Shōhei Imamura para niños
Datos para niños Shōhei Imamura |
||
---|---|---|
![]() Shōhei Imamura en 1963
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Shohei Imamura | |
Nombre en japonés | 今村昌平 | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 2006![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Waseda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, director de cine, productor de cine, profesor y realizador | |
Área | Dirección cinematográfica | |
Años activo | desde 1951 | |
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes | Palma de Oro 1983 La balada de Narayama 1997 La anguila |
|
Distinciones |
|
|
Shōhei Imamura (nacido en Tokio el 15 de septiembre de 1926 y fallecido el 30 de mayo de 2006) fue un famoso director de cine de Japón. También fue profesor en la Escuela de Cine de Yokohama. Se le considera uno de los directores japoneses más importantes después de Akira Kurosawa. Fue una figura clave de la "Nueva Ola" japonesa de los años 60.
Estudió en la Universidad de Waseda, donde comenzó como actor y escritor de obras de teatro. En el mundo del cine, empezó como ayudante del director Yasujirō Ozu. Más tarde, sus películas se enfocaron en mostrar la vida de la gente común en Japón a lo largo de la historia.
Los expertos en cine han destacado su forma de ver el mundo. A través de sus películas, Imamura mostraba cómo la sociedad japonesa cambiaba de sus tradiciones a una forma de vida más moderna y centrada en el consumo.
Entre sus películas más conocidas están Deseo robado (1958), La venganza es mía (1979) y Doctor Akagi (1998). Imamura ganó dos veces el premio más importante del Festival de Cannes, la Palma de Oro. La primera vez fue en 1983 por su película La balada de Narayama, y la segunda en 1997 por La anguila.
Contenido
¿Qué temas exploró Shōhei Imamura en sus películas?
Shōhei Imamura se interesó mucho por la vida de las personas comunes en Japón. Sus películas a menudo mostraban cómo la gente se adaptaba a los cambios en la sociedad. Le gustaba contar historias de personajes que vivían en los márgenes de la sociedad o que tenían que luchar para sobrevivir.
La transición de Japón
Un tema importante en su trabajo fue el paso de Japón de ser un país con fuertes tradiciones a uno más moderno y consumista. Imamura usaba sus películas para reflexionar sobre estos cambios y cómo afectaban a la gente.
¿Cuáles fueron las películas más destacadas de Shōhei Imamura?
Imamura dirigió muchas películas importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más reconocidas:
- El sol en los últimos días del Shogunato (1957)
- Stolen desire (1958)
- Pigs and Battleships (1961)
- The Insect Woman (1963)
- Unholy Desire o Intentions of murder (1964)
- A Man Vanishes (1967)
- The Profound Desire of the Gods (1968)
- La venganza es mía (1979)
- Eijanaika (1981)
- La balada de Narayama (1983) – Ganadora de la Palma de Oro.
- Black Rain (Lluvia negra) (1989)
- La anguila (1997) – Ganadora de la Palma de Oro.
- Dr. Akagi (1998)
- Agua tibia bajo un puente rojo (2001)
- 11'9"01 September 11 (un episodio) (2002)
Premios y reconocimientos importantes
Shōhei Imamura recibió muchos premios por su trabajo en el cine. Los más destacados fueron las dos Palmas de Oro en el Festival de Cannes.
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1983 | Palma de Oro | La balada de Narayama | Ganador |
1989 | Jurado Ecuménico-Mención especial | Kuroi ame | Ganador |
1997 | Palma de Oro | La anguila | Ganador |
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2002 | Premio UNESCO | 11'09"01 September 11 | Ganador |
Véase también
En inglés: Shōhei Imamura Facts for Kids