robot de la enciclopedia para niños

Shadia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shadia
Shadia 1961.jpg
Foto de la actriz entre 1961
Información personal
Nombre de nacimiento Fatma Ahmad Kamal Shaker
Nacimiento 8 de febrero de 1931
Gobernación Oriental, Egipto
Fallecimiento 28 de noviembre de 2017
El Cairo, Egipto
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Egipcia
Familia
Cónyuge
  • Emad Hamdy
  • Salah Zulfikar hasta 1970
Información profesional
Ocupación Actriz, cantante
Años activa 1947-1985
Instrumento Voz

Fatma Ahmed Kamal Shaker (nacida el 8 de febrero de 1931 en la Gobernación Oriental, Egipto y fallecida el 28 de noviembre de 2017 en El Cairo, Egipto), conocida artísticamente como Shadia, fue una destacada actriz y cantante egipcia. Su carrera se desarrolló desde finales de la década de 1940 hasta mediados de los años 1980. Es considerada una de las artistas más importantes en la historia del cine egipcio. Los críticos y el público la llamaban "Dalou’a", que significa "niña de ojos" o "consentida" del cine. Seis de sus películas fueron elegidas entre las 100 mejores en la historia del cine egipcio.

La vida de Shadia

Archivo:Shadia
Shadia

El padre de Shadia, el ingeniero agrónomo Ahmed Kamal Shaker, le puso el nombre de Fatma. Sin embargo, en el mundo del cine, ella se hizo famosa como Shadia. Hay varias ideas sobre cómo obtuvo este nombre artístico. Algunos dicen que el productor y director Helmy Rafla lo eligió para ella después de trabajar juntos en la película El Aql fe Agaza (La mente está de vacación).

Otros creen que el actor Youssef Wahbi la nombró así al verla, mientras él filmaba su película Shadia el Wadi. También se piensa que el artista Abdel Warez Asr la llamó Shadia. Esto fue porque, al escuchar su voz por primera vez, dijo: "Es la cantante de las palabras".

Sin embargo, en una entrevista de radio en 1963, Shadia explicó que ella misma eligió el nombre. Esto ocurrió durante la preparación de la película El Aql fe Agaza. Su apellido en el contrato era "Huda", pero a ella no le gustó. El director Helmy Rafla estuvo de acuerdo con su elección.

En unos 40 años de carrera, Shadia participó en aproximadamente 112 películas. También actuó en 10 radionovelas y una obra de teatro. Es una de las estrellas femeninas más importantes del cine egipcio. Además, fue la actriz que más películas árabes protagonizó. Tenía muchos seguidores en todo el mundo árabe. Muchos críticos la consideran la artista más destacada en la historia del drama árabe.

Origen y familia

Shadia nació en el barrio de Helmeyet el Gadeda, en Abdín, El Cairo. Su padre, el ingeniero Ahmed Kamal, era un importante ingeniero agrícola. Él supervisaba las tierras privadas de la realeza. Su trabajo, a principios del siglo XX, requería que viviera en el centro de El Cairo. Este lugar estaba muy cerca del Palacio de Abdín. Shadia tenía una media hermana por parte de su madre, llamada Afaf Shaker. Afaf también fue actriz por un corto tiempo.

Shadia se casó tres veces, pero no tuvo hijos. Su primer matrimonio fue con el artista Emad Hamdy y duró tres años. El segundo fue con el ingeniero Aziz Fathy. También se casó con el artista Salah Zulfikar, pero se separaron en 1969.

Carrera artística de Shadia

Shadia comenzó su carrera artística en 1947 y la finalizó en 1984. Durante este tiempo, actuó en muchas películas, series, obras de teatro y radionovelas.

Sus inicios en el cine

Archivo:EgyptcinemaEvent1969
Shadia y Salah Zulfikar en un evento cinematográfico, El Cairo 1969

Shadia empezó su carrera con el director Ahmed Badrakhan. Él buscaba nuevos talentos. Ella se presentó, actuó y cantó, impresionando a todos en el estudio de Egipto. Aunque ese proyecto no se terminó, Shadia obtuvo un pequeño papel en la película Azhar w Ashwak (Rosas y espinas).

