robot de la enciclopedia para niños

Sigur Rós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sigur Rós
Sigur Rós.svg
Reykjavik05a-01.jpg
Concierto de Sigur Rós en Reikiavik, 2005.
Datos generales
Origen Reikiavik, IslandiaBandera de Islandia Islandia
Estado Activo
Información artística
Género(s) Post-rock
Ambient
Dream pop
Art rock
Ambient pop
Período de actividad 1994-actualidad
Discográfica(s) Bad Taste
EMI Records
MCA Records
XL Recordings
Geffen Records
Fat Cat Records
Artistas relacionados Amiina
Jónsi & Alex
The Album Leaf
Web
Sitio web sigurros.com
Miembros
Jón «Jónsi» Þór Birgisson
Georg «Goggi» Hólm
Kjartan Sveinsson
Exmiembros
Ágúst Ævar Gunnarsson
Orri Páll Dýrason
Archivo:Sigur Ros concert
Sigur Rós en concierto, en Hong Kong.

Sigur Rós (que significa "Rosa de la victoria" en islandés) es una banda de Islandia. Su música se clasifica como post-rock, con toques de shoegaze y minimalismo. Son conocidos por su sonido especial y la voz aguda de su cantante, Jón Þór Birgisson.

A principios de 2010, la banda anunció una pausa para que sus miembros pudieran trabajar en proyectos individuales y pasar tiempo con sus familias. Regresaron en 2012 con un nuevo álbum llamado Valtari. Un año después, en 2013, lanzaron su séptimo álbum, Kveikur.

En el verano de 2016, la banda hizo una gira de 24 horas por la costa de Islandia. Recorrieron más de 1300 kilómetros tocando en vivo. Este evento fue transmitido por la televisión nacional de Islandia y se pudo ver en todo el mundo por YouTube. El viaje, llamado Route One, buscaba mostrar los hermosos paisajes islandeses.

Historia de Sigur Rós

Archivo:Islande - Reykjavik du haut de la cathédrale
Reikiavik, ciudad de origen de Sigur Rós.

Los inicios: Von (1997) y Von brigði (1998)

Jón Þór Birgisson (conocido como Jónsi), Georg Hólm y Ágúst Ævar Gunnarsson formaron el grupo en Reikiavik, Islandia, en agosto de 1994. El nombre de la banda viene de la hermana menor de Jónsi, Sigurrós, que nació el mismo día. Pronto, el grupo firmó un contrato con la discográfica local Bad Taste.

En 1997, lanzaron su primer álbum, Von (que significa Esperanza). En 1998, publicaron una colección de remezclas llamada Von brigði. Aunque Vonbrigði significa "decepción" en islandés, el título del álbum se refiere a "alteración de la esperanza". En inglés, este álbum también se conoce como "Recycle Bin". El álbum Von se lanzó en Estados Unidos y el Reino Unido en octubre de 2004.

El éxito internacional: Ágætis byrjun (1999)

La banda obtuvo reconocimiento mundial en 1999 con el lanzamiento de Ágætis byrjun (que significa Un buen comienzo). Para este álbum, Kjartan Sveinsson se unió al grupo. Ágætis byrjun fue muy diferente de su primer álbum, Von. Se alejó del dream pop y los sonidos ambient largos. Una de las cosas más innovadoras fue que Jónsi Birgisson usó un arco de violonchelo para tocar la guitarra. También incluyeron arreglos de orquesta.

El álbum fue muy bien recibido por los críticos de todo el mundo. Varias de sus canciones aparecieron en películas y series de televisión. Por ejemplo, Ágætis byrjun, Svefn-g-englar y una versión en vivo de Njósnavélin (conocida después como Untitled #4 del álbum ( )) se usaron en la película Vanilla Sky. Las dos últimas canciones también aparecieron en la versión estadounidense de la serie Queer as Folk.

El álbum sin título: ( ) (2002)

En 2002, lanzaron el esperado álbum ( ). Todas las canciones de este álbum están cantadas en un lenguaje inventado llamado vonlenska, creado por Jón Þór Birgisson. El álbum tiene ocho canciones sin título, divididas en dos partes: las primeras cuatro son más alegres y las últimas cuatro son más serias y melancólicas. Los nombres de las canciones sin título se publicaron más tarde en la página web oficial de la banda. ( ) fue el primer álbum con Orri Páll Dýrason como baterista, quien reemplazó a Ágúst Ævar Gunnarsson.

En octubre de 2003, Sigur Rós, junto con Radiohead, crearon música para una obra de danza de Merce Cunningham llamada Split Sides. Las tres canciones de Sigur Rós para esta obra se llamaron Ba Ba Ti Ki Di Do y se lanzaron en marzo de 2004.

