Sepulcro de la reina Urraca la Asturiana para niños
Datos para niños Sepulcro de la reina Urraca la Asturiana |
||
---|---|---|
Ubicación | Catedral de San Antolín de Palencia (España) | |
El sepulcro de Urraca la Asturiana es el lugar donde está enterrada esta importante reina. Se encuentra en la Catedral de Palencia, en Castilla y León (España).
Urraca de Asturias nació en Aller, Asturias, en el año 1133. Fue reina de Pamplona al casarse con el rey García Ramírez de Pamplona. Más tarde, fue gobernadora de Asturias junto a su segundo esposo, Álvaro Rodríguez de Castro. Falleció en Palencia en 1189.
Contenido
¿Cuándo falleció la reina Urraca?
La fecha exacta de la muerte de la reina Urraca no se conoce con seguridad. Algunos historiadores pensaron que murió en 1164, pero esto no es posible porque hay documentos que la mencionan viva en 1178. Otros creen que falleció en 1189, aunque algunos textos antiguos indican que fue en 1179.
¿Dónde fue enterrada la reina Urraca?
La reina Urraca fue enterrada en la capilla de Santa María Magdalena de la Catedral de Palencia. Sin embargo, en un documento de 1161, ella había expresado su deseo de ser sepultada en la Catedral de Oviedo. Quería descansar junto a otros reyes de Asturias, a quienes había hecho varias donaciones.
A pesar de su deseo, sus restos fueron llevados a la Catedral de Palencia. Documentos de los años 1388 y 1420 mencionan que los sacerdotes de la capilla de Santa María Magdalena debían rezar por el alma de la reina Urraca.
El descubrimiento de su cuerpo
En el siglo XVI, en el año 1532, se hizo un descubrimiento sorprendente. Alonso Fernández de Madrid, un sacerdote de la Catedral de Palencia, escribió que encontraron el cuerpo de la reina Urraca. Estaba naturalmente momificado, es decir, conservado, cuando se estaba renovando la capilla de Santa María Magdalena.
El cuerpo fue colocado en una urna de madera pintada y dorada, que se puso en lo alto de una pared. En 1535, se decidió que en la Capilla del Sagrario de la catedral de Palencia no se pondrían escudos ni inscripciones de otras personas, en parte por la importancia de la reina Urraca que allí descansaba.
La inscripción en su tumba
En el siglo XVI, se colocó una inscripción en la urna de madera que contiene el cuerpo de la reina. Esta inscripción dice en latín:
HIC REQUIESCIT DOPNA URRACA REGINA NAVARRE UXOR DOPNI GARSIE RAMIRI REGIS NAVARRE, QUE FUIT FILIA SERENISSIMI DOPNI ALFONSI IMPERATORIS HISPANIAE QUI ALMERIAM OBTINUIT, QUE OBIIT IIIIº YDUS OCTOBRIS ERA MªCCªXXªVIIª.
Traducido al español, significa:
Aquí yace Doña Urraca, reina de Navarra, esposa de Don García Ramírez, rey de Navarra, que fue hija del serenísimo Don Alfonso, emperador de España que conquistó Almería, que falleció el cuarto día de los idus de octubre de la era mil doscientos veintisiete.
Desde el siglo XVI, el cuerpo momificado de la reina se encuentra dentro de una caja de madera con tapa de cristal. Esta caja está dentro de un arca de madera más grande, que está pintada y dorada. El arca está decorada con los escudos de Castilla y León, sostenidos por figuras de ángeles. Se encuentra en lo alto de una pared de la capilla, sobre una base de piedra.
¿Cómo era la reina Urraca?
En 1896, los restos de la reina fueron examinados y fotografiados. Se confirmó que estaban muy bien conservados. La reina Isabel II incluso donó un manto azul para envolver el cuerpo.
El examen reveló que la reina medía un metro y sesenta y dos centímetros, lo cual era alto para su época. Tenía los brazos cruzados sobre la cintura. Se notó que era de complexión fuerte, pero sus manos y pies eran pequeños y delicados. Sus piernas eran rectas y fuertes. Los expertos que la examinaron calcularon que falleció entre los cuarenta y cinco y cincuenta años de edad.
En 2023, el ataúd policromado fue restaurado. Se aprovechó para volver a examinar el cuerpo y tomarle fotos, confirmando que seguía perfectamente conservado gracias a una momificación natural.
Véase también
- Capilla del Sagrario de la catedral de Palencia