Sonómetro para niños
Un sonómetro es un aparato especial que se usa para medir el nivel de ruido en un lugar y momento específicos. Imagina que quieres saber qué tan fuerte es el sonido de un concierto o el tráfico en una calle; el sonómetro es la herramienta perfecta para eso. La unidad de medida que usa el sonómetro es el decibelio, que se abrevia como dB.
Contenido
¿Qué mide un sonómetro?
El sonómetro mide la intensidad del sonido, que también se conoce como presión sonora. Es muy útil para saber si el ruido en un ambiente es demasiado alto, lo que llamamos contaminación acústica. El ruido puede venir de muchas fuentes, como coches, aviones o construcciones. Por eso, existen diferentes tipos de sonómetros para medir distintos tipos de ruido, ya sea un sonido constante o uno que aparece de repente.
¿Cómo se usa un sonómetro?
Algunos sonómetros se usan de forma manual, es decir, una persona los opera directamente. Otros se pueden programar para que midan el ruido automáticamente durante un tiempo. Pueden guardar datos desde cada segundo hasta por 24 horas. Algunos modelos incluso permiten programar cuándo deben empezar y terminar las mediciones.
Tipos de sonómetros y sus estándares
Para que todos los sonómetros midan de la misma manera, existen normas internacionales. La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), también conocida como IEC por sus siglas en inglés, crea estas reglas. Así, no importa la marca o el modelo, un sonómetro siempre dará una medida similar para el mismo sonido.
Antes, había cuatro clases de sonómetros:
- Clase 0: Para laboratorios, muy precisos.
- Clase 1: Para trabajos de campo que necesitan mucha precisión.
- Clase 2: Para mediciones generales en el campo.
- Clase 3: El menos preciso, solo para estimaciones.
Hoy en día, las normas más recientes (IEC 61.672) se enfocan principalmente en las clases 1 y 2, que son las más usadas.
Partes principales de un sonómetro
Todos los sonómetros, sin importar su tipo, tienen estas partes básicas:
- Un micrófono: Es como el "oído" del sonómetro. Capta los sonidos, desde los muy graves hasta los muy agudos.
- Un circuito electrónico: Procesa la señal del micrófono.
- Una pantalla o unidad de lectura: Muestra el nivel de ruido medido, puede ser una pantalla digital o luces.
- Salida de conexión: Muchos sonómetros tienen una conexión para ver la forma de la onda del sonido en otro aparato, como un osciloscopio.
Funciones especiales de un sonómetro
Los sonómetros modernos tienen funciones que los hacen muy versátiles:
Medición de diferentes niveles de sonido (Rangos)
Los sonómetros tienen un interruptor llamado "Range" (rango) que permite elegir qué tan fuerte o suave es el sonido que se va a medir. Por ejemplo, puedes elegir un rango para sonidos muy bajos (como un susurro) o para sonidos muy fuertes (como el despegue de un avión). Esto ayuda a que la medición sea más precisa. Un rango común va desde el nivel de una conversación normal hasta el umbral del dolor (el punto donde el sonido es tan fuerte que duele).
Cómo el sonómetro "escucha" (Curvas de ponderación)
Los sonómetros integradores tienen un interruptor llamado "Weighting" (ponderación) que permite elegir cómo el aparato "escucha" el sonido, imitando la forma en que el oído humano percibe diferentes frecuencias. Las curvas más comunes son:
- Curva A (dBA): Es la más usada para medir la contaminación acústica y el riesgo que el ruido puede tener para las personas. Se parece a cómo nuestro oído percibe los sonidos de baja intensidad.
- Curva C (dBC): Se usa para medir sonidos muy fuertes o sonidos graves.
- Curva D (dBD): Se usa casi solo para medir el ruido de los aviones.
- Curva U (dBU): Es más nueva y se usa para medir ultrasonidos, que son sonidos tan agudos que los humanos no podemos oír.
Velocidad de medición (Ponderación en el tiempo)
El sonómetro también puede ajustar la velocidad con la que toma las muestras de sonido. Esto es útil para captar diferentes tipos de ruido:
- Lento (Slow, S): Mide un promedio del sonido durante aproximadamente un segundo.
- Rápido (Fast, F): Mide un promedio más rápido, cada 125 milisegundos, útil para sonidos que cambian mucho.
- Por Impulso (Impulse, I): Mide la respuesta a sonidos muy cortos, como un golpe.
- Por Pico (Peak, P): Mide el punto más alto de un sonido muy corto e intenso, para evaluar el riesgo de daño al oído.
Accesorios para sonómetros
Los sonómetros pueden usar varios accesorios para mejorar sus mediciones:
- Calibradores acústicos portátiles: Son aparatos que producen un sonido de nivel conocido para asegurarse de que el sonómetro esté midiendo correctamente.
- Trípodes: Para mantener el sonómetro estable.
- Pantallas antiviento: Cubiertas que se ponen en el micrófono para evitar que el viento afecte la medición.
- Maletas de transporte: Para llevar el sonómetro de forma segura.
- Filtros: Ayudan a analizar el sonido en diferentes frecuencias.
Otro aparato relacionado con el sonómetro es el dosímetro. Este no solo mide el nivel de ruido, sino que también calcula cuánto tiempo una persona ha estado expuesta a ese ruido. Es muy útil para saber si el nivel de ruido en un trabajo es seguro durante una jornada laboral de 8 horas.
Véase también
En inglés: Sound level meter Facts for Kids
- Contaminación acústica
- Presión sonora
- Sonido
- Sonoridad