Service d'exploitation de la formation aéronautique para niños
Datos para niños Service d'exploitation de la formation aéronautique |
||
---|---|---|
![]() |
||
Lema | Professionnalisme & excellence | |
Tipo | Escuela de vuelo | |
Fundación | 1993 | |
Fundador | Francia | |
Localización | ||
Dirección | Carcassonne, Castelnaudary, Muret, Montpellier, Grenoble, Biscarosse, Saint-Auban-sur-Durance, Saint-Yan y Melun, Francia | |
Campus | Carcassonne, Castelnaudary, Muret, Montpellier, Grenoble, Biscarosse, Saint-Auban-sur-Durance, Saint-Yan y Melun | |
Coordenadas | 43°26′59″N 1°15′46″E / 43.44972222, 1.26277778 | |
Sitio web | ||
http://www.enac.fr | ||
El Service d'exploitation de la formation aéronautique (SEFA) fue una importante escuela de vuelo en Francia. Tenía varios centros de formación distribuidos por el país. Su objetivo principal era enseñar a las personas a volar y prepararlas para trabajar en la aviación.
El SEFA formaba parte de la Direction générale de l'Aviation civile (DGAC), que es la autoridad de aviación civil en Francia. El 1 de enero de 2011, el SEFA se unió a otra gran escuela, la École nationale de l'aviation civile (ENAC), para crear una institución aún más grande.
Contenido
¿Qué era el SEFA y por qué era importante?
El SEFA era una organización dedicada a la formación en el campo de la aviación. Su lema era Profesionalismo y excelencia, lo que mostraba su compromiso con la calidad en la enseñanza. Fue fundado en 1993, pero sus raíces se remontan a mucho antes, a los primeros días de la aviación en Francia.
Esta escuela ofrecía cursos para diferentes tipos de pilotos y personal relacionado con los aviones. Sus centros estaban ubicados en varias ciudades francesas, como Carcassonne, Muret y Montpellier, lo que permitía a estudiantes de distintas regiones acceder a su formación.
Los inicios de la aviación en Francia
La historia del SEFA está ligada al desarrollo de la aviación en Francia. Desde 1936, el gobierno francés mostró interés en que más jóvenes aprendieran a volar. Se crearon programas para hacer que la enseñanza de vuelo fuera más accesible. El objetivo era que los jóvenes pudieran pilotar aviones ligeros y, al mismo tiempo, formar a futuros profesionales para la aviación del país.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, se creó el "service de l’aviation légère et sportive" (SALS). Esta organización se encargaba de apoyar a los aeroclubes, que son clubes donde la gente puede aprender a volar y practicar. El SALS les proporcionaba aviones y profesores.
¿Por qué cambiaron de nombre tantas veces?
A lo largo de los años, la organización que hoy conocemos como parte de la ENAC cambió de nombre varias veces. En 1955, el SALS se convirtió en el "service de la formation aéronautique et des sports aériens" (SFASA). Luego, en 1959, pasó a ser el "service de la formation aéronautique, du travail aérien et des transports" (SFATAT). En 1964, fue el "service de la formation aéronautique" (SFA) y, finalmente, en 1976, el "service de la formation aéronautique et du contrôle technique" (SFACT).
Estos cambios de nombre reflejan cómo la administración de la aviación civil en Francia fue evolucionando. También muestran el compromiso del Estado en la formación de pilotos. Se crearon "centros nacionales" de vuelo en diferentes lugares. Algunos eran para el vuelo sin motor (como en Challes-les-Eaux en 1945) y otros para el vuelo con motor (como en Carcassonne en 1945 y Saint-Yan en 1947). Incluso hubo centros para el paracaidismo, como el de Biscarrosse en 1953.
Una nueva misión: formar a pilotos de líneas aéreas
Con el tiempo, la administración de aviación civil se centró menos en actividades como el vuelo sin motor y el paracaidismo. En 1959, el centro de Saint-Yan recibió a la primera promoción de Élèves Pilote de Ligne (EPL), que significa "Alumnos Piloto de Línea". Esto marcó un cambio importante: la nueva misión principal del SEFA sería formar a pilotos de líneas aéreas.
Todos los centros nacionales de formación se unieron bajo un mismo servicio de aviación civil. Era necesario crear una única estructura para gestionar todo. Así, en 1993, se fundó el SEFA. Esta nueva organización reunió todos los recursos necesarios para cumplir con las tareas que le encargaba la DGAC. La sede principal del SEFA se estableció en Muret en 1996, centralizando todos los servicios que antes estaban dispersos.
La fusión con la École nationale de l'aviation civile
Finalmente, el 1 de enero de 2011, el SEFA se unió a la École nationale de l'aviation civile (ENAC). Esta fusión creó la escuela de aviación más grande de Europa en cuanto a número de estudiantes y recursos. Desde entonces, todas las actividades de formación de pilotos y personal de aviación continúan bajo el nombre de ENAC.
Véase también
En inglés: Service d'exploitation de la formation aéronautique Facts for Kids