Simúlidos para niños
Los simúlidos (nombre científico: Simuliidae), más conocidos como moscas negras, son una familia de insectos voladores pequeños. Miden entre 2 y 5 milímetros y suelen ser de color oscuro. Se parecen a los mosquitos, pero su cuerpo es más robusto, tienen una boca que pica y chupa, alas anchas y patas más cortas.
Estas moscas pueden ser una molestia para el ganado y las personas. Algunas especies pueden transmitir enfermedades graves, como la oncocercosis, una enfermedad causada por un parásito. Se conocen alrededor de 2100 especies de moscas negras, agrupadas en 35 géneros.
Datos para niños
Simúlidos |
||
---|---|---|
![]() Micrografía electrónica de Simulium yahense
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Diptera | |
Familia: | Simuliidae Newman, 1834 |
|
Subfamilias | ||
|
||
Contenido
¿Dónde viven las moscas negras?
Las moscas negras se encuentran en grandes cantidades cerca de ríos y arroyos con agua limpia y que corre. Les gusta estar en arbustos y árboles cercanos. Al atardecer, pueden formar grupos muy grandes, llamados enjambres.
El ciclo de vida de la mosca negra
Las larvas de las moscas negras viven en el agua. Se pegan a las piedras y a las plantas acuáticas, como las algas, en lugares donde el agua está limpia y tiene mucho oxígeno.
Las moscas negras adultas son más activas durante el día, especialmente por la mañana temprano y al final de la tarde. Pueden volar hasta 50 kilómetros desde el lugar donde nacieron.
¿De qué se alimentan las moscas negras?
En general, las moscas negras se alimentan de los jugos de las plantas. Sin embargo, las hembras adultas de muchas especies necesitan picar a personas y animales para chupar su sangre. La sangre les proporciona los nutrientes necesarios para desarrollar y poner sus huevos.
A diferencia de los mosquitos, que pican con una especie de aguja, las moscas negras muerden. Su mordedura puede ser dolorosa y, a veces, puede sangrar. Cuando pican, inyectan una sustancia que adormece la zona, otra que dilata los vasos sanguíneos y una que evita que la sangre se coagule. Por eso, al principio, quizás no sientas la mordedura. Después, la zona puede irritarse e hincharse mucho, y en algunos casos, podrías necesitar ir al médico.
¿Cómo es la mosca negra por dentro?
Las larvas de la mosca negra son alargadas y cilíndricas, miden entre 3.5 y 15 milímetros. Su color puede variar entre gris, café amarillento o negro, y a veces tienen manchas de otros colores.
La cabeza de la larva
La cabeza de la larva tiene unas estructuras llamadas "abanicos labrales" que usa para filtrar pequeñas partículas de alimento del agua. Sus antenas son delgadas y tienen tres partes. La boca tiene mandíbulas fuertes con dientes pequeños que les ayudan a morder.
El cuerpo de la larva
El cuerpo de la larva tiene segmentos que no están muy marcados. En la parte delantera, tienen una especie de pata con pequeños ganchos. El abdomen tiene 8 segmentos y es más delgado en la parte de adelante. Al final del abdomen, tienen un anillo con muchos ganchos diminutos. También tienen unas papilas anales que les ayudan a regular el agua en su cuerpo. La piel de la larva suele ser lisa, pero a veces puede ser rugosa o tener pequeñas escamas.
Géneros de moscas negras
- Araucnephia
- Araucnephioides
- Archicnephia
- Austrosimulium
- Baisomyia
- Cnephia
- Cnesia
- Cnesiamima
- Crozetia
- Ectemnia
- Gigantodax
- Greniera
- Gydarina
- Gymnopais
- Kovalevimyia
- Levitinia
- Lutzsimulium
- Mayacnephia
- Metacnephia
- Paracnephia
- Parasimulium
- Paraustrosimulium
- Pedrowygomyia
- Prosimulium
- Simuliites
- Simulimima
- Simulium
- Stegopterna
- Sulcicnephia
- Titanopteryx
- Tlalocomyia
- Twinnia
Las moscas negras como problema
Las moscas negras pueden convertirse en una plaga, causando molestias y problemas de salud.
Casos en España
En Tarragona, España, el primer caso documentado de picaduras de mosca negra fue en 1997. Sin embargo, fue en 2003 cuando el gobierno de Cataluña empezó a tomar medidas para reducir la población de estos insectos. En la primavera de 2004, comenzaron a tratar las larvas de mosca negra en varios tramos de los ríos Ter, Terri y la riera Xunclà. En 2005, se añadieron más tramos de los ríos Ter y Llémena.
A pesar de los esfuerzos, la plaga ha seguido extendiéndose. En el verano de 2011, los casos aumentaron y llegaron a la ciudad de Zaragoza, cerca del río Ebro. También en 2011, la mosca negra empezó a detectarse en algunas localidades del sureste de la Comunidad de Madrid, como Rivas o Torrejón de Ardoz, y la situación ha empeorado cada año desde entonces. A finales de la primavera de 2017, hubo casos en ciudades del sur de la Comunidad de Madrid, como Aranjuez.
Impacto en la vida silvestre
Las moscas negras también pueden afectar a los animales. Por ejemplo, desde 2001, se ha intentado reintroducir una población de grullas en el este de América del Norte. Sin embargo, el éxito de las crías ha sido muy bajo debido al acoso de las moscas negras a las aves que están incubando sus huevos. Para controlar las larvas de mosca negra en el hábitat de las grullas, se ha utilizado una bacteria llamada Bacillus thuringiensis subsp. israelensis, que es un control biológico.
Véase también
En inglés: Black fly Facts for Kids