robot de la enciclopedia para niños

Vidrio soplado para niños

Enciclopedia para niños

El soplado de vidrio es una técnica especial para crear objetos de vidrio. Imagina que el vidrio está muy caliente y blando, como una masa pegajosa. Con esta técnica, se sopla aire dentro de esa masa de vidrio fundido para formar burbujas, que luego se estiran y moldean para hacer diferentes objetos. Es un poco como hacer burbujas de jabón, ¡pero con vidrio!

Para soplar vidrio, se usa un tubo largo de metal. Los artesanos soplan por un extremo del tubo, mientras que el otro extremo está en contacto con el vidrio caliente. Así, pueden darle forma al vidrio usando herramientas especiales como papel mojado o piezas de madera.

¿Cómo se fabrica el vidrio soplado?

La fabricación de objetos de vidrio soplado sigue varios pasos importantes.

Preparación del vidrio en el horno

Primero, los materiales que forman el vidrio se calientan en un horno muy especial. Este horno suele tener forma de cúpula y se divide en tres partes:

  • La parte de abajo: Aquí se encuentra el combustible que genera el calor.
  • La parte del medio: Es donde se coloca la mezcla de materiales que se derrite para convertirse en vidrio líquido.
  • La parte de arriba: Se llama cámara de recocido. Aquí, los objetos de vidrio ya formados se enfrían muy despacio hasta que alcanzan la temperatura ambiente. Esto es importante para que el vidrio no se rompa.

El proceso de soplado y moldeado

Cuando el vidrio está listo y muy caliente, como una pasta espesa, el artesano toma una pequeña cantidad con un tubo largo, que mide entre uno y un metro y medio. A través de este tubo, el artesano empieza a soplar con cuidado para darle la forma deseada al objeto. Es crucial que el vidrio no se enfríe demasiado rápido para que siga siendo fácil de moldear.

A veces, se usan moldes para hacer el proceso más rápido y dar formas específicas. Una vez que el objeto tiene la forma deseada, se coloca en la cámara de recocido del horno. Allí, se sigue calentando a temperaturas más bajas y se enfría poco a poco. Este enfriamiento lento evita que el vidrio se agriete o se rompa por los cambios bruscos de temperatura.

Historia del soplado de vidrio

La técnica del soplado de vidrio es muy antigua. Al principio, se usaba para hacer objetos pequeños como cuentas de collares y pulseras. Si se añadían diferentes minerales al vidrio mientras se derretía, se podían obtener cuentas de muchos colores, tamaños y formas.

No se sabe exactamente dónde se inventó esta técnica, pero los registros más antiguos sugieren que apareció en la región de Siria, hace unos 2000 años, alrededor del siglo I antes de nuestra era. Desde allí, se extendió por todo el Mediterráneo gracias al Imperio Romano.

En España, un soplador de vidrio muy conocido fue Faustino Martín Plaza (1932-2007). Él ganó un importante concurso de soplado de vidrio en 1973.

Tipos de vidrio para soplar

Hoy en día, se usan principalmente dos tipos de vidrio para esta técnica:

  • El vidrio al borosilicato.
  • El vidrio reciclado.

Ambas técnicas requieren mucha habilidad, ya que el vidrio es frágil y está a temperaturas muy altas. Con estas técnicas se fabrican, por ejemplo, los famosos "cristales de Murano".

¿Qué es el vidrio al borosilicato?

El vidrio al borosilicato es un tipo de vidrio muy resistente, conocido a veces por la marca "Pyrex". Es mucho más fuerte que el vidrio común y aguanta muy bien el agua, la mayoría de los ácidos y las soluciones de sal. También puede soportar temperaturas muy altas sin deformarse, hasta unos 550 °C.

Este tipo de vidrio se usa para hacer:

  • Joyas como aretes, pulseras y collares.
  • Instrumentos de laboratorio, como probetas y matraces.
  • Tubos de neón para letreros luminosos.

Para trabajar con vidrio al borosilicato, los artesanos usan herramientas como máquinas de gas (butano o propano con oxígeno), tenazas, pinzas, gomas para soplar, tornos y hornos para templar el vidrio. Los colores se obtienen de cristales de "Pyrex" que ya vienen coloreados de fábrica. Para moldearlo, el cristal "Pyrex" debe calentarse hasta unos 2000 °C.

Para crear el espacio interior de los objetos, a menudo se usa un tubo de metal para perforar el cristal y luego se sopla aire con los pulmones. El artesano debe calcular bien cuánto aire necesita para cada burbuja o forma. Si la pieza es muy grande, se usa un compresor de aire en lugar de soplar con los pulmones.

¿Cómo se sopla el vidrio reciclado?

Para poder trabajar el vidrio reciclado, este debe fundirse a una temperatura de unos 2000 °C. A esta temperatura, el vidrio se vuelve viscoso, ni muy líquido ni muy espeso, lo que permite moldearlo fácilmente.

El vidrio reciclado se vierte en un horno, que a menudo está hecho de ladrillos especiales que resisten el calor. Una vez derretido, el artesano usa un tubo cilíndrico de acero hueco, llamado caña, que ya está caliente en su extremo para evitar que el vidrio se pegue mal. Se introduce la caña en el vidrio derretido y se le da vueltas para recoger la cantidad necesaria de vidrio para la pieza.

Después, la masa de vidrio se le da una forma esférica sobre una placa de acero, girándola para manejarla mejor. Cuando tiene la forma deseada, el artesano sopla a través de la caña para darle el tamaño que quiere. Luego, se puede usar un molde de acero para darle la forma final, soplando con fuerza dentro del molde. En producciones grandes, como vasos o jarras, los moldes ayudan a hacer el trabajo más rápido.

Cuando la pieza tiene la forma deseada, se separa del tubo con un golpe. La pieza cae en un recipiente con tela especial y arena gruesa, para que la parte donde estaba unida al tubo se convierta en la abertura del objeto. Luego, con otro tubo caliente, se toma la pieza por el lado opuesto a la abertura y se vuelve a meter en el horno para calentarla. Una vez caliente, se usan tenazas para abrir el orificio poco a poco y darle el diámetro deseado. Después, se usa un trozo de madera cubierto con papel de periódico húmedo para dar forma a la boca del objeto.

Finalmente, se añaden los detalles o decoraciones que se deseen. La pieza se lleva a un horno de templado, donde se enfría muy lentamente. Este proceso de templado le da al vidrio características especiales, como mayor dureza y resistencia.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Datos para niños
Conocimientos, artesanía y técnicas de la producción artesanal de vidrio
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
EspañaBandera de España España
FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia
Bandera de Francia Francia
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría
Datos generales
Identificación 01961
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2023 (XLV sesión)

En diciembre de 2023, la UNESCO reconoció el soplado de vidrio como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto significa que es una tradición y un conocimiento muy valioso que debe ser protegido y transmitido a futuras generaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Glassblowing Facts for Kids

kids search engine
Vidrio soplado para Niños. Enciclopedia Kiddle.