Silva de Sirenas para niños
El Libro de música de vihuela intitulado Silva de Sirenas, o simplemente Silva de Sirenas, es un importante libro de música para la vihuela española, un instrumento de cuerda parecido a la guitarra. Fue publicado por el compositor y músico español Enríquez de Valderrábano. Este libro contiene piezas para vihuela sola y también para vihuela acompañada de canto.
Contenido
¿Qué es el Silva de Sirenas?
Este libro fue publicado en la ciudad de Valladolid, España, en el año 1547. El encargado de imprimirlo fue Francisco Fernández de Córdoba. Enríquez de Valderrábano dedicó doce años a crear esta obra, comenzando poco después de que otro famoso músico de vihuela, Luys de Milán, publicara su libro El Maestro.
Las obras musicales
El Silva de Sirenas está organizado en siete partes, como si fueran siete libros dentro de uno solo. En total, contiene 169 piezas musicales diferentes. Valderrábano usó muchos tipos de nombres y estilos para sus composiciones, como:
- Fugas y contrapuntos: Son piezas donde varias voces o melodías se entrelazan de forma compleja.
- Fantasías: Composiciones donde el músico tiene más libertad para crear.
- Diferencias: Variaciones sobre una melodía conocida.
- Sonetos, canciones, romances y villancicos: Piezas vocales con letras, algunas muy populares en la época.
- Bajas y pavanas: Tipos de danzas lentas y elegantes.
Algunas de estas piezas son solo para la vihuela, mientras que otras están hechas para ser tocadas con la vihuela y cantadas al mismo tiempo. Era muy común en esa época que los libros de vihuela incluyeran arreglos de obras de otros compositores famosos. Así, Valderrábano incluyó piezas de grandes músicos como Josquin Des Pres, Nicolas Gombert, Cristóbal de Morales y muchos otros, adaptándolas para la vihuela o para vihuela y voz.
Libro I: Vihuela sola
Este primer libro está dedicado a piezas para vihuela sola. Incluye varias fugas y composiciones basadas en partes de misas, como el Agnus Dei y el Benedictus.
Libro II: Voz y vihuela
El segundo libro se llama "Segundo Libro de motetes y otras cosas para cantar contrabaxo y en otras partes tenor". Contiene piezas para una voz y vihuela, muchas de ellas son motetes (composiciones religiosas) y canciones de la época.
Libro III: Voz y vihuela (falsete)
Este libro se enfoca en "motetes, canciones, villancicos y otras cosas para cantar en falsete". También es para una voz y vihuela, y presenta piezas con un estilo vocal particular.
Libro IV: Dos vihuelas
Una parte muy especial de este libro es el cuarto, que está hecho "para tañer dos juntos en dos vihuelas". Esto significa que algunas piezas están pensadas para ser interpretadas por dos vihuelas al mismo tiempo, creando un sonido más rico y complejo. Incluye motetes y contrapuntos.
Libro V: Fantasías para vihuela
El quinto libro se centra en las "fantasías" para vihuela sola. Aquí, Valderrábano muestra su creatividad con muchas piezas originales que exploran diferentes ideas musicales.
Libro VI: Misas, dúos y sonetos
Este libro contiene una mezcla de piezas para vihuela sola. Incluye partes de misas, dúos (piezas para dos instrumentos o voces), canciones y muchos sonetos, que son composiciones con una estructura musical específica.
Libro VII: Danzas y diferencias
El último libro está lleno de "pavanas y diferencias". Las diferencias son variaciones sobre melodías muy conocidas en ese tiempo, como "Guárdame las vacas" o "Conde Claros". También incluye música para improvisar o "discantar" sobre una melodía base.
Manuscrito adicional
Existe una copia del Silva de Sirenas en la Biblioteca Nacional de Viena que tiene un pequeño manuscrito extra. Este manuscrito contiene algunas obras anónimas para vihuela, como "Diferencias sobre folias".
Grabaciones musicales
Hoy en día, muchas de las obras del Silva de Sirenas han sido grabadas por músicos de todo el mundo. Estas grabaciones nos permiten escuchar cómo sonaban estas piezas hace cientos de años y disfrutar de la música de Valderrábano y otros compositores de su tiempo.