robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Caurel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Caurel
Campodola Leixazós 9.jpg
Ubicación
Continente Europa
País España
Coordenadas 42°35′00″N 7°10′00″O / 42.58333, -7.16667
Características
Tipo Cordillera y Montaña
Mapa de localización
Sierra del Caurel ubicada en Galicia
Sierra del Caurel
Sierra del Caurel
Ubicación en Galicia

La sierra del Caurel (en gallego: serra do Courel) es una cadena de montañas en España. Se encuentra en el sureste de la provincia de Lugo, en Galicia. Esta sierra se extiende por varios municipios, principalmente Folgoso de Caurel, Quiroga y Piedrafita del Cebrero.

La sierra del Caurel tiene una extensión de 21.020 hectáreas. Sus altitudes varían mucho, desde los 400-500 metros en el valle del río Lor hasta más de 1600 metros en sus puntos más altos. Algunos de sus picos más importantes son Montouto (1541 m), Formigueiros (1643 m) y Pía Paxaro (1610 m). El río Lor y sus afluentes forman valles muy ricos en diferentes ecosistemas. Esto convierte a esta sierra en un lugar muy importante para la botánica de Galicia.

Naturaleza y biodiversidad en el Caurel

Archivo:DSC02036 bosque cerca de Vilar (Folgoso do Courel, Lugo, Galicia)
Camino cerca de Vilar, en Folgoso de Caurel
Archivo:DSC02027 El Río Lor cerca de Vilar (Courel, Lugo, Galicia)
Río Lor cerca de Vilar.

La sierra del Caurel es famosa por su riqueza natural. Aquí se encuentra la Devesa de Rogueira, un bosque nativo. En este bosque crecen casi todas las especies de plantas de Galicia que no son de la costa. Destacan árboles como los castaños, acebos, hayas, tejos, robles y abedules. También se pueden encontrar orquídeas silvestres.

Además, en la zona hay especies de árboles más típicas del clima mediterráneo, como encinas, alcornoques e incluso algunos olivos. Algunas de estas especies también están presentes en la Devesa de Rogueira.

Fauna de la sierra del Caurel

En cuanto a los animales, la sierra del Caurel es una zona importante para la fauna de la región cantábrica. Aunque algunas especies grandes como el lobo y el oso disminuyeron en el siglo XX, ahora se sabe que están regresando a la zona. A veces se intenta reintroducir aves, con diferentes resultados.

Origen del nombre de la sierra

La gente de la zona cree que el nombre "Caurel" viene de los vientos que soplan desde el noroeste. La palabra latina caurus se refiere a este tipo de viento y de ahí podría haber derivado el nombre.

Historia y geografía del Caurel

La historia de la sierra está ligada a sus nombres. Por ejemplo, el pico de Pía Paxaro se llama así porque se encontró en su cima un águila de metal de la época del Imperio Romano. Sin embargo, no se han hecho muchos estudios arqueológicos en la zona. Esto se debe a que estaba lejos de las grandes rutas comerciales romanas.

Cerca de la aldea de Romeor, hay un antiguo acueducto de esa época. También se han encontrado pruebas de antiguas minas de oro de la misma época. Las construcciones más interesantes de la cultura local son las pallozas. Estas son casas tradicionales con techos de paja. También existen las albarizas, que son construcciones circulares de pizarra. Se usaban para proteger las colmenas de abejas de los osos. Todavía se pueden ver algunos puentes antiguos de madera que cruzan los ríos.

Población y economía

El Caurel tiene muy poca gente viviendo en él. Es una de las zonas menos pobladas de Galicia. Cada vez hay menos habitantes. La población vive en pequeños grupos de casas dispersos. La mayoría de la gente trabaja en el sector primario. Las principales formas de ganar dinero son la explotación de los bosques, la agricultura y la extracción de pizarra.

Estas tierras fueron una gran inspiración para las obras de Uxío Novoneyra. Él fue un poeta y escritor que nació en Parada de Moreda, una localidad de la sierra.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra del Caurel para Niños. Enciclopedia Kiddle.