robot de la enciclopedia para niños

Sistema Huautla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sistema Huautla
Sistema Huautla 4.jpg
Localización administrativa
País México
Estado Oaxaca

El Sistema Huautla es un impresionante conjunto de cuevas ubicado en las montañas de la Sierra Mazateca, en el estado de Oaxaca, al sur de México. Es conocido por ser uno de los sistemas de cuevas más grandes y profundos del mundo.

En abril de 2021, este sistema era el más profundo de todo el continente americano. Su profundidad alcanza los 1560 metros desde la superficie hasta su punto más bajo. Además, cuenta con más de 88 kilómetros de pasajes explorados y mapeados.

¿Dónde se encuentra el Sistema Huautla?

El Sistema Huautla está en la Sierra Mazateca, dentro del distrito de Teotitlán en la Región Sierra de Flores Magón de Oaxaca, México. Se extiende por debajo de varios municipios, incluyendo Huautla de Jiménez, Huautepec y Mazatlán Villa de Flores.

En abril de 2021, el sistema tenía 85 kilómetros de largo y 25 entradas diferentes. Su profundidad de 1560 metros lo convierte en la cueva más profunda del continente americano. También es la décima cueva más profunda del mundo. En cuanto a su longitud, ocupa el puesto 28 a nivel mundial, con unos 88 kilómetros de pasajes explorados. Para que te hagas una idea, el famoso Parque Nacional de Mammoth Cave en Estados Unidos tiene más de 675 kilómetros.

¿Cómo se descubrió el Sistema Huautla?

Archivo:Sistema Huautla
Cascada en el Sistema Huautla

La historia del Sistema Huautla comenzó en 1965. En ese año, exploradores de cuevas de Austin, Texas, descubrieron varias cuevas grandes en la Sierra Mazateca. Durante los años 60, estos exploradores de Norteamérica recolectaron información y crearon mapas que mostraban lo cerca que estaban estas cuevas entre sí.

Con el tiempo, se descubrió que una cueva llamada Sótano de San Agustín estaba conectada con otras como La Grieta y Nita Nanta. Se encontraron ocho entradas de cuevas más, y así quedó claro que todas formaban parte de un gran sistema: el Sistema Huautla. Para el año 2015, ya se conocían 20 entradas a este sistema.

Expediciones y descubrimientos importantes

En una expedición de 1977, los exploradores llegaron al punto más profundo conocido del sistema. Para lograrlo, instalaron varios campamentos bajo tierra. Encontraron un túnel inundado a 1325 metros de profundidad, al que llamaron el sumidero de San Agustín.

En expediciones posteriores, en 1979 y 1981, no se pudo avanzar más en el sumidero porque no tenían el equipo necesario. Pero en 1994, una gran expedición de 135 días, con 44 personas de Reino Unido y Estados Unidos, logró un gran avance. Once de ellos, que eran buzos especializados en cuevas, usaron equipos especiales de buceo que reciclan el aire. Exploraron tres partes del sistema de sumideros y descubrieron un túnel que lleva a la única salida conocida del agua que entra en las cuevas de Huautla: el manantial de Peña Colorada.

En 2013, otra expedición de dos meses con 40 miembros de varios países (Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Polonia y México) entró por el Sótano de San Agustín. Los buzos tardaron tres semanas en llegar al sumidero de San Agustín, que describieron como "un lago tranquilo rodeado de rocas de unos 30 metros de ancho". Uno de los buzos estableció un nuevo récord de profundidad al llegar a 1545 metros. Los nuevos datos de esta exploración indicaron que la cueva tenía una longitud total de 64.2 kilómetros. Aún no se ha encontrado una conexión que se pueda navegar entre el lugar donde el agua entra al Sistema Huautla y donde sale en Peña Colorada.

Desde entonces, se han realizado expediciones anuales como parte del Proyecto Espeleológico Sistema Huautla (PESH). En 2018, un equipo internacional de 24 exploradores de cuevas intentó, sin éxito, encontrar una conexión entre la cercana Cueva de La Peña Colorada y el Sistema Huautla durante su expedición de dos meses.

¿Cómo se formó el Sistema Huautla?

El Sistema Huautla es una cuenca de agua subterránea formada por un proceso llamado kárstico. Esto significa que el agua ha disuelto la roca caliza a lo largo de miles de años, creando las cuevas y los ríos subterráneos.

En 1994, se usaron tintes para seguir el camino del agua y se confirmó que las cuevas Nita He y Nita Nashi son "tributarias", es decir, aportan agua al sistema principal a través de caminos de hasta 1100 metros de profundidad. Los límites naturales de cómo fluye el agua en el sistema están marcados por fallas geológicas (fracturas en la corteza terrestre) como la Falla Huautla Santa Rosa al oeste, la Falla Agua de Cerro al este y la Falla Plan de Escoba al norte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sistema Huautla Facts for Kids

kids search engine
Sistema Huautla para Niños. Enciclopedia Kiddle.