robot de la enciclopedia para niños

Sierra de San Carlos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de San Carlos
Ubicación
Continente América del Norte
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas
Coordenadas 24°20′N 99°02′O / 24.34, -99.04
Características
Tipo Cordillera
Área 2448,24 km²
Cota máxima Cerro del Diente (1690 m)
Mapa de localización
Sierra de San Carlos ubicada en México
Sierra de San Carlos
Sierra de San Carlos
Sierra de San Carlos ubicada en Tamaulipas
Sierra de San Carlos
Sierra de San Carlos

La Sierra de San Carlos es una cadena de montañas en México. Se encuentra en la parte central del estado de Tamaulipas. Está ubicada entre los ríos San Fernando y Purificación.

Esta sierra se extiende por varios municipios. Algunos de ellos son Burgos, Cruillas y San Carlos. La sierra lleva el nombre de la cabecera municipal de San Carlos. Es una formación montañosa que se alza de forma independiente. Está rodeada por la llanura costera del Golfo de México.

Sus coordenadas son aproximadamente 24°20′N y 99°02′O.

Geografía de la Sierra de San Carlos

La Sierra de San Carlos tiene una extensión de unos 2448 kilómetros cuadrados. Está formada por rocas volcánicas que se mezclan con calizas. El suelo de la sierra no es muy bueno para la agricultura.

Características del Terreno

La parte este de la sierra tiene pendientes suaves. Aquí vive la mayor parte de la gente. La parte oeste es mucho más empinada. Esta zona se conoce como Sierra Chiquita. Alcanza una altura promedio de 1200 metros sobre el nivel del mar.

Clima y Altura

El clima en la sierra es semiseco y con temperaturas extremas. Esto significa que hace mucho calor o mucho frío. La lluvia anual es de unos 700 milímetros. Septiembre es el mes con más lluvias. En las zonas más altas, es común que haya heladas en invierno. La temperatura promedio durante el año es de 23 grados Celsius.

El punto más alto de la sierra es el cerro El Diente. Se encuentra en el municipio de San Carlos. Su altura es de 1690 metros sobre el nivel del mar. Otros cerros importantes son el cerro de la Virgen y el cerro de San Pablo.

Naturaleza: Flora y Fauna

La Sierra de San Carlos es como una "isla ecológica". Está rodeada por una llanura. Esto la hace especial porque tiene muchas especies de plantas y animales únicas. Su ecosistema está un poco aislado.

Vegetación de la Sierra

La vegetación de la sierra es parecida a la de la Sierra Madre Oriental. La mayor parte es matorral submontano y selva baja caducifolia. Puedes encontrar plantas como el mezquite, la uña de gato y el nopal. También hay lechuguilla y maguey.

Alrededor del 13% del territorio es boscoso. Aquí crecen robles, encinos y coníferas. Las coníferas son principalmente de la especie Pinus montezumae, también conocido como Ocote. Los bosques de la sierra están casi intactos. Esto se debe a que no son útiles para la tala comercial de árboles.

Animales de la Región

La fauna de la sierra incluye animales que se han adaptado al clima seco y extremo. Algunos de ellos son venados, tejones, jabalíes y coyotes. También hay ardillas. Entre las aves, destacan las palomas, codornices, búhos, vencejos y correcaminos. También se pueden ver cuervos y gavilanes.

Historia de la Sierra de San Carlos

Durante la época en que España gobernaba México, se fundó un pueblo llamado San Carlos en 1766. Esto se hizo para tener control sobre un grupo de indígenas llamados "dienteros". Ellos habían buscado refugio en la sierra para escapar de un sistema de trabajo difícil. Este sistema había sido establecido por los españoles en Tamaulipas.

Poco después, se encontraron minas de plata en la zona. Esto atrajo a más personas a vivir allí. Se fundaron otros pueblos, como San Nicolás. Sin embargo, muchas minas se agotaron o se inundaron en el siglo XIX. Esto causó una crisis económica en la región. La zona nunca se recuperó del todo. Muchas personas se fueron a vivir a otros lugares del país.

Durante los conflictos armados en los primeros años de la República Mexicana, la sierra y sus pueblos fueron importantes. Se usaron para guardar armas y como escondite para personas que huían.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de San Carlos Facts for Kids

kids search engine
Sierra de San Carlos para Niños. Enciclopedia Kiddle.