El álbum Takk... (2005)

Su cuarto álbum de estudio, Takk... (que significa Gracias...), se lanzó el 3 de septiembre de 2005. El primer sencillo, Glósóli, se pudo descargar legalmente el 15 de agosto. Para los fans de Norteamérica, Sæglópur estuvo disponible para descargar el 16 de agosto. Hoppípolla, el segundo sencillo oficial de Takk..., se lanzó el 28 de noviembre. Incluía una nueva versión de estudio de Hafssól, una canción que ya había aparecido en su primer álbum, Von. A finales de 2005, lanzaron el EP de Sæglópur, que venía con dos CD: uno con tres canciones nuevas y otro con tres videos. La banda también escribió el guion del video musical de Sæglópur y lo dirigió.

Documental y álbum doble: Heima y Hvarf/Heim (2007)

En 2007, lanzaron un álbum doble recopilatorio llamado Hvarf-Heim.

Heima, dirigida por Dean DeBlois, es una película documental sobre la gira que la banda hizo por Islandia en el verano de 2006. Se estrenó en Islandia en septiembre de 2007 y luego se lanzó en DVD doble. La película muestra los conciertos gratuitos que el grupo dio en su país natal después de su gira mundial.

El quinto álbum: Með suð í eyrum við spilum endalaust (2008)

El 23 de junio de 2008, se lanzó el quinto álbum de Sigur Rós, titulado Með suð í eyrum við spilum endalaust. Esto se traduce como Con un zumbido en los oídos tocamos eternamente. El video de la canción Gobbledigook se puede ver en la página web de Sigur Rós, donde también se puede descargar la canción gratis.

En general, este álbum se alejó del sonido etéreo y minimalista de sus primeros trabajos. Su música se volvió más tradicional, con arreglos de guitarra y composiciones más cercanas al pop y al folk. En 2010, Crystal Castles usó un fragmento de Inní Mér Syngur Vitleysingur para su canción Year of Silence, pero no fue una colaboración.

Pausa y nuevos trabajos: Inni y Valtari (2009–2012)

En 2009, Jónsi comenzó su carrera en solitario con su primer disco "Go", lanzado en 2010. El 28 de mayo de 2009, Sigur Rós anunció que casi habían terminado de grabar un nuevo álbum. La banda dijo que sería un disco más lento y ambiental que Með suð í eyrum við spilum endalaust y Takk.... También lo describieron como melódico, pero menos ruidoso. Se esperaba que el álbum sin nombre se lanzara en 2010, pero la banda luego decidió no usar esas grabaciones. Jónsi confirmó en 2010: "No tenemos otro disco listo. Era solo un rumor. Empezamos a grabar algo, pero luego lo descartamos todo. Así que creo que tendremos que empezar de nuevo".

A finales de enero de 2010, la banda anunció una pausa indefinida para que sus miembros pudieran dedicarse a sus proyectos individuales y pasar tiempo con sus familias. Sin embargo, antes de un concierto en Coachella en abril de 2010, Jónsi mencionó que Sigur Rós volvería a trabajar ese año.

En la primavera de 2011, se lanzó la versión digital de Heima con varias canciones adicionales que no estaban en la edición de DVD de 2007. Este contenido se dio gratis a los fans que enviaron una foto de sí mismos con el DVD original.

El 11 de agosto de 2011, apareció un video misterioso llamado Inni en la página web oficial. Mostraba imágenes de la banda en vivo con el sonido característico de Sigur Rós de fondo. El 16 de septiembre de 2011, el álbum y el video en vivo de Inni estuvieron disponibles para reservar. La banda también ofreció el video de la canción "Festival" para ver en línea y una descarga gratuita del audio de una presentación en vivo de la canción.

El 3 de noviembre de 2011, después del estreno de Inni en Londres, los miembros de la banda participaron en una sesión de preguntas y respuestas. Georg prometió que 2012 sería un año "muy ocupado" para Sigur Rós. La banda sugirió un nuevo álbum y una gira para la segunda mitad de 2012. La sesión se interrumpió cuando una luz del escenario empezó a echar humo y la sala fue evacuada.

A partir de febrero de 2012, Sigur Rós anunció su regreso a los escenarios con presentaciones en festivales como Bestival en Inglaterra y Summer Sonic Festival en Japón, además de otros conciertos en Europa y Norteamérica.

Después de su pausa, Sigur Rós finalmente anunció el lanzamiento de un nuevo álbum llamado Valtari en una entrevista para la revista Q magazine el 26 de marzo de 2012. Hasta el momento, Sigur Rós ha vendido cerca de dos millones de álbumes en todo el mundo. El 2 de noviembre de 2012, Georg Hólm confirmó que la banda ya había comenzado a trabajar en un nuevo álbum, que se lanzaría en 2013. Lo describió como un cambio de dirección, "un anti-Valtari". La banda presentó una nueva canción, Brennisteinn («azufre»), en Reikiavik el 4 de noviembre en el festival Iceland Airwaves 2012.