Luego, Ahmed Badrakhan la recomendó a Helmy Rafla. Así, Shadia protagonizó, junto a Mohammed Fawzi, su primera película: El Aql fe Agaza. Esta fue también la primera película dirigida por Helmy Rafla. La película fue un gran éxito. Esto llevó a Mohammed Fawzi a trabajar con ella en otras películas. Algunas de ellas fueron: El Rouh w el Gasad (El alma y el cuerpo), El zoga el sabaa (La séptima esposa), Sahbt el mlaleem (La propietaria de los centavos) y Banat Hawaa (Las hijas de Eva).

Shadia también logró mucho éxito y grandes ganancias para el productor Anwar Wagdy. Esto fue con las películas Lelt el eid (La noche de la fiesta) en 1949 y Lelt el Henah en 1951. Sus papeles alegres y sus duetos con Kamal el-Shennawi continuaron. Estos trabajos trajeron muchos logros y ganancias a los productores. Según Kamal el-Shennawi, "Las ganancias nos permitieron construir edificios y comprar tierras". Esto se vio en películas como: Hmamet el Salam (La paloma de la paz) en 1947, Adl el Samaa (La justicia del cielo), El Rouh w el Gasad (El alma y el cuerpo), Sa’aa le Albk (Una hora para tu corazón) en 1948 y Zalamoni el Nas (La gente me cometió una injusticia) en 1950.

Según el autor Saad el Din Tawfiq, en su libro La historia del cine árabe, Shadia fue la estrella más importante durante más de 25 años. En los años cincuenta del siglo XX, sus éxitos y duetos continuaron. Trabajó con Emad Hamdy y Kamal el-Shennawi en películas como Ashqe Lmeen (¿A quién me quejo?) en 1951 y Aqwa mn Al Hob (Más poderoso que el amor) en 1954. También en Erhm Hoby (Ten piedad de mi amor) en 1959. Además, actuó con Salah Zulfikar en la película Oyon Sahrana (Ojos despiertos) en 1956.

El ascenso de su carrera

Archivo:SZ&Sh1966
Shadia y Salah Zulfikar en Mraty Moder A’am (1966)

A los 28 años, la carrera de Shadia alcanzó un nuevo nivel. Esto ocurrió cuando participó en la película El Mar’aa el Maghola (La mujer anónima) de Mahmoud Zulfikar en 1959. Otro gran cambio en su vida artística fue con sus películas junto a Salah Zulfikar. En ellas, Shadia mostró su talento para la comedia. Esto se vio en películas como Mraty Moder A’am (Mi esposa es un director general) en 1966, Kramet Zawgaty (La dignidad de mi esposa) en 1967 y Afret Mraty (El fantasma de mi esposa) en 1968.

Además, Shadia y Salah Zulfikar actuaron juntos en la película Aghla mn Hayati (Más caro que mi vida) en 1965. Esta fue una de las obras románticas de Salah Zulfikar. En ella, interpretaron a Ahmed y Mona, que se convirtieron en una de las parejas más famosas del cine egipcio. La película Lamset Hanan (Un toque de ternura) en 1971 fue su última colaboración cinematográfica con Salah Zulfikar.

Antes de estas películas, Shadia, siendo aún joven, actuó en Ana el Hob (Soy el amor) en 1954. Esta es una de sus mejores películas y marcó el inicio de su avance en el drama. Sus trabajos, la mayoría muy bien recibidos, continuaron en el cine. También interpretó papeles en películas basadas en las novelas del famoso autor Naguib Mahfuz. Algunas de estas fueron: El Les W El Klab (El ladrón y los perros), Zoqaq el Madaq w el Tareq y Miramar en 1969.

