robot de la enciclopedia para niños

Sierra Procomunal para niños

Enciclopedia para niños

La Sierra Procomunal es una montaña de propiedad pública que se encuentra al este de la ciudad española de Albacete. Está ubicada entre los municipios de Chinchilla de Montearagón, Higueruela y Hoya Gonzalo.

Historia de la Sierra Procomunal

¿Cuándo se compró la Sierra Procomunal?

La Sierra Procomunal fue adquirida por los habitantes de la zona en el año 1741. La compra se realizó a la Corona de Castilla, que era el gobierno de España en aquel tiempo.

¿Quién es el dueño de la Sierra Procomunal?

En 1955, la Sierra Procomunal fue registrada oficialmente como propiedad de los ayuntamientos de Albacete y Chinchilla de Montearagón. Ambos ayuntamientos comparten la propiedad a partes iguales.

¿Cómo se gestiona la Sierra Procomunal?

Para asegurar el buen cuidado de la sierra, en 1994 se creó el Consorcio de la Sierra Procomunal. Esta es una entidad pública formada por los ayuntamientos de Albacete y Chinchilla de Montearagón. Su trabajo es gestionar las 3500 hectáreas que tiene la sierra.

Naturaleza y Biodiversidad de la Sierra Procomunal

Archivo:SierraProcomunalChinchilla
Aspecto de una ladera en el interior de la Sierra Procomunal, con vegetación mediterránea.

La Sierra Procomunal es un lugar muy especial por su naturaleza. Aquí viven plantas y animales únicos que se han adaptado a este entorno.

Plantas únicas de la Sierra Procomunal

En la sierra se encuentran algunas plantas que solo crecen en esta región y en montañas cercanas. Son como tesoros botánicos. Algunos ejemplos son el rabogato del Mugrón (Sideritis mugronensis) y la genista del Mugrón (Genista mugronensis).

La sierra tiene zonas elevadas, llamadas páramos, que van desde los 700 hasta más de 1000 metros de altura. En estas zonas crecen arbustos como la salvia (Salvia lavandulifolia) y la genista del Mugrón.

Árboles y bosques de la sierra

Para ayudar a la naturaleza, se han plantado muchos pinos carrascos (Pinus halepensis) en varias partes de la sierra. Este tipo de pino es muy resistente y se adapta bien al terreno.

También se pueden ver otros tipos de pinos y árboles similares, como el pino piñonero (Pinus pinea), el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus) y la sabina mora (Juniperus phoenicea).

El esparto: una planta muy útil

El esparto (Stipa tenacissima) es una planta muy común en la sierra. Es una planta de estepa que se usaba mucho en el pasado para hacer objetos artesanales. Antiguamente, se cortaban pinos y encinas para que el ganado pastara o para usar la madera. Esto hizo que el esparto se extendiera más.

En los campos de esparto crecen muchas plantas pequeñas, como el tomillo (Thymus vulgaris) y el rabogato del Mugrón.

Otros árboles importantes

Aunque son menos comunes, todavía se pueden encontrar algunos olmos (Ulmus minor) y encinas (Quercus rotundifolia) de buen tamaño en ciertas áreas de la sierra.

Animales de la Sierra Procomunal

La fauna de la Sierra Procomunal es muy interesante, especialmente los insectos y las arañas.

Insectos y arácnidos

Hay muchos saltamontes y mantis religiosas, como la mantis palo (Empusa pennata). Entre las arañas, destacan la tarántula española (Lycosa hispanica) y la escasa Uroctea durandi.

También hay caracoles que son muy apreciados en la zona para comer, como el caracol judío (Sphincterochila candidissima).

Aves de la sierra

Archivo:Rivetina baetica
Rivetina baetica.

La sierra es un buen lugar para observar aves. En las zonas de estepa y campos de cultivo, se pueden ver aves como el alcaraván (Burhinus oedicnemus) y la perdiz roja (Alectoris rufa).

También hay aves rapaces que cazan de día, como el gavilán común (Accipiter nisus) y el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). Por la noche, se pueden ver búhos reales (Bubo bubo) y mochuelos (Athene noctua).

En las zonas con más árboles, viven aves como el carbonero común (Parus major) y el agateador común (Certhia brachydactyla).

Reptiles y anfibios

Archivo:Psammodromus jeanneae09
Psammodromus jeanneae.

Aunque no son muy abundantes, se pueden observar algunos reptiles como el lagarto ocelado (Timon lepidus) y la lagartija colilarga oriental (Psammodromus jeanneae).

Los anfibios son más escasos, pero en algunas charcas y estanques se encuentran ranas comunes (Pelophylax perezi). El sapo corredor (Epidalea calamita) es el anfibio más común en la zona.

Mamíferos de la sierra

La población de mamíferos es más pequeña, pero incluye animales como la cabra montesa (Capra pyrenaica), la garduña (Martes foina), el tejón (Meles meles) y el jabalí (Sus scrofa). También hay liebres (Lepus granatensis) y conejos (Oryctolagus cuniculus), además de diferentes tipos de murciélagos.

Infraestructuras y Lugares de Interés

La Sierra Procomunal cuenta con varias instalaciones y puntos de interés:

  • Parte del Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla.
  • Una escuela de parapente, donde se puede aprender a volar.
  • El Bosque de las Palabras, un lugar con 50 mástiles que tienen telas con frases.
  • Un enorme cuco (un tipo de reloj).
  • Una terraza con gradas llamada Mirador de la Sala.
  • Un monumento a la fauna de caza, que es una perdiz de hierro.
  • Un refugio de piedra y zonas para hacer barbacoas.
  • Un monumento de piedra en la Senda del Peligro.

Véase también

kids search engine
Sierra Procomunal para Niños. Enciclopedia Kiddle.