Kveikur (2013)

El 24 de enero de 2013, la banda respondió preguntas de los oyentes a través del sitio web Reddit. Entre otras cosas, confirmaron que Kjartan Sveinsson dejaba el grupo. Así, Sigur Rós se convirtió en un "grupo de tres" miembros.

El 22 de marzo de 2013, se anunció en la página web del grupo el lanzamiento de un nuevo álbum titulado Kveikur. El álbum salió a la venta en junio de 2013, el mismo día en que la banda estrenó el videoclip de Brennisteinn. Este álbum marcó un cambio en el sonido y los temas de las canciones de la banda, introduciendo un estilo mucho más fuerte en comparación con los álbumes anteriores.

La banda creó música original y una versión del "Tema de Los Simpson", además de hacer una breve aparición, para el episodio de Los Simpson "The Saga of Carl", que se emitió el 19 de mayo de 2013.

La banda también apareció en el episodio "El león y la rosa" de la serie de televisión de HBO Game of Thrones el 13 de abril de 2014. Además, hicieron una versión de la canción "The Rains of Castamere", que había sido grabada originalmente por The National para un episodio anterior.

Vonlenska: El lenguaje inventado de Sigur Rós

El vonlenska, usado en muchas de las canciones de Sigur Rós, no es un idioma real. No tiene una gramática fija, ni palabras con significado específico. En cambio, consiste en sílabas sin sentido, parecidas al scat (una forma de canto jazz). En la página oficial del grupo, lo describen como "una forma de jerigonza que se ajusta a la música". La idea es que el oyente pueda interpretar su propio significado de las letras.

El propósito de usar este "lenguaje" es que la voz funcione como un instrumento más. Para el grupo, estas vocalizaciones pueden generar más emociones que cualquier otro idioma.

La mayoría de las sílabas cantadas por Jón Þór Birgisson se repiten muchas veces en cada canción. En el caso del álbum ( ), se usan en todo el disco. Como la mayoría de las otras letras de Sigur Rós están en islandés (un idioma que muchos oyentes no entienden), es fácil confundir el vonlenska con islandés, sin saber que algunas partes no tienen una traducción literal.

El nombre "vonlenska" viene de von ('esperanza') e íslenska ('islandés'). Se usó por primera vez en una canción del álbum debut de Sigur Rós, Von. También se le conoce comúnmente por su traducción al inglés, Hopelandic (de "hope", que significa "esperanza").

Canciones que incluyen Vonlenska

  • En Von:
    • Von
  • En Ágætis byrjun:
    • Olsen Olsen
  • En ( ):
    • Todas las canciones con voces están cantadas solo en Vonlenska.
  • En Takk...:
    • Hoppípolla (solo al final)
    • Sé lest (al principio y con algunas líneas en islandés)
    • Sæglópur (con islandés al principio y al final)
    • Mílanó
    • Gong
    • Andvari
    • Svo Hljótt (al final)
  • En Með suð í eyrum við spilum endalaust:
    • Festival (tema del final de la película 127 horas)
    • Við spilum endalaust (Coro con líneas en Vonlenska)
    • Ara batur (la segunda mitad de la canción)
  • En Valtari:
    • Ég Anda
    • Ekki Múkk (principio y final)
    • Varúð (estribillo, el coro canta "Varúð")
  • En Kveikur:
    • Hrafntinna (Coro con líneas en Vonlenska)
  • En ÁTTA (2023):
    • Blóðberg (a partir de la primera mitad de la canción)
    • Skel (principio y final)
    • Klettur
    • Mór
    • Andrà
    • Ylur
    • Fall
    • 8

Miembros de la banda

Sigur Rós fue formada originalmente por Jón Þór Birgisson («Jónsi», guitarra y voz), Georg Hólm («Goggi», bajo) y Ágúst Ævar Gunnarsson (batería). Más tarde, en 1999, Kjartan Sveinsson («Kjarri», teclado) se unió a la banda para la grabación de Ágætis byrjun. Después de esto, Ágúst Ævar Gunnarsson dejó el grupo y fue reemplazado por Orri Páll Dýrason (batería). En 2018, Orri dejó la banda.

Discografía de Sigur Rós

  • Von (1997)
  • Von Brigði (1998)
  • Ágætis byrjun (1999)
  • Agaetis Byrjun (2000)
  • Sigur Rós & Hilmar Örn Hilmarsson: Angels Of The Universe (OST) (2001)
  • ( ) (2002)
  • Hlemmur (OST) (2003)
  • Takk... (2005)
  • Með suð í eyrum við spilum endalaust (2008)
  • INNI (2011)
  • Valtari (2012)
  • Kveikur (2013)
  • Odin's raven magic (2020)
  • Átta (2023)

Galería de imágenes

Ver también

  • Música de Islandia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sigur Rós Facts for Kids

kids search engine
Sigur Rós para Niños. Enciclopedia Kiddle.