiesta de la Virgen de Sotobrín

El primer fin de semana de julio, se celebran las fiestas principales de Celadilla-Sotobrín. En estas fiestas, se hace una romería. La Virgen es llevada de vuelta desde la iglesia de San Miguel Arcángel hasta la ermita de Sotobrín. Allí se queda hasta la siguiente fiesta de San Antonio.

Después de la romería, es costumbre hacer una comida para todo el pueblo alrededor de la ermita. Hace no mucho tiempo, a esta comida venían personas de todos los pueblos cercanos.

Galería de imágenes

kids search engine
Sotobrín para Niños. Enciclopedia Kiddle.