robot de la enciclopedia para niños

Serranía El Ciprés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de la Naturaleza La Serranía El Ciprés
Áreas Protegidas
Situación
País Chile
Ubicación Quebrada El Asiento y cerro El Tabaco. San Felipe, Valparaíso.
División San Felipe
Ciudad cercana 15 km de San Felipe
Coordenadas 32°40′21″S 70°48′52″O / -32.672549, -70.8168
Datos generales
Grado de protección Santuario de la Naturaleza
Fecha de creación 30 de mayo de 2006
Legislación Decreto Exento N.º 698
Superficie 1.114,8 hectáreas

La Serranía El Ciprés es un lugar especial en la región de Valparaíso, Chile. Fue declarado Santuario de la Naturaleza el 30 de mayo de 2006. Esto significa que es un área protegida por su gran valor natural.

Recibe su nombre por la gran cantidad de Cipreses de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) que crecen allí. Estos árboles son muy importantes, ya que están en estado vulnerable. En este santuario se encuentra el ciprés más antiguo conocido, ¡con 1430 años de edad! El lugar es famoso por tener una gran variedad de plantas y animales.

Historia del Santuario El Ciprés

¿Cómo se formó el Santuario?

Hace mucho tiempo, alrededor del año 1780, las tierras de la Serranía del Asiento fueron entregadas a un grupo de campesinos. Ellos formaron una comunidad agrícola. Más tarde, en 1967, parte de estas tierras, unas 1.114 hectáreas, se convirtieron en lo que hoy conocemos como el Santuario de la Naturaleza Serranía El Ciprés.

En el pasado, la zona de El Asiento tuvo actividades mineras, especialmente para extraer cobre. También se cultivaban legumbres y frutas, lo que ayudaba a la economía local.

Descubrimiento científico y protección

El lugar se hizo conocido en el mundo de la ciencia en 1955. Un investigador llamado Schelgel encontró por casualidad una población de Cipreses de la Cordillera. Desde entonces, se han realizado muchos estudios en la zona. Estos estudios se enfocan en las especies de plantas y animales que están en riesgo.

También se ha investigado la relación entre los anillos de crecimiento de los árboles (dendrocronología) y el clima. Esto ayuda a entender cómo ha cambiado el clima a lo largo del tiempo.

Gracias a un proyecto conjunto de varias organizaciones, se propuso que La Serranía El Ciprés fuera un Santuario de la Naturaleza. Finalmente, esto se logró en 2006.

Desafíos y conservación

En marzo de 2018, un incendio forestal afectó una gran parte del santuario. Después de este evento, se inició un proyecto para ayudar a la naturaleza a recuperarse.

El santuario enfrenta amenazas como los incendios forestales. También hay actividades mineras cerca del área protegida. Por eso, es muy importante proteger este lugar tan valioso.

Características Naturales del Santuario

Geografía y paisajes

La Serranía de El Ciprés se encuentra en la quebrada El Asiento y el Cerro Tabaco. Está en la comuna de San Felipe, en la Región de Valparaíso. La parte más alta del santuario está en la ladera este del Cerro El Tabaco, que alcanza los 2.342 metros sobre el nivel del mar. La parte más baja está a unos 1.000 metros de altitud. Todo el santuario tiene una superficie de aproximadamente 1.114,8 hectáreas.

El paisaje del santuario incluye varios cerros importantes. Al norte está el Cerro El Tabaco, que es el más alto. Al este, los cerros Botija y Puerta del Alto. Al sur, los cerros Las Cabras y Lomas Renca. Y al noreste, el cerro Bruno y los faldeos del cerro Las Bateas.

Flora: Un tesoro de plantas

Archivo:Austrocedrus chilensis 1
Ciprés de Cordillera. Árbol característico del Santuario, por el cual lleva su nombre.

En el santuario se han identificado cerca de 293 tipos diferentes de plantas. De estas, 272 son nativas de la zona. ¡Y 145 de ellas solo se encuentran en Chile! También hay algunas especies que no son de aquí, pero se han adaptado al lugar.

Algunas de las especies de plantas que están en estado vulnerable y se encuentran en el santuario son:

En el santuario puedes encontrar bosques y matorrales. En las zonas más altas del Cerro El Tabaco, se ve la estepa altoandina. Pero lo más especial es el bosque de Ciprés de la Cordillera, que le da el nombre al lugar.

Fauna: Animales del Santuario

En 2006, se registraron 48 especies de animales vertebrados terrestres en el santuario. Esto incluye 30 tipos de aves, 9 de reptiles, 7 de mamíferos y 2 de anfibios. De estos, 17 especies tienen problemas de conservación. Además, 13 especies son únicas de Chile.

Algunos reptiles que están en peligro de extinción y viven aquí son:

  • Matuasto
  • Iguana chilena
  • Lagartija negra venenosa

También hay dos especies de anfibios que están amenazadas:

  • Rana chilena
  • Sapo de rulo

En las partes más altas del santuario, es posible encontrar animales grandes como pumas y cóndores.

Datos curiosos del Santuario

  • Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que hubo seres humanos en esta zona hace más de 3.000 años.
  • El clima del lugar es mediterráneo árido, lo que significa que es seco. Sin embargo, tiene una zona de transición que lo hace un poco más húmedo. La diferencia de temperatura entre el día y la noche, y entre las estaciones, es bastante grande.
kids search engine
Serranía El Ciprés para Niños. Enciclopedia Kiddle.