Shámbar para niños
El shámbar es una sopa muy conocida de la gastronomía del Perú, especialmente de la región de La Libertad. Se come como plato principal y, por costumbre, se sirve tradicionalmente los lunes.
Esta sopa nació en la ciudad de Trujillo, Perú. Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando la gente que trabajaba en el campo necesitaba una comida nutritiva y económica. El shámbar les daba mucha energía para empezar la semana y soportar las largas jornadas de trabajo.
Sus ingredientes principales son granos de trigo, habas, guisantes, garbanzos y frijoles secos. También lleva tres tipos de carne, como pollo, carne de res y jamón, además de partes de cerdo como la piel, orejas o rabo. Se condimenta con ajo, pimienta negra, comino, ají panca (un tipo de chile peruano de color morado), ají mirasol (otro chile amarillo), perejil y aceite.
Puedes encontrar el shámbar en muchos restaurantes de cocina trujillana o del norte de Perú en todo el país.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Shámbar"?
La palabra shámbar podría venir de dos lugares. Una idea es que se parece a "shinde", que es el nombre de otra sopa. La otra idea es que viene de la palabra quechua shambar, que significa "cosecha".
¿Cómo es el Shámbar y qué lleva?
El shámbar es un plato que mezcla sabores de la comida original de Perú con la tradición culinaria española. Es como un guiso o cocido, pero adaptado a los ingredientes peruanos después de la llegada de los españoles.
Los ingredientes principales de esta sopa son trigo, frijol bayo, arvejas secas, garbanzos, habas secas, piel de cerdo, costilla ahumada, jamón serrano, cebolla y ají panca. Siempre se le añade un poco de hierbabuena y comino para darle un sabor especial. Como es una sopa muy completa y llena, el shámbar se come como plato único.
Existen algunas diferencias en cómo se prepara el shámbar en distintas regiones. Por ejemplo, en Trujillo se usa trigo, frijol y el aderezo típico peruano. En cambio, en Cajamarca, el trigo se muele en un batán (una piedra grande para moler) y se le agrega huacatay, una hierba aromática.
¿Cuál es la historia del Shámbar?
No hay mucha información escrita sobre cómo se originó el shámbar. Lo más probable es que la palabra shámbar venga de los yarowilcas, un antiguo pueblo inca que vivía en el centro de Perú.
Sobre por qué se come los lunes, hay dos ideas principales:
- Una teoría dice que la gente de los Andes convertía los restos de las comidas del fin de semana en una sopa o guiso como el shámbar.
- La otra teoría es que, como es una comida muy sustanciosa, es perfecta para empezar la semana con mucha energía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Shambar Facts for Kids