Además, actuó en She’ Mn El Khof (Algo del miedo), producida por Salah Zulfikar, y Nahno La Nazra’ El Shok (Nosotros no plantamos espinas) en 1970. En los años setenta y ochenta del siglo XX, Shadia siguió trabajando. Su última película fue La Tas’lne Mn Ana (No me preguntas quién soy) junto a la artista Madiha Yousri en 1984.

Archivo:Shadia 1960s
Shadia

Es interesante saber que el autor Naguib Mahfuz tenía una opinión particular sobre Shadia. Antes de que ella protagonizara varias de sus películas, él decía: "Shadia es la chica de los sueños de cualquier joven. Es el modelo de la estrella, una niña de ojos, tiene sentido del humor y no se parece a las protagonistas o los personajes de mis novelas". Esto era lo que pensaba, especialmente cuando trabajó con ella al escribir el guion de la película El Hareba (La fugitiva).

Sin embargo, se sorprendió cuando Shadia interpretó el papel de Nour en El Les w El Klab, dirigida por Kamal El Sheikh. En esta película, ella representó un personaje que ayuda a un ladrón fugitivo llamado Saeed Mahran. Después de esto, el autor cambió su opinión sobre ella. Se dio cuenta de que era una actriz increíble, capaz de interpretar cualquier tipo de personaje, y no solo el de "la niña de los ojos".

Su experiencia en el teatro

Archivo:Shadia 1957
Shadia

Shadia actuó en el escenario por primera vez en la obra Raya W Skena. Esta obra se presentó durante tres años en Egipto y otros países árabes. Compartió escenario con Soher Al Bably, Abdel Moneim Madbouly, Hussien Kamal y Bahgat Amar. Esta fue su única experiencia teatral en toda su carrera.

La obra es importante no solo por ser su única vez en el teatro, sino también porque la hizo en un estilo cómico. Además, trabajó con grandes figuras del teatro y brilló tanto como ellos. Se adaptó muy bien, como si tuviera mucha experiencia teatral, a pesar de ser conocida por su timidez ante el público. Aunque es diferente enfrentar a un público que te escucha cantar, Shadia fue muy creativa y maravillosa. No hubo diferencia entre ella y los grandes del teatro, como Abdel Moneim Madbouly y Soher Al Bably. Ellos mismos admitieron que nunca habían visto una audiencia como la de Raya W Skena, porque la gente venía especialmente para ver a Shadia.

El retiro de Shadia

Shadia se retiró de la actuación y el canto cuando cumplió 50 años. Ella explicó su decisión diciendo que había pasado por muchas situaciones y dificultades que la llevaron a alejarse de ese camino. Después de su retiro, Shadia dedicó su vida a cuidar niños huérfanos. Esto era muy importante para ella, ya que no tuvo hijos propios y deseaba mucho ser madre.

Cuando le preguntaron sobre sus planes después del retiro y si invertiría el dinero que había ganado con su arte, ella respondió: "Doné todo lo que había ahorrado de mi trabajo como artista en los últimos años a organizaciones benéficas. Así no me pongo en esta situación de duda. Lo consideré como el primer paso de mi viaje, y no dudé ni por un momento".

Archivo:Salah Zulfikar&Shadia
Shadia y Salah Zulfikar en Aghla Min hayati (1965)

Fallecimiento

Shadia falleció el martes 28 de noviembre de 2017, a la edad de 86 años. Murió después de luchar contra una enfermedad, en el hospital militar El Galaa’. El miércoles 29 de noviembre, se realizó la oración fúnebre en la mezquita de Navisa, en El Cairo.

Varias estrellas del arte y del cine asistieron a su funeral. Entre ellos estaban Dalal Abdel-Aziz, Ragaa Al Geddawy, Samir Sabry, Shereen y Farouk al-Fishawy. También asistieron muchos de sus admiradores y familiares. Llevaron fotos y pancartas con mensajes de homenaje para ella.

En la noche del martes 9 de enero de 2018, la organización de las Naciones Unidas para las Artes celebró una gran ceremonia. Fue para conmemorar los 40 días de su fallecimiento. Muchas estrellas participaron en este evento. Además, la Feria Internacional del Libro de El Cairo cambió el nombre de su campamento de arte al nombre de la artista Shadia, en su honor.

