Sheila Abdus-Salaam para niños
Datos para niños Sheila Abdus-Salaam |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sheila Turner | |
Nacimiento | 14 de marzo de 1952 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 2017 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Ahogamiento | |
Residencia | Harlem | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, jueza y periodista | |
Área | Juez | |
Sheila Abdus-Salaam, nacida Sheila Turner (Washington D. C., 14 de marzo de 1952 - Nueva York, 12 de abril de 2017), fue una destacada abogada y jueza estadounidense. Hizo historia al convertirse en la primera jueza afroamericana en alcanzar el tribunal más importante de Nueva York, la Corte de Apelaciones de Nueva York.
Contenido
- La vida de Sheila Abdus-Salaam
- ¿Dónde nació y creció Sheila Abdus-Salaam?
- ¿Qué estudios realizó Sheila Abdus-Salaam?
- ¿Cómo fue la carrera profesional de Sheila Abdus-Salaam?
- ¿Cuándo fue nombrada para el tribunal más alto de Nueva York?
- ¿Qué tipo de jueza fue Sheila Abdus-Salaam?
- ¿Qué pasó con Sheila Abdus-Salaam?
- ¿Por qué cambió su apellido?
- Véase también
La vida de Sheila Abdus-Salaam
¿Dónde nació y creció Sheila Abdus-Salaam?
Sheila Abdus-Salaam nació en 1952 en Washington D. C.. Creció en una familia trabajadora junto a sus seis hermanos. Asistió a las escuelas públicas de su ciudad. Desde pequeña, se interesó por la historia de su familia.
¿Qué estudios realizó Sheila Abdus-Salaam?
En 1974, Sheila se graduó de la Universidad Barnard. Tres años después, en 1977, completó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia. En Columbia, fue compañera de clase de Eric Holder, quien más tarde se convertiría en una figura importante en el gobierno de los Estados Unidos.
¿Cómo fue la carrera profesional de Sheila Abdus-Salaam?
Antes de ser jueza, Sheila Abdus-Salaam trabajó como abogada. Ayudó a personas en Brooklyn a través de Servicios Legales. También trabajó para el Departamento Legal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Nueva York. Allí fue fiscal general adjunta, encargándose de temas de derechos civiles y bienes raíces.
Más tarde, en 1992 y 1993, trabajó en el Tribunal Civil de la Ciudad de Nueva York. De 1993 a 2009, sirvió en la Corte Suprema de Nueva York. En 2009, el gobernador David Paterson la nombró para la División de Apelaciones. Desde 2009 hasta 2013, fue jueza asociada en esta división.
¿Cuándo fue nombrada para el tribunal más alto de Nueva York?
El 5 de abril de 2013, el gobernador de Nueva York, Andrew M. Cuomo, la eligió para ocupar un puesto en el Tribunal de Apelaciones de Nueva York. Fue confirmada sin oposición el 6 de mayo de 2013. Este nombramiento la convirtió en la primera jueza afroamericana en llegar a este importante tribunal.
¿Qué tipo de jueza fue Sheila Abdus-Salaam?
Sheila Abdus-Salaam era conocida por ser una jueza que defendía a las personas en situaciones difíciles. A menudo apoyaba a quienes eran menos poderosos frente a grandes empresas. Era reconocida por ser muy clara y reflexiva en sus decisiones. Una de sus decisiones más importantes defendió los derechos de los padres que no eran biológicos en ciertas familias, para que pudieran tener la custodia o visitar a los niños que habían decidido criar juntos.
También fue miembro de Project Brownstone. Esta organización ayuda a jóvenes que necesitan apoyo.
¿Qué pasó con Sheila Abdus-Salaam?
Sheila Abdus-Salaam falleció el 12 de abril de 2017.
¿Por qué cambió su apellido?
Sheila Abdus-Salaam adoptó el apellido de su primer esposo y lo mantuvo durante toda su carrera. Se casó varias veces. Su segundo esposo fue James Hatcher. Su tercer esposo, Gregory A. Jacobs, era un pastor cristiano.
A veces se ha dicho que fue la primera mujer musulmana en ser jueza del tribunal de apelaciones de Nueva York. Sin embargo, ella nunca se convirtió al islam, aunque sí adoptó el apellido islámico de su primer esposo.
Véase también
En inglés: Sheila Abdus-Salaam Facts for Kids
- Matthew J. Perry