robot de la enciclopedia para niños

Sergio Aragonés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sergio Aragonés
Sergio Aragonés.jpg
Sergio Aragonés
Información personal
Nombre de nacimiento Sergio Aragonés Domenech
Nacimiento 6 de septiembre de 1937
San Mateo, Castellón, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Escritor y dibujante
Empleador Le Journal de Spirou
Obras notables Revista MAD
Sitio web www.sergioaragones.com
Distinciones
  • Bram Stoker Award for Best Illustrated Narrative
  • Premio Inkpot (1976)
  • Special Award for Humor (1990, 1991, 1992, 1993, 1995, 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001)
  • Best foreign work published in Spain (1995)
  • Eisner Award for Best Writer/Artist (1996)
  • Premio Reuben (1996)
  • Harvey Award for Best Cartoonist (Writer/Artist) (1998)
  • Will Eisner Hall of Fame (2002)
Firma
Signature Aragonés.svg

Sergio Aragonés Domenech (nacido el 6 de septiembre de 1937 en San Mateo, Castellón, España) es un famoso dibujante de cómics. Aunque nació en España, también tiene nacionalidad mexicana. Es muy conocido por sus dibujos en la revista MAD, especialmente por los pequeños chistes que dibuja en los márgenes de las páginas.

Sergio Aragonés también es el creador de su propia historieta llamada Groo. Esta historia trata sobre un guerrero que no es muy listo. Groo fue un cómic muy importante porque fue el primero en Estados Unidos donde los autores mantuvieron los derechos legales sobre su personaje.

¿Quién es Sergio Aragonés?

Sergio Aragonés es un artista del cómic reconocido mundialmente. Su estilo único y su humor sin palabras lo han hecho muy popular. Ha trabajado en muchas publicaciones y ha ganado varios premios importantes por su talento.

Sus Primeros Años

Sergio nació en España, pero su familia se mudó a Francia cuando él era un bebé debido a un conflicto en su país. A los seis años, se establecieron en México, donde pasó la mayor parte de su infancia y juventud.

Desde muy pequeño, Sergio mostró un gran interés por el arte. Se cuenta que una vez, sus padres lo dejaron solo con lápices de colores y, al regresar, encontraron todas las paredes cubiertas con cientos de dibujos.

En 1954, comenzó sus primeras actividades profesionales como dibujante. Al mismo tiempo, estudiaba Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También estudió pantomima con el famoso director Alejandro Jodorowsky. En 1962, se mudó a Estados Unidos, donde vive actualmente en Ojai, California.

Su Trabajo en la Revista MAD

En 1963, Sergio llegó a Nueva York con solo 20 dólares y muchos de sus dibujos. Quería vender su trabajo a la revista MAD. Como no hablaba mucho inglés, preguntó por Antonio Prohias, otro dibujante de la revista que hablaba español.

¿Cómo Empezó en MAD?

Sergio esperaba que Prohias le ayudara a hablar con los editores. Aunque Prohias tampoco hablaba mucho inglés, lo presentó con entusiasmo al director de la revista, Bill Gaines, como "su hermano". A Gaines le gustaron los dibujos de Sergio, pero le dijo que la revista ya estaba llena. El único espacio libre eran los márgenes de las páginas.

Sergio se fue y, dos horas después, regresó con nuevos dibujos hechos especialmente para esos márgenes. A Gaines le encantó la idea, y desde ese momento, Sergio comenzó a llenar los pequeños espacios en blanco de la revista MAD.

Su Contribución Única a MAD

Sergio se hizo famoso por sus "dramas dibujados", que son pequeños chistes sin palabras que aparecen en los márgenes de las páginas de MAD. Los directores de la revista no esperaban que se quedara mucho tiempo, pero Sergio demostró ser muy productivo.

Ha participado en casi todas las ediciones de MAD desde 1963. Solo una vez faltó su trabajo porque se perdió en el correo. Además, tiene su propia sección en la revista llamada MAD da un vistazo a.... Es conocido por ser uno de los dibujantes más rápidos del mundo. ¡A veces ha tenido que volver a dibujar álbumes enteros porque no encontraba los originales!

Otras Contribuciones Artísticas

Además de MAD, Sergio Aragonés ha trabajado para otras revistas. En los años 90, empezó a colaborar con Bongo Comics, la editorial que publica los cómics de Los Simpson. Ha dibujado a los personajes de la serie con su estilo característico. Desde 2009, es parte del equipo de Bongo Comics y participa en varias de sus colecciones.

