Sergio de la Puente para niños
Datos para niños Sergio de la Puente |
||
---|---|---|
![]() Sergio de la Puente en 2025
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sergio García de la Puente | |
Nacimiento | 1975 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositor y compositor de bandas sonoras | |
Seudónimo | Sergio de la Puente | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Warner Music Group | |
Sitio web | sergiodelapuente.com | |
Sergio de la Puente (nacido en Granada, España, en 1975) es un talentoso pianista y compositor. Es conocido por crear música para películas, obras de teatro y otros proyectos.
Contenido
Sergio de la Puente: Un Compositor y Pianista
El nombre completo de Sergio es Sergio García de la Puente. Sin embargo, prefiere firmar sus trabajos como Sergio G. de la Puente o simplemente Sergio de la Puente. Su música se inspira en grandes compositores de bandas sonoras como Bernard Herrmann y John Williams.
Su Carrera Musical
Sergio de la Puente ha compuesto música para muchos tipos de proyectos. Esto incluye películas, obras de teatro, cortometrajes, anuncios y programas de televisión. Su estilo musical es muy variado, lo que lo hace único.
Primeros Trabajos y Álbumes
Sergio fue parte de la Orquesta de Cámara Pablo Picasso de Málaga. Su primer álbum se llamó El fuego vivido. Este disco incluía música que había creado para la televisión. Contó con la colaboración de la Orquesta de Cámara Pablo Picasso y otros músicos.
Su segundo álbum, Bajo la ciudad, salió en 2007. Este álbum mezcló música sinfónica con otros estilos como el funk y la bossa nova. En este proyecto participaron la Orquesta Sinfónica de Bratislava y el violinista Ara Malikian. Gracias a Malikian, Warner Music Spain conoció el trabajo de Sergio y distribuyó su álbum.
Música para Cine y Televisión
En 2010, la banda sonora que Sergio compuso para la película animada El Lince Perdido fue considerada para los premios Oscar. Ese mismo año, su música para el cortometraje de animación "La Dama y la Muerte", producido por Antonio Banderas, le valió varios premios.
También creó la música para el documental Los Ojos de la Guerra, que trata sobre periodistas que cubren eventos importantes. Después de trabajar en la comedia Amigos en 2011, compuso la banda sonora de Azul y no tan Rosa. Esta película venezolana fue un gran éxito y ganó un premio Goya. Su trabajo más reciente para la película Extraordinary Tales, basada en relatos de Edgar Allan Poe, ha recibido muchos elogios.
Proyectos Recientes y Reconocimientos
En octubre de 2017, Sergio lanzó su tercer álbum de estudio, Cabot Cove. Este disco tiene once canciones inspiradas en la música folk celta. En 2018, fue elegido para componer la banda sonora de los Juegos del Mediterráneo.
A finales de 2018, se estrenó la película Sin Fin, con música de Sergio de la Puente. La banda sonora fue grabada con la Orquesta Sinfónica de Bratislava. En 2020, fue nominado a un premio Goya por la canción "Nana de las dos Lunas" de la película La Noche de las dos Lunas. También fue nominado a los Premios de la Academia de Cine de Venezuela por la banda sonora de esa misma película.
Sus Obras Destacadas
Sergio de la Puente ha creado una gran variedad de obras musicales.
Discografía
- El fuego vivido (1999)
- Bajo la ciudad (2007)
- BSO El Lince Perdido (2009)
- BSO Azul y no tan rosa (2012)
- BSO "Extraordinary Tales" (2015)
- Cabot Cove (2017)
- BSO "Sin Fin" (2018)
Música para Películas y Cortometrajes
- Egos, cortometraje (2001)
- Fiesta, cortometraje (2002)
- El secreto del héroe, largometraje para televisión (2003)
- Ego te absolvo, cortometraje
- Seres extravagantes, documental (2004)
- El orgullo del sapo, cortometraje (2004)
- Bluff!, cortometraje (2005)
- Érase perdices, serie de animación (2005)
- La historia de Cascabel, cortometraje de animación (2005)
- El chupinazo, cortometraje (2005)
- Mi tío Paco, cortometraje (2006)
- Manolo marca registrada, cortometraje de animación (2006)
- Manolo Global, cortometraje de animación (2006)
- El niño que quiso tocar el cielo, cortometraje (2007)
- Clandestinos, largometraje (2007)
- The Missing Lynx, largometraje de animación (2008)
- Harraga, cortometraje (2008)
- El orden de las cosas, cortometraje (2010)
- Amigos, largometraje (2011)
- Azul y no tan Rosa, largometraje (2012)
- Los Ojos de la Guerra, largometraje documental (2013)
- Inertial Love, cortometraje (2014)
- Extraordinary Tales, largometraje (2015)
- Not The End, cortometraje (2015)
Música para Teatro
- The Gagfather, de la compañía Yllana
- La Novia de Papá", de la Compañía Arequipa
- Los constructores de imperios, de la compañía Dragones en el Andamio
- Spingo, de la compañía Yllana
- Star Trip, de la compañía Yllana
- Un caballo en el cielo, de la compañía DA.TE DANZA
- Venecia, de la compañía Dragones en el Andamio
Colaboraciones Especiales
- Tocó el piano en la canción Jeroglíficos del álbum Luz de ciudades en llamas, de José Ignacio García Lapido (2001).