robot de la enciclopedia para niños

Señor de Muruhuay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
'Señor de Muruhuay'
Imagen del Señor de Muruhuay.jpg
Fotografía del Señor de Muruhuay en el Santuario del Señor de Muruhuay.
Ubicación Santuario del Señor de Muruhuay de Tarma, PerúFlag of Peru.svg Perú
Técnica Pintura
Coordenadas 11°20′47″S 75°39′11″O / -11.34645, -75.653036111111
Archivo:Procession, Muruhuay, Peru
Santuario del Señor de Muruhuay, Acobamba
Archivo:SrMuruhuayStaAnaLima2018
Señor de Muruhuay en la Iglesia de Santa Ana (Lima), Barrios Altos

El Señor de Muruhuay es una imagen de Cristo crucificado. Está pintada sobre una roca especial. Esta roca se encuentra en el pueblo de Muruhuay, en el distrito de Acobamba, Tarma. Esta zona está en el Departamento de Junín, en los Andes centrales del Perú.

Historia del Señor de Muruhuay

¿Qué significa el nombre Muruhuay?

La palabra Muruhuay significa "casa de varios colores". Viene de dos palabras del idioma quechua. "Muru" quiere decir "varios colores" y "huay" o "huasi" significa "casa".

¿Cómo apareció la imagen del Señor de Muruhuay?

Según un informe de 1891, la historia del Señor de Muruhuay es muy interesante. Alrededor de 1830 o 1832, los vecinos de Muruhuay pidieron a un sacerdote, D. Guillermo Cámara, que celebrara misas en una peña. Ellos decían que había aparecido una cruz en la roca.

El sacerdote fue a ver la peña y encontró una cruz bien formada. Al investigar, se dieron cuenta de que la figura se había formado por el agua. El agua, al filtrarse, arrastraba óxido de hierro que coloreaba la roca. Cuando quitaron una parte de la roca, la mancha de la cruz se veía aún más clara.

Aunque el sacerdote explicó que era un fenómeno natural, la gente del pueblo quiso construir una capilla. Más tarde, pintaron la imagen de Cristo crucificado sobre la cruz natural. Así comenzó la tradición de la peregrinación anual, que se celebra cada 3 de mayo.

Adolfo Vienrich, en su libro Azucenas quechuas (1905), también describe esta aparición. Menciona que es una piedra rojiza con una mancha en forma de cruz. Esta imagen se encuentra en una quebrada a las afueras del pueblo de Acobamba.

La cruz fue lo primero que apareció de forma natural. Luego, las personas pintaron la imagen de Cristo crucificado sobre ella. Las primeras celebraciones al Señor de Muruhuay las hicieron los habitantes de Acobamba en el siglo XIX. En ese tiempo, la fiesta se celebraba el 18 de abril.

Festividades y Celebraciones

¿Cuándo se celebra la fiesta del Señor de Muruhuay?

El 3 de mayo fue elegido como el día principal de la fiesta. Esta fecha conmemora la aparición de la cruz en la roca. En 1928, se construyó el primer santuario cerca de la roca en Muruhuay. Este lugar se convirtió en el centro de la fiesta.

Los padres de la Misión Comboniana, también conocidos como los padres alemanes, construyeron el templo actual. Lo hicieron con las técnicas más modernas de la época.

Hoy en día, la fiesta del Señor de Muruhuay dura todo el mes de mayo. A veces, incluso se extiende hasta junio o más. Su culto es muy conocido en todo el Perú y también fuera del país.

En el año 2017, la festividad del Señor de Muruhuay fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Esto significa que es una parte muy importante de la cultura y las tradiciones del Perú.

El Santuario del Señor de Muruhuay

¿Dónde se encuentra el santuario?

El santuario del Señor de Muruhuay está ubicado en el cerro Shalacoto, en Acobamba. Fue diseñado por los arquitectos Juan Reiser y Christian Tgetgel en 1967. Este edificio fue reconocido en la III Bienal de Arquitectura CAP en 1978 por su diseño.

Véase también

  • Fiestas del Perú
  • Acobamba
kids search engine
Señor de Muruhuay para Niños. Enciclopedia Kiddle.