También ha creado sus propias novelas gráficas. Algunas de ellas son Día de los muertos, Sergio Aragonés se burla de DC y Sergio Aragonés se burla de Marvel. En estas obras, hace parodias divertidas de las famosas compañías de cómics y de la celebración mexicana del Día de Muertos.

Obras Destacadas

Sergio Aragonés ha creado y contribuido a muchas historietas y novelas gráficas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de sus obras más notables:

  • Abel's Fables (1971–1972, DC Cómics): Una página de cómics de broma.
  • Plob! (1973–1976, DC Comics): Sergio contribuyó con historias y chistes en la mayoría de los números.
  • DC Super Stars Presents... The Wild an Wacky World of Sergio Aragonés (1977, DC Comics): Un número especial con nuevas historias y bromas.
  • Jon Sable, freelance (1986, First Comics): El número 33 de este cómic incluye 23 páginas de arte de Aragonés.
  • Usagi Yojimbo (1988, Fantagraphics Books): El número 11 de este cómic de Stan Sakai incluye una historia de ocho páginas de Aragonés.
  • Aragonés 3-D (1989, Zona 3-D): Un cuadernillo de humor sin palabras en 3-D.
  • Buzz & Bell, Space Cadets (1991, Platinum Editions): Una novela gráfica de humor sin palabras sobre un astronauta y su amigo mono.
  • Smokehouse Five (1991, Platinum Editions): Una novela gráfica de humor sin palabras sobre las aventuras de un grupo de bomberos.
  • The Mighty Magnor (1993-1994, Malibu Comics): Una miniserie de superhéroes de seis números (con Mark Evanier).
  • Louder Than Words (1997, Dark Horse Comics): Una miniserie de seis números de humor sin palabras.
  • Boogeyman (1998, Dark Horse Comics): Una miniserie de cuatro números de historias de terror humorísticas (con Mark Evanier).
  • Dia De Los Muertos (1998, Dark Horse Comics): Un cómic sobre la celebración anual mexicana en honor a los muertos (con Mark Evanier).
  • Fanboy (1999, DC Comics): Una miniserie de seis números sobre cómics y la reacción de la sociedad (con Mark Evanier).
  • Blair Witch? (1999, Dark Horse Comics): Un cómic que parodia la película El proyecto de la bruja de Blair (con Mark Evanier).
  • Space Circus (2000, Dark Horse Comics): Una miniserie de cuatro números sobre un niño que se une a un circo espacial (con Mark Evanier).
  • Actions Speak (2001, Dark Horse Comics): Otra miniserie de seis números de humor sin palabras, secuela de Louder Than Words.
  • Sergio Aragonés se burla de Marvel (1996, Marvel Comics), Sergio Aragonés se burla de DC (1996, DC Comics), y Sergio Aragonés se burla de Star Wars (2000, Dark Horse Comics): Interpretaciones cómicas de los superhéroes de Marvel y DC, y de la saga Star Wars (todas con Mark Evanier).
  • Solo (2006, DC Comics): El número 11 de esta serie presenta varias historias escritas e ilustradas por Aragonés.
  • Bart Simpson/Simpsons Comics (2009, Bongo Comics): Es escritor y dibujante desde el número 50 de Bart Simpson.
  • Sergio Aragonés Funnies (julio de 2011 a febrero de 2014, Bongo Comics): Una antología de doce números con contenido ficticio, real y autobiográfico.
  • Groo vs. Conan (julio-octubre de 2014, Dark Horse Comics): Un cruce de cuatro números donde Aragonés dibuja a Groo y Thomas Yeates dibuja a Conan.

Datos Curiosos

  • Sergio Aragonés aparece como una cabeza en un frasco en un episodio de la serie Futurama. En este episodio, el personaje Fry le pide su opinión sobre un cómic que ha hecho. Sergio le dice que es terrible, pero que le gustan los garabatos que dibujó en el margen.
  • El famoso dibujante Eiichirō Oda, creador de One Piece (uno de los mangas más vendidos de Japón), ha dicho que Sergio Aragonés fue una de sus inspiraciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sergio Aragonés Facts for Kids

kids search engine
Sergio Aragonés para Niños. Enciclopedia Kiddle.