Río Quilca para niños
Datos para niños Río Quilca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 16°43′36″S 72°25′14″O / -16.726563, -72.420621 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Perú | |
División | Departamento de Arequipa | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de Arequipa). | ||
El río Quilca es un importante curso de agua en el Perú. Se forma en un lugar llamado Huañamarca, cuando dos ríos, el río Sihuas (o Siguas) y el río Vítor, se unen. Esto ocurre cerca del pueblo de Quilca, en la provincia de Camaná, dentro del departamento de Arequipa.
El río Quilca tiene una longitud de 23.5 kilómetros. Su recorrido tiene una inclinación de 1.48%, lo que significa que desciende suavemente hacia el mar. Sus aguas contienen sales naturales y son muy útiles para regar los campos de cultivo de la zona. Durante la época de lluvias, que es en verano, el río lleva mucha más agua. Finalmente, el río Quilca desemboca en el Océano Pacífico.
Contenido
El Río Quilca: Un Curso de Agua Importante en Perú
El río Quilca es parte de una gran cuenca hidrográfica llamada Quilca-Chili. Una cuenca hidrográfica es como un gran embudo natural que recoge toda el agua de la lluvia y de otros ríos en una zona, y la dirige hacia un mismo punto, en este caso, el océano.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Quilca?
El río Quilca comienza su viaje en Huañamarca, un lugar donde se unen dos ríos más pequeños. Desde allí, fluye por 23.5 kilómetros hasta llegar al Océano Pacífico. Su desembocadura, el lugar donde se une con el mar, está a más de 700 metros al sur del pueblo de Quilca.
¿Qué Ríos Forman el Quilca?
El río Quilca se forma por la unión de dos ríos principales. Estos ríos no son sus afluentes (ríos que se unen a uno principal a lo largo de su curso), sino que son los que lo crean al unirse.
El Río Siguas
El río Siguas (a veces también llamado Sihuas) es uno de los ríos que forman el Quilca. Sus aguas son importantes para regar los campos del Distrito de Santa Isabel de Siguas.
El Río Vítor
El río Vítor es el otro río que se une al Siguas para formar el Quilca. El río Vítor, a su vez, se forma por la unión de otros dos ríos: el río Chili y el río Yura. Estos dos se unen cerca de un caserío llamado Palca. El río Vítor tiene una longitud de aproximadamente 90 kilómetros.
¿Para Qué Sirve el Agua del Río Quilca?
Las aguas del río Quilca son muy valiosas para la agricultura local. Contienen sales naturales que son beneficiosas para el riego de las chacras (pequeñas granjas o campos de cultivo) de la región. Esto ayuda a que las plantas crezcan y a que los agricultores puedan producir alimentos.