Obras destacadas

Obras teatrales

  • Raya W Skena en 1983

Radionovelas

  • Nahno La Nazra’ El Shok (Nosotros no plantamos espinas)
  • El Shak Ya Habibi (La duda, cariño)
  • W Saqat Fe Bahr El Asal (Me caí en el mar de la miel)
  • Gaffat El Domo’ (Se secaron las lágrimas) en 1966
  • Sabrin en 1972
  • Sana Ola Hob (El primer año en amor) en 1974
  • Kol Haza El Hob (Todo ese amor) en 1982

Canciones más famosas

  • Masr El Yom Fe Eid (Hoy, hay fiesta en Egipto)
  • Edkholoha Amenen (Entrad en Egipto sanos y salvos)
  • Ya Habebti Ya Masr (Oh mi amor, Egipto)

Filmografía seleccionada

Año Título (traducción al español)
1947 Azhar wa Ashwak (Rosas y espinas)
1947 Al 'Aql fy Agaza (La mente está de vacación)
1947 Hamamat al Salam (La paloma de la paz)
1948 Adl al Sama (La justicia del cielo)
1948 Al Roh wal Gasad (El alma y el cuerpo)
1949 Kalam al Nas (Lo que diga la gente)
1949 Nadia
1949 Sahebat al Malaleem (La propietaria de los centavos)
1949 Laylat al Eid (La noche de la fiesta)
1950 Al Batal (El héroe)
1950 Sa'a li Qalbak (Una hora para tu corazón)
1950 Al Zoga al Sab'a (La séptima esposa)
1950 Ma'lesh ya Zahr (Lo siento, dado)
1950 Zalamoony al Nas (La gente me cometió una injusticia)
1950 Ayam Shababy (Mis días de juventud)
1950 Hamatk Tehbk (Tu suegra te gusta)
1951 Mashghool b Ghery (Estoy preocupado por otra persona)
1951 Laylat al Henna
1951 Al Sab'e Afandy (El don león)
1951 Sama'et al Telephone (El microteléfono)
1951 Fel Hawa Sawa (Juntos por los aires)
1951 Asefa fel Rabee' (Una tormenta en primavera)
1951 Al Qafela Taseer (El convoy marcha)
1951 Awlady (Mis hijos)
1951 Hamaty Qonbela Zareya (Mi suegra es bomba automática)
1951 Ashky li Meen (¿A quién me quejo?)
1951 Al Donya Helwa (El mundo es dulce)
1951 Al Sabr Gameel (La paciencia es bonita)
1951 Qatr al Nada (Las gotas de rocío)
1952 Amaal
1952 Al Omm al Qatela (La madre asesina)
1952 Beit al Nattash (La casa del charlatán)
1952 Ghadab al Waledain (La ira de los padres)
1952 Al Hawa Maloosh Dawa (No hay medicina para el amor)
1952 Boshret Kheir (Una buena señal)
1952 Qaleel al Bakht (Desafortunado)
1952 Bent al Shate' (La chica de la playa)
1952 Qaddem al Kheir (Un buen presagio)
1952 Hayati Enta (Eres mi vida)
1952 Zalamt Rohy (Cometí una injusticia a mí misma)
1952 Ghaltet Abb (La culpa de un padre)
1952 Yasqot al Este'mar (¡Abajo el colonialismo!)
1953 Hazzak Haza al Esboo' (Tu suerte esta semana)
1953 Ana wa Habeeby (Mi cariño y yo)
1953 Eshhado ya Nas (¡Testifica, gente!)
1953 Bein Qalbein (Entre 2 corazones)
1953 Kalemat Haq (Palabra de verdad)
1953 Lesanak Hosanak (Tu lengua es tu caballo)
1953 Bae'at al Khobz (La vendedora del pan)
1953 Al Less al Shareef (El noble ladrón)
1953 Maleesh Had (No tengo a nadie)
1954 Maw'ed Ma' el Hayah (Una cita con la vida)
