Shōtōkai para niños
Shotokai (松濤會 Shōtōkai) es una asociación japonesa de Karate-Do. Fue creada en 1935 por el maestro Gichin Funakoshi. Su objetivo principal era organizar un Dojo central en Tokio para practicar el Karate-Do. Este arte marcial se veía como una forma de desarrollo personal, no como un deporte de competencia. El maestro Shigeru Egami ayudó mucho a desarrollarla.
Contenido
Historia del Shotokai: ¿Cómo Nació?
Los Primeros Años y la Reorganización
En 1951, la asociación Shotokai se reorganizó. Esto se hizo para incluir a maestros y practicantes que no estaban en las universidades. En ese tiempo, las universidades eran muy cerradas. En 1956, Shotokai se estableció de forma oficial.
Shotokai y Shotokan: ¿Son lo Mismo?
En Occidente, a veces se piensa que Shōtōkai y Shotokan son estilos diferentes. El Shotokan fue popularizado por la JKA (Asociación Japonesa de Karate). Aunque tienen formas parecidas, su manera de practicar y su filosofía son distintas.
En Japón, los nombres Shotokai y Shotokan se consideran sinónimos. "Shotokai" significa la organización (kai) de Shoto. Shoto era el apodo del maestro Funakoshi. "Shotokan" significa la casa o dojo (kan) de Funakoshi. Por eso, en Japón, el nombre Shotokan se asocia con el dojo principal de la organización Shotokai.
Lo que en Occidente se conoce como el "estilo" Shotokan, en Japón se llama Kyokai o JKA. Esta es la variante más conocida del karate Shotokan. Se hizo muy popular en Occidente gracias al maestro Nakayama después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
¿Qué Pasó Después de la JKA?
De la JKA surgieron muchas otras asociaciones. Varios maestros que se graduaron de su programa de instructores crearon sus propias variantes. Algunas de estas asociaciones son:
- KDS del Maestro Mitsusuke Harada.
- SKIF del maestro Hirokazu Kanazawa.
- ITKF del Maestro Nishiyama.
- KWF del maestro Yahara.
- SKA del maestro Oshima.
- ASAI del maestro Asai.
Y muchas otras más.
El Legado del Fundador
En 1957, después de la muerte del maestro Funakoshi, el maestro Oshima recibió los nombres Shotokai y Shotokan. También heredó el emblema personal de Funakoshi y sus escritos. Oshima fue quien tradujo las obras de Funakoshi al inglés. Después de esto, los maestros Shigeru Egami (hasta su muerte en 1981) y Genshin Hironishi fueron los principales líderes de la asociación Shotokai.
¿Qué Hace Diferente al Shotokai?
Técnicas y Movimientos
Las diferencias técnicas con el estilo Shotokan no son muy grandes. Ambos estilos mantienen:
- Posiciones bajas.
- Patadas altas.
- Bloqueos en ángulo.
- Golpes fuertes.
- La preferencia por la distancia larga, influenciada por el kendo (arte del sable japonés).
Sin embargo, el Shotokai tiene cambios importantes. Estos cambios vienen de los estudios del maestro Egami sobre el Tsuki (técnica de puño). Él descubrió que el uso del makiwara (una tabla para golpear) no era necesario. En su lugar, prefirió la técnica llamada nakadaka-ken (golpe con los nudillos de los dedos). Consideró que esta técnica era más efectiva para el cuerpo humano.
Por esta razón, el kihon (práctica individual de técnicas básicas) en Shotokai es más suave y flexible. En otras escuelas de karate, el kihon es mucho más explosivo.
Los Katas: Tradición y Cambio
Otra diferencia importante es sobre los katas. Los katas son secuencias de movimientos. Mientras que los maestros de otras variantes de Shotokan a menudo cambian o añaden katas, en las escuelas de Shotokai se mantienen los 15 katas originales. Estos katas fueron enseñados por el maestro Gichin Funakoshi en sus obras, sin grandes variaciones.
Colores de Cinta en Shotokai
Los colores de las cintas indican el nivel de habilidad de un practicante:
- Blanco
- Amarillo
- Naranja
- Verde
- Azul (con 3 niveles)
- Marrón (con 3 niveles)
- Negro (para sempais y sensei, que son estudiantes avanzados y maestros)
Véase también
En inglés: Shōtōkai Facts for Kids
- Karate
- Shotokan
- Gichin Funakoshi
- Shigeru Egami
- kenkojuku