Sirena de Canosa para niños
La Sirena de Canosa es una estatua muy antigua, creada entre los años 400 y 301 antes de Cristo. Fue tallada en Canosa, una ciudad que formaba parte de la Magna Grecia.
La Magna Grecia era el nombre que se le daba en la antigüedad a las tierras del sur de Italia y Sicilia, donde los griegos establecieron muchas ciudades importantes. Estas ciudades, llamadas polis, comerciaban mucho con sus lugares de origen en Grecia.


Contenido
¿Qué es la Sirena de Canosa?
Esta estatua fue encontrada dentro de una tumba en la antigua ciudad de Canosa di Puglia. Formaba parte de un conjunto de objetos que se dejaban con los difuntos, conocido como ajuar funerario.
¿Cómo se ve la Sirena de Canosa?
La estatua representa a una sirena de pie. Tiene alas, patas y cola de ave, y sostiene un instrumento musical llamado cítara. Su brazo derecho está levantado a la altura de la cabeza, como si estuviera mostrando tristeza o lamentación.
¿Cuál era el propósito de esta estatua?
La Sirena de Canosa era una escultura funeraria. Su papel era el de un psicopompo, que en la mitología es un ser que ayuda a guiar las almas de las personas fallecidas hacia el más allá.
Características de la escultura
- Forma: Es una Sirena.
- Material: Está hecha de Arcilla.
- Estilo: Pertenece al estilo Griego antiguo.
- Técnica: Fue creada usando un molde.
- Altura: Mide 39,8 centímetros de alto.
- Anchura máxima: Tiene 17 centímetros en su parte más ancha.
- Profundidad: Su profundidad es de 15,7 centímetros.
¿Dónde se puede ver la Sirena de Canosa hoy?
Actualmente, la Sirena de Canosa se exhibe de forma permanente en el Museo Arqueológico Nacional de España, que se encuentra en Madrid. Su número de inventario es 2004/95/1.
Galería de imágenes
-
La Sirena de Canosa expuesta en el Museo Arqueológico Nacional (España).
-
Magna Grecia en el año 280 a. C.