Simon Kimbangu para niños
Datos para niños Simon Kimbangu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de septiembre de 1887![]() |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1951![]() |
|
Causa de muerte | Cadena perpetua | |
Religión | Iglesia kimbanguista | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie Muilu Kiawanga Nzitani | |
Información profesional | ||
Ocupación | líder religioso | |
Simon Kimbangu fue un importante líder religioso y profeta. Nació el 12 de septiembre de 1887 en Nkamba, una localidad que hoy forma parte de Mbanza-Ngungu en la República Democrática del Congo. Falleció el 12 de octubre de 1951 en Lubumbashi. Sus seguidores lo consideran una figura espiritual muy especial para el pueblo congoleño.
Contenido
¿Quién fue Simon Kimbangu y su legado?
Simon Kimbangu fue una persona clave en la historia religiosa de la República Democrática del Congo. Su vida y sus enseñanzas dieron origen a un movimiento espiritual que hoy es una iglesia reconocida mundialmente.
Los primeros años de Simon Kimbangu
Simon Kimbangu nació el 12 de septiembre de 1887 en Nkamba, cerca de Thysville. Esta zona es ahora conocida como Mbanza-Ngungu, en la República Democrática del Congo. Desde pequeño, se dice que su vida estuvo rodeada de eventos especiales.
Perdió a su madre cuando era muy joven. Su tía lo entregó a la Sociedad Misionera Bautista Británica, una organización religiosa. Fue bautizado el 4 de julio de 1915 y recibió formación para ser catequista, una persona que enseña sobre la fe.
El inicio de su misión espiritual
En 1918, Simon Kimbangu tuvo una experiencia espiritual importante. Creía que había recibido un mensaje de Cristo, quien le pedía ser un testigo y guiar a sus hermanos.
Trabajó en los Molinos de Aceite del Congo Belga. El 6 de abril de 1921, se acercó a una mujer enferma y se dice que ella se recuperó al instante. Este evento marcó el comienzo de su misión pública.
El 13 de marzo de 1921, realizó lo que sus seguidores consideran su primer milagro. En las semanas siguientes, muchas personas afirmaron haberse curado de diversas enfermedades, como ceguera o parálisis, gracias a él. Incluso se cuenta que una joven que había fallecido tres días antes volvió a la vida.
Desafíos y encarcelamiento
La creciente popularidad de Simon Kimbangu y sus seguidores llamó la atención de las autoridades coloniales. El 6 de junio de 1921, la policía intentó detenerlo a él y a sus seguidores, pero lograron escapar.
Finalmente, el 12 de septiembre de 1921, Simon Kimbangu fue arrestado. Fue juzgado y condenado a muerte. Sin embargo, el rey Alberto I de Bélgica cambió su sentencia a cadena perpetua. Como parte de su castigo, recibió latigazos y permaneció en prisión hasta el día de su muerte, el 12 de octubre de 1951.
El crecimiento del movimiento Kimbanguista
A pesar de que Simon Kimbangu fue encarcelado, las autoridades coloniales no lograron detener el movimiento que él había iniciado. Intentaron dispersar a sus seguidores enviándolos a diferentes partes del país.
Sin embargo, el movimiento kimbanguista siguió creciendo. Para el año 2012, se estimaba que el 10% de los habitantes del Congo se identificaban como creyentes de esta fe.
Hoy en día, la Iglesia kimbanguista tiene presencia en varios países alrededor del mundo. Después del fallecimiento de Simon Kimbangu, su hijo Joseph Diangienda asumió el liderazgo de la Iglesia hasta su muerte el 8 de julio de 1992. Luego, su hermano Paul Salomon Dialungana Kiangani lo sucedió (de 1992 a 2001), y más tarde, su nieto Simon Kiangani Kimbangu tomó el liderazgo.
Véase también
En inglés: Simon Kimbangu Facts for Kids