robot de la enciclopedia para niños

Signo lingüístico para niños

Enciclopedia para niños

El signo lingüístico es como una pieza clave que usamos para comunicarnos. Imagina que es una herramienta que nos permite entender y expresar ideas. Es algo que podemos percibir con nuestros sentidos, como cuando escuchamos una palabra o vemos una señal de tráfico. Gracias a los signos lingüísticos, podemos compartir lo que pensamos y sentimos con otras personas.

Este concepto fue estudiado por dos grandes pensadores: Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Peirce. A finales del siglo XIX, ellos investigaron cómo funcionan los signos, aunque cada uno lo hizo desde un punto de vista diferente. Saussure se enfocó en el lenguaje, mientras que Peirce lo vio desde una perspectiva más general, relacionada con cómo conocemos el mundo. Sus ideas sentaron las bases de lo que hoy llamamos la "Teoría General de los Signos".

¿Qué es el signo lingüístico según Saussure?

Ferdinand de Saussure, un lingüista suizo, explicó que el signo lingüístico tiene dos partes que no se pueden separar, como las dos caras de una moneda:

  • Significado: Es la idea o el concepto que tenemos en nuestra mente. Por ejemplo, cuando pensamos en un "árbol", el significado es la imagen mental de ese ser vivo con tronco, ramas y hojas.
  • Significante: Es la imagen acústica, es decir, el sonido o la forma en que pronunciamos o escribimos una palabra. Siguiendo el ejemplo, el significante de "árbol" son los sonidos que hacemos al decir la palabra (A-R-B-O-L) o las letras que escribimos.

Saussure decía que estas dos partes están tan unidas que una no existe sin la otra. Cuando escuchamos la palabra "árbol", automáticamente pensamos en el concepto de árbol, y viceversa.

Características del signo lingüístico

Saussure identificó varias características importantes del signo lingüístico:

¿Por qué el signo lingüístico es arbitrario?

La arbitrariedad significa que no hay una razón natural o lógica para que un significado esté unido a un significante específico. Por ejemplo, no hay nada en la forma de un árbol que nos obligue a llamarlo "árbol" en español, "tree" en inglés o "arbre" en francés. Es una elección que hacemos como sociedad y que aprendemos al hablar un idioma. Es una convención, un acuerdo entre los hablantes.

¿Cómo es la linealidad del significante?

La linealidad se refiere a que los sonidos de una palabra se producen uno después del otro, en una secuencia. No podemos decir todos los sonidos de una palabra al mismo tiempo. Por ejemplo, para decir "casa", primero decimos "c", luego "a", luego "s" y finalmente "a". Esto forma una cadena de sonidos que se desarrolla en el tiempo.

¿Puede cambiar el signo lingüístico?

Saussure también habló de la inmutabilidad y la mutabilidad del signo.

  • La inmutabilidad significa que, una vez que una comunidad adopta un signo, no podemos cambiarlo individualmente. No podemos decidir de repente que "árbol" signifique "perro". El idioma es un sistema que se nos impone.
  • La mutabilidad se refiere a que, con el paso del tiempo, los signos lingüísticos sí pueden cambiar. Las palabras pueden adquirir nuevos significados, o su pronunciación puede variar. Por ejemplo, la palabra "mecer" antes significaba "menear" o "agitar" en general, y ahora se usa más específicamente para "mover la cuna de los niños".

¿Qué es el signo según Peirce?

Archivo:Componentes del signo para Peirce
Los tres componentes del signo según la perspectiva de C. Peirce.

Charles Sanders Peirce, un filósofo estadounidense, tenía una visión más amplia del signo. A él le interesaba cómo usamos los signos para entender la realidad que nos rodea. Para Peirce, un signo es algo que representa otra cosa para alguien.

Según Peirce, el signo tiene tres partes principales que trabajan juntas:

  • Representamen: Es la forma física del signo, lo que percibimos. Puede ser una palabra, una imagen, un sonido, un gesto. Es lo que "está en lugar de" otra cosa.
  • Objeto: Es aquello a lo que el signo se refiere, la realidad que representa. Por ejemplo, si el representamen es la palabra "perro", el objeto es el animal real.
  • Interpretante: Es la idea o el efecto que el signo produce en la mente de la persona que lo percibe. Es el significado que le damos al signo. Si vemos la palabra "perro", el interpretante es el concepto de perro que se forma en nuestra mente.

Para que algo sea un signo, estas tres partes deben estar conectadas. Es como un proceso de conocimiento donde un signo nos lleva a entender un objeto a través de una idea o interpretación.

Tipos de signos según Peirce

Peirce clasificó los signos en tres categorías principales, según cómo se relacionan con el objeto que representan:

¿Qué son los índices?

Los índices son signos que tienen una conexión directa o física con el objeto. Hay una relación de causa y efecto, o de proximidad. Por ejemplo:

  • El humo es un índice de fuego.
  • Una huella es un índice de que alguien pasó por ahí.
  • La fiebre es un índice de enfermedad.

¿Qué son los íconos?

Los íconos son signos que se parecen al objeto que representan. Imitan o tienen alguna cualidad similar al objeto. Por ejemplo:

  • Una fotografía de un amigo es un ícono de tu amigo.
  • Un mapa es un ícono del lugar que representa.
  • Las onomatopeyas, como "guau" (sonido de un perro), son íconos porque imitan un sonido real.

¿Qué son los símbolos?

Los símbolos son signos cuya relación con el objeto es arbitraria o convencional. No hay una conexión natural, sino que su significado se basa en un acuerdo social o cultural. Necesitamos aprender qué significan. Por ejemplo:

  • Las palabras son símbolos (como ya vimos con la arbitrariedad de Saussure).
  • Los números son símbolos.
  • Las banderas son símbolos de un país.
  • Las señales de tráfico son símbolos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sign (semiotics) Facts for Kids

kids search engine
Signo lingüístico para Niños. Enciclopedia Kiddle.