Sophie Calle para niños
Datos para niños Sophie Calle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1953 71 años![]() |
|
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Robert Calle Monique Calle |
|
Información profesional | ||
Área | Arte conceptual | |
Empleador | European Graduate School | |
Distinciones |
|
|
Sophie Calle (nacida en París, Francia, el 9 de octubre de 1953) es una artista muy creativa. Ella se dedica al Arte conceptual, lo que significa que sus obras se centran más en las ideas y los conceptos que en el objeto físico en sí. Además de artista, Sophie Calle es escritora, fotógrafa y directora de cine.
Una de las cosas más interesantes de su trabajo es que a menudo explora su propia vida y sus sentimientos. Para ello, utiliza muchos medios diferentes, como libros, fotografías, videos, películas y performances (actuaciones artísticas).
Contenido
¿Quién es Sophie Calle?
Sus primeros años y formación
Sophie Calle nació en París el 9 de octubre de 1953. Su padre, Robert Calle, era un médico muy reconocido. Gracias a la amistad de su padre con otros artistas famosos como Martial Raysse, Arman y Christian Boltanski, Sophie tuvo la oportunidad de conocer el mundo del arte desde pequeña. Esto la inspiró mucho para decidirse a seguir una carrera artística.
Después de viajar por muchas partes del mundo, Sophie regresó a París en 1979. Desde el año 2005, es profesora en la European Graduate School (EGS), una escuela donde se enseña arte y otras disciplinas.
Las obras más destacadas de Sophie Calle
Sophie Calle es conocida por sus proyectos artísticos que a menudo involucran la observación y la exploración de la vida cotidiana y las relaciones humanas.
El proyecto de los durmientes: Les Dormeurs
A finales de los años 70, Sophie Calle presentó una de sus primeras series de fotografías, llamada Les Dormeurs (Los durmientes). Para este proyecto, ella invitó a varias personas a dormir en su cama. La idea era fotografiarlos mientras dormían y hacerles algunas preguntas.
Sophie quería que cada persona durmiera unas ocho horas, como un sueño normal. Contactó a 45 personas, incluyendo amigos y desconocidos. Su habitación estuvo ocupada por durmientes durante 8 días seguidos, uno tras otro. Ella tomaba fotos cada hora y observaba a sus invitados. Su objetivo no era investigar a fondo, sino establecer un contacto neutral y a distancia.
La persecución en Venecia: Suite Vénitienne
En 1980, Sophie Calle realizó el proyecto Suite Vénitienne (Suite veneciana). Después de una fiesta en Venecia, ella siguió discretamente a uno de los invitados. Su objetivo era observar su vida diaria y entender más sobre la privacidad de las personas.
El detective y el diario: Detective
Ese mismo año, Sophie llevó a cabo otro proyecto llamado Detective. Le pidió a su madre que contratara a un detective privado para que la siguiera. El detective debía registrar detalladamente su vida diaria y tomar fotografías. De esta manera, Sophie pudo comparar la información que el detective recogió con lo que ella misma había escrito en su diario personal.
Ella explicó: "A petición mía, durante el mes de abril de 1981, mi madre se acerca a la agencia <Duluc. Detectives privados>. Pide que me sigan y reclama una relación escrita de mi empleo del tiempo y una serie de fotografías prueba de mi existencia."
La belleza a través de los ojos de otros: Les aveugles
En 1986, Sophie Calle creó la serie Les aveugles (Los ciegos). En este proyecto, entrevistó a varias personas que habían nacido ciegas. Les preguntó qué era para ellos la belleza, ya que nunca la habían visto.
Cada una de las 23 obras de esta serie incluye:
- Una foto-retrato de la persona.
- Un texto con su testimonio sobre la belleza.
- Una fotografía de aquello que la persona describió como su idea de belleza.
Sophie Calle ha dicho: "He encontrado personas que son ciegas de nacimiento. Que no han visto nunca. Les he preguntado qué es para ellos la imagen de la belleza."
La mirada y la privacidad
Sophie Calle se interesa mucho por cómo las personas miran y cómo se sienten observadas. También le gusta explorar la necesidad de saber sobre los demás, como se ve en su obra Suite Vénitienne.
Homenaje a Picasso: A toi de faire, ma mignonne
En octubre de 2023, para conmemorar los 50 años de la muerte de Pablo Picasso, Sophie Calle presentó una exposición llamada A toi de faire, ma mignonne (Depende de ti, preciosa). Esta exposición se realizó en el hotel Salé de París. En ella, Sophie usó archivos y escritos para ofrecer una mirada única a algunas de las obras más famosas de Picasso, creando un diálogo personal con el pintor.
Inspiración para la literatura
El escritor estadounidense Paul Auster se inspiró en Sophie Calle para crear el personaje de María Turner en su novela Leviatán.
Otras obras importantes
- L' Hôtel (1981)
- Les Tombes (1990)
- Récits autobiographiques (1991)
- Dislocations (1991, en el MoMA de Nueva York)
- The last seen... (1992)
- Double Blind (1992) (película)
- Prenez soin de vous (2007)
Premios y reconocimientos
Sophie Calle ha recibido varios premios importantes por su trabajo artístico:
- 2010: Premio Internacional de la Fundación Hasselblad
- 2019: Medalla del Centenario de la Royal Photographic Society.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sophie Calle Facts for Kids