Simon Jenko para niños
Simon Jenko fue un escritor y poeta esloveno, nacido el 27 de octubre de 1835 en Podreča, Eslovenia, y fallecido el 18 de octubre de 1869 en Kranj, Eslovenia.
Contenido
La vida de Simon Jenko
Simon Jenko nació en Podreča, un lugar en el campo de Sora, en la región de Alta Carniola. En ese tiempo, esta zona era parte del Imperio Austríaco, y hoy es parte de Eslovenia. Su familia era de campesinos y muy humilde. Durante su infancia, se mudaron al pueblo de Praše. Este lugar fue muy importante para él y le sirvió de inspiración para muchos de sus poemas y cuentos. La situación económica de su familia también influyó mucho en sus ideas y en lo que escribía.
¿Cómo fue su educación?
Simon Jenko asistió a las escuelas públicas de Smeldnik y Kranj. Aunque quería estudiar la secundaria en Liubliana, su familia no tenía suficiente dinero. Por eso, en 1847, comenzó sus estudios secundarios en Novo Mesto. Sin embargo, entre 1853 y 1855, sí pudo asistir a la secundaria en Liubliana. Allí se reencontró con amigos de su escuela anterior en Kranj. Juntos, crearon un grupo literario y fundaron un periódico escolar llamado "Vaje" (que significa "Ejercicios"), que se publicó de forma no oficial entre 1854 y 1855. En este periódico, Jenko publicó poemas que había escrito cuando estudiaba en Novo Mesto.
Después de terminar la secundaria en 1855, Jenko empezó a estudiar teología en Klagenfurt, siguiendo los deseos de sus padres. Pero, después de su primer año, cambió de opinión. Se inscribió en la Universidad de Viena, donde estudió primero Letras Clásicas, luego Historia y finalmente Derecho. Durante este tiempo, se reunió de nuevo con sus compañeros de secundaria de Liubliana y volvieron a formar su grupo literario.
Sus últimos años y trabajo
Por un tiempo, Simon Jenko se ganó la vida dando clases particulares. En el otoño de 1863, regresó a Praše. Consiguió un trabajo en el bufete de abogados del notario Strgar y trabajó allí hasta 1866. Mientras trabajaba, buscó un editor para su colección de poemas. Finalmente, con la ayuda de Fran Levstik, logró convencer al editor Giontini de publicar su colección de poemas "Pesmi" (que significa "Cantos"). Este libro se publicó en 1864 en Graz.
En agosto de 1866, Jenko empezó a colaborar con otro abogado, Prevc, y trabajó con él hasta su fallecimiento. Simon Jenko murió el 18 de octubre de 1869 en Kranj debido a una inflamación cerebral. Fue enterrado en Prešernov gaj, en Kranj.
Momentos importantes en su vida
- 1835: Nace en Podreča, en una familia humilde de campesinos. Más tarde, su familia se muda a Praše.
- 1847: Asiste a la escuela secundaria en Novo Mesto. Los últimos dos años los estudia en Liubliana.
- 1851: Publica su primer poema.
- 1854: Colabora en el periódico escolar Vaje.
- 1855: Después de terminar la secundaria, va a Klagenfurt y al año siguiente a Viena, donde decide estudiar Derecho.
- 1858: Publica en "Slovenski glasnik" sus obras Spomini (Recuerdos), Jeprški učitelj (El profesor de Jepr) y Tilka. También comienza a publicar los poemas del ciclo Obrazi (hasta 1862).
- 1863: Regresa a casa.
- 1864: Consigue trabajo en Kranj en un bufete de abogados. A finales de año se publica su colección de poemas Pesmi (con fecha de 1865).
- 1869: Se muda a Kranj y fallece por una inflamación cerebral.
La obra de Simon Jenko
Simon Jenko fue una figura muy importante en la poesía eslovena, en el periodo entre el Romanticismo y el Realismo. Su obra poética más destacada es su única colección de poemas, Pesmi, publicada entre 1864 y 1865.
Sus escritos en prosa
La prosa de Simon Jenko incluye tres cuentos cortos importantes: Spomini, Jeprški učitelj y Tilka. También escribió algunos cuentos menos conocidos durante sus años de secundaria, como Misli, Ljubljana, Črte y Predpustnica. Los cuentos Spomini, Jeprški učitelj y Tilka se publicaron en la revista literaria Slovenski glasnik en 1858.
Al principio, sus obras en prosa tenían una estructura sencilla. Sin embargo, con sus novelas cortas más maduras, como Tilka y Jeprški učitelj, se puede ver cómo su estilo evolucionó rápidamente hacia el Realismo. La cumbre de su trabajo en prosa son los tres cuentos cortos mencionados, especialmente Jeprški učitelj, que fue su última novela corta. El tema principal de estas tres obras es la vida en el campo.
Jenko dejó de escribir porque sus obras en prosa no fueron muy bien recibidas por la gente de su tiempo. Además, en 1859, su grupo literario empezó a separarse, y ya no pudo publicar bajo la protección de este grupo.
Obras destacadas
- Mikromega (1851)
- Ciclos de poemas: Obujenke (1856), Obrazi (1858)
- Novelas: Tilka (1858), Jeprški učitelj (1858)
- Colección de poemas: Pesmi (1865)
- Poemas conocidos: Adrijansko morje, Naprej zastava slave, Gori, V brezupnosti
- Cuentos conocidos: Misli, Ljubljana, Črte, Kaznovana tercijalka, Predpustnica
- Primer poema publicado: Bučelji pik
- Narración: Spomini
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Simon Jenko Facts for Kids