1954 Aqwa Men al Hob (Más poderoso que el amor)
1954 Moghamarat Ismail Yassin (Las aventuras de Ismaiel Yassin)
1954 Ana al Hob (Soy el amor)
1954 Banat Hawa' (Las hijas de Eva)
1954 Bent el Geran (La hija de los vecinos)
1954 Sharaf al Bent (El honor de la chica)
1954 Al Zolm Haram (La injusticia es pecado)
1954 Ew'a Tefakar (¡No piensa!)
1954 Elhaqoony bel Ma'zoon (Llévenme con rapidez al oficiante de matrimonio)
1954 El Setat Maye'rafoosh Yekdebo (Las mujeres no pueden mentir)
1954 Layla men Omry (Una noche de mi vida)
1955 Lahn al Wafa' (La melodía del cumplimiento)
1955 Shate' al Zekrayat (La playa de las memorias)
1956 Shabab Emra'a (La juventud de una mujer)
1956 Wada' fel Fagr (Una despedida al amanecer)
1956 Rabee' al Hob (La primavera del amor)
1956 Oyoon Sahrana (Ojos despiertos)
1956 Dalila
1956 Wada't Hobak (Me despedí de tu amor)
1957 Lawahez
1957 Enta Habibi (Eres mi cariño)
1958 Hob men Nar (Amor del fuego)
1958 Ghaltet Habibi (La culpa de mi cariño)
1958 Al Hareba (La fugitiva)
1958 Qoloob al 'Azara (Los corazones de las vírgenes)
1959 Erham Hobi (¡Ten piedad de mi amor!)
1959 Esh al Gharam (El nido del amor)
1959 Al Mar'a al Maghoola (La mujer anónima)
1960 Law'at al Hob (La pasión del amor)
1960 Ma'an Ila al Abad (Juntos para siempre)
1961 La Tazkoreeny (¡No me recuerda!)
1961 Al Telmeeza (La alumna)
1962 Al Zawga Raqam 13 (La décima tercera esposa)
1962 Ensa al Donya (¡Olvida el mundo!)
1962 Emra'a fy Dawama (Una mujer en la espiral)
1962 Al Less wal Kelab (El ladrón y los perros)
1962 Al Mo'geza (El milagro)
1963 Ala Defaf al Nile (Por las orillas del Nilo)
1963 Al Qahera fel Layl (El Cairo por la noche)
1963 Zoqaq al Madaq
1963 Montaha al Farah (El máximo de la alegría)
1964 Alf Layla wa Layla (Las mil y una noches)
1964 Al Tareeq (El camino)
1965 Aghla men Hayati (Más caro que mi vida)
1966 Meraty Modeer 'Am (Mi esposa es un director general)
1967 Ma'boodat al Gamaheer (La ídola de las masas)
1967 Karamet Zawgaty (La dignidad de mi esposa)
1968 Afreet Meraty (El fantasma de mi esposa)
1969 Shay' Men al Khawf (Algo del miedo)
1969 Nos Sa'a Gawaz (Un matrimonio por media hora)
1969 Miramar
1970 Khayat lel Sayedat (El sastre de las mujeres)
1970 Nahno La Nazra' al Shawk (Nosotros no plantamos espinas)
1971 Lamset Hanan (Un toque de ternura)
1972 Adwa' al Madeena (Las luces de la ciudad)
1973 Zat al Waghain (La que tiene 2 caras)
1974 Emra'a 'Asheqa (Una mujer enamorada)
1974 Al Hareb (El fugitivo)
1974 Raghabat Mamnoo'a (Deseos prohibidos)
1976 Amwag Bela Shate' (Olas sin playa)
1979 Al Shak Ya Habibi (La duda, cariño)
1981 Wady al Zekrayat (El valle de los recuerdos)
1984 La Tas'alny Man Ana (¡No me preguntas quién soy!)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shadia Facts for Kids

kids search engine
Shadia para Niños. Enciclopedia Kiddle.