robot de la enciclopedia para niños

Shushtari para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:AlXustari
Al-Xustari

Al-Shushtari, Abu-l-Hasan Ali b. Abd Allah al-Nuymari (ابو الحسن الششتري) fue un importante poeta y pensador andalusí. Nació en el año 1212 en una aldea llamada Sustar, que hoy conocemos como Exfiliana, cerca de Guadix. Falleció en el año 1269 en Tina, Egipto, pero fue enterrado en Damieta, una ciudad en el delta del Nilo.

Al-Shushtari fue un sufí destacado, lo que significa que seguía una rama del islam que busca una conexión profunda y personal con Dios a través de la espiritualidad y la meditación. Vivió una parte de su vida en su tierra natal, Al-Ándalus, pero como muchos otros sabios de su época, viajó hacia el este. Entre sus maestros, personas que le enseñaron y guiaron, se encontraban Ibn Suraka al-Shatibi e Ibn Sabin.

Aunque escribió algunas obras en prosa, es decir, textos sin rima, Al-Shushtari es más conocido por sus hermosos poemas. Estos poemas estaban escritos en formas especiales llamadas cejeles o moaxajas. Sus obras se hicieron muy populares en el Magreb (la región del norte de África) y todavía hoy se cantan. No solo eran apreciados en los círculos sufíes, sino que también formaban parte de la música popular.

Sus poemas y su significado

Los poemas de Al-Shushtari son cortos y tienen mucho ritmo. Están llenos de un lenguaje simbólico que habla de la conexión espiritual y la devoción. Por ejemplo, en sus versos, a menudo se refiere a la belleza y la presencia de lo divino.

Aquí tienes un ejemplo de sus poemas, que nos invita a reflexionar:

Te has manifestado sin ocultarte a nadie

Archivo:Modest-Solans-El-Zoco-sin-compradores
Poema 57 de la antología de poemas de al-Andalus "El Zoco sin compradores"

Pero Te has ocultado y a nadie te has mostrado.
Eres el Único, absolutamente Sólo.

Uno, no hay otro que Te reconozca.

Otro de sus poemas expresa una profunda unión espiritual:

Soy una maravilla para quien me contempla
Soy el que busca y el buscado, no hay otro más que yo.

También compuso poemas como este, que habla de una búsqueda y un anhelo espiritual: ya uhayla-l-hima laqad

Oh gente de mi barrio, mi gran afecto por vosotros ha crecido

Me pedís que deje mi afecto, pero soy incapaz de controlarlo
Distinguíd entre el cuerpo y el espíritu, dejad vuestros pensamientos
Cuanto más me evitáis y me rechazáis
Más aumenta mi afecto por vosotros, no puedo más que aceptarlo
Pues vuestra distancia aumenta mi anhelo y vuestro desprecio no puedo rechazar
Disculpad a quien ama con fervor, que despreciado por su amado dice:
¡Qué difícil es la distancia y la separación! ¡Qué dulce el día del encuentro!
Un deseo puro enciende mi interior cuando surge

Aumenta mi inclinación por vosotros, no puedo más que aceptarlo

Grabaciones de su música

La música y los poemas de Al-Shushtari han sido grabados para que más personas puedan disfrutarlos. Aquí te mostramos algunas de esas grabaciones:

  • Omar Metoui (editor), Paniagua, y otros, Ritual sufí andalusí, al-Shushtari, Madrid, Neuma, 1998.
  • Omar Metoui (editor), Paniagua, y otros, Dhikr y sama': canto religioso de la cofradía sufí-andalusí al-Shushtari. Poemas del místico al-Shushtari, Madrid, Neuma, 1998.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abu al-Hasan al-Shushtari Facts for Kids

kids search engine
Shushtari para Niños. Enciclopedia Kiddle.