Sor Tadea de San Joaquín para niños
Datos para niños Sor Tadea de San Joaquín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Tadea García de la Huerta | |
Nacimiento | 1754![]() |
|
Fallecimiento | 1827 ibíd. |
|
Nacionalidad | chilena | |
Lengua materna | castellano | |
Información profesional | ||
Ocupación | religiosa y escritora | |
Años activa | siglo XVIII y XIX | |
Movimiento | literatura femenina chilena | |
Seudónimo | Sor Tadea de San Joaquín | |
Lengua literaria | castellano | |
Género | romance | |
Obras notables | Relación de la inundación que hizo el río Mapocho de la ciudad de Santiago de Chile, en el Monasterio de Carmelitas, Titular de San Rafael (1783) | |
Orden religiosa | Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo | |
Tadea Genoveva García de la Huerta Rosales, conocida como Sor Tadea de San Joaquín, fue una religiosa y escritora chilena. Nació en Santiago de Chile en 1754 y falleció en 1827. Se dedicó a escribir poesía.
Contenido
¿Quién fue Sor Tadea de San Joaquín?
Sor Tadea de San Joaquín fue una figura importante en la literatura de Chile durante la época colonial. Su nombre completo era Tadea Genoveva García de la Huerta Rosales. Es recordada por ser una de las primeras mujeres en publicar poesía en Chile.
Una vida dedicada a la escritura
El 24 de octubre de 1770, Sor Tadea se unió al Monasterio de Carmelitas de San Rafael. Este lugar era conocido popularmente como el monasterio del Carmen Bajo. Allí, ella dedicó su vida a la religión y a la escritura.
En esa época, muchas monjas en los conventos chilenos escribían. Sus escritos incluían cartas espirituales, diarios y autobiografías. Sor Tadea de San Joaquín fue una de las más destacadas, junto con otras escritoras como Úrsula Suárez y Sor Josefa de los Dolores.
Su obra más famosa: "Relación de la inundación..."
La obra más conocida de Sor Tadea es un poema llamado Relación de la inundación que hizo el río Mapocho de la ciudad de Santiago de Chile, en el Monasterio de Carmelitas, Titular de San Rafael, el día 16 de julio de 1783. Este poema es muy importante. Es la primera publicación poética de una mujer en Chile de la que se tiene registro. Por eso, se la considera la primera escritora chilena en este género.
El poema se publicó en Lima a finales de 1783 o principios de 1784. Al principio, se publicó de forma anónima, sin el nombre de la autora. No fue hasta 1850 que se supo que Sor Tadea era la verdadera escritora.
En 2008, se encontró una versión manuscrita del poema. Esta versión es del siglo XVIII y se guarda en el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile. Recientemente, se ha publicado una nueva edición del poema. Esta edición se basó en el manuscrito y se comparó con todas las versiones impresas que existen.
Véase también
En inglés: Tadea de San Joaquín Facts for Kids