robot de la enciclopedia para niños

Senku para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Senku
Senku.png
Posición inicial del juego.
Jugadores 1
Edades 5 en adelante.
Preparación 1 minuto
Duración De 10 a 20 minutos
Complejidad Media
Estrategia Media
Azar Ninguno
Habilidades Estrategia

Senku, también conocido como Solitario o Uno Solo, y en inglés como Peg Solitaire, es un juego de tablero para una sola persona. Es un juego de estrategia que se originó en Francia. Al principio, se le llamaba "un soldado" o "uno solo", y con el tiempo se hizo muy popular con este nombre.

¿Qué es el Senku y cómo se juega?

El Senku es un juego de lógica donde el objetivo es dejar la menor cantidad de piezas posible en el tablero, idealmente solo una. Se juega en un tablero con agujeros y piezas que se pueden mover.

Reglas básicas del juego Senku

Para jugar Senku, sigue estas reglas sencillas:

  • El tablero tiene diferentes formas, pero al inicio, casi todos los espacios están ocupados por piezas, excepto uno.
  • Solo puedes mover una pieza a la vez.
  • Las piezas se mueven "saltando" sobre otra pieza adyacente, como en el juego de las damas.
  • La pieza sobre la que saltas se retira del tablero.
  • Solo se puede saltar en línea recta: horizontalmente (de lado a lado) o verticalmente (hacia arriba o hacia abajo). No se permite saltar en diagonal.
  • Al principio, solo unas pocas piezas pueden moverse, ya que necesitan una pieza para saltar y un espacio vacío al otro lado.
  • El objetivo principal es eliminar todas las piezas del tablero, dejando solo una al final.

Historia del Senku: ¿Cuándo y dónde surgió?

El juego de Senku tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos.

Origen del Senku en Francia

Archivo:Peg Solitaire 1687 on Portrait of Princess Soubise by Claude-Auguste Berey
1687: La Princesa de Soubise Jugando al Solitario, una de las primeras representaciones del juego.

La primera vez que se tiene registro del juego Senku fue en Francia en el año 1687. Apareció en un retrato de Ana de Rohan-Chabot, conocida como la Princesa de Soubise, pintado por el artista Claude-Auguste Berey. Se cree que este juego era popular en la corte del rey Luis XIV.

En agosto de 1687, una revista literaria francesa llamada Mercure de France publicó una descripción del juego. También incluyó sus reglas y algunas jugadas posibles, lo que ayudó a que se conociera más.

El Senku llega a Inglaterra

El juego tardó un poco más en llegar a Inglaterra. Fue mencionado por primera vez allí en el año 1746, casi 60 años después de su aparición en Francia.

Variantes del juego Senku: Diferentes formas de jugar

Existen varias formas de jugar Senku, con tableros y configuraciones iniciales distintas. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Senku Superior (o Senku Hogar): En esta versión, las piezas se colocan al principio en uno de los extremos del tablero en forma de cruz, y dos piezas adicionales se sitúan a los lados del espacio central.
  • Senku Cruz: Aquí, todas las piezas se organizan al inicio formando una flecha o una cruz apuntando hacia arriba.
  • Senku Diamante: Las piezas se distribuyen por todo el tablero, excepto en las esquinas más alejadas, creando una forma de rombo.
  • Senku Suma (o Senku Más): El juego comienza con las piezas dispuestas en forma de cruz o como el signo de suma (+).
  • Senku Pirámide: En esta variante, las fichas se colocan formando un triángulo.
  • Versión europea: Se juega en un tablero que tiene más espacios que la versión estándar, lo que añade un poco más de complejidad.

Tipos de tableros de Senku

Los tableros de Senku pueden variar en su diseño y número de casillas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Estilo francés (europeo), con 37 casillas, popular desde el Siglo XVII.
  • El diseño de J. C. Wiegleb, de 1779 en Alemania, que tiene 45 casillas.
  • Una versión asimétrica con un patrón de 3-3-2-2, descrita por George Bell en el Siglo XX.
  • El estilo inglés (estándar), que es el más común, con 33 casillas.
  • El tablero en forma de diamante, con 41 casillas.
  • El tablero triangular, que es más pequeño, con 15 casillas.

La casilla gris en las imágenes de variantes suele indicar dónde debería quedar la última ficha para ganar el juego.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peg solitaire Facts for Kids

kids search engine
Senku para Niños. Enciclopedia